Las experiencias demuestran que «es posible producir más para el pueblo» (+Audio)
Nacionales

El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió objetivos económicos y sociales que ilustran soluciones prácticas e iniciativas locales en los municipios cabeceras de Granma y Las Tunas
None

Estudios Revolución

BAYAMO, Granma.–Una vez más llegó a Granma el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, como parte de un sistema de trabajo que lo ha llevado hasta cada municipio cubano, con el fin de palpar en la base experiencias que muestran la resiliencia y la capacidad creadora que abunda en este país.

Su primer destino fue la finca Media Luna. Allí, el usufructuario Víctor Ismael Armas Aguilar, de la cooperativa Israel Oliva, en  Bayamo, expuso su experiencia en el afán de superar obstáculos y proyectar un aumento significativo de la producción.

Foto: Estudios Revolución

Acompañado de sus familiares y trabajadores, Armas Aguilar detalló su ambicioso proyecto para expandir el cultivo del plátano extradenso, variedad fhia-04, hasta cien hectáreas. Actualmente tiene diez hectáreas de esta vianda, además de 40 de maíz y 14 de yuca, próximas a ser cosechadas.

Al referirse a las ventajas de esta variedad de plátano extradenso, apuntó: «Es una siembra muy noble, pero hay que hacerle lo que exige, preparar y alinear el suelo, ponerle a la semilla no menos de cinco o seis kilogramos de materia orgánica; no es “tira y deja”», describió el productor, cuyos rendimientos de ese cultivo oscilan entre las 40 y 46 toneladas por hectárea.

No obstante estos resultados, el productor fue enfático al señalar dos limitaciones que, de resolverse, le permitirían triplicar su producción anual, de 30 000 quintales: una bomba más eficiente para regar un mayor número de tierras preparadas, y la escasez de combustible, lo cual frena el uso completo de su maquinaria e implementos.

Foto: Estudios Revolución

Díaz-Canel elogió la atención cultural en Media Luna, y ratificó al productor: «Estás bien condecorado (refiriéndose a la Orden 17 de Mayo que le entregara este año, y a la cual se suma la Medalla Romárico Cordero). Te la merecías».

INNOVACIÓN PARA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA

Acompañado por la primera secretaria del Comité Provincial del Partido, Yudelkis Ortiz Barceló, y la gobernadora, Yanetsy Terry Gutiérrez, posteriormente el Presidente visitó la unidad número cinco, Ernesto Che Guevara, perteneciente a la Empresa Agropecuaria Bayamo, dedicada a la producción de leche de búfala, un programa alternativo iniciado en 2002 para garantizar la sostenibilidad alimentaria.

Foto: Estudios Revolución

Dalia María Mateo Cofiño, directora general de la empresa, explicó los notables resultados del proyecto tras la recuperación en 2023.

Dio a conocer que la unidad cuenta actualmente con 92 cabezas de ganado, de las cuales 53 son búfalas y un semental. La producción diaria promedia alrededor de 66 litros de leche bufalina.

El mandatario cubano mostró un interés particular por la situación salarial de los trabajadores, quienes perciben un ingreso mensual que oscila entre 12 000 y 15 000  pesos.

La incorporación de una minindustria dedicada a la elaboración y la comercialización de quesos y yogur probiótico, tanto natural como medicinal, se vislumbra como una estrategia clave para expandir el mercado hacia destinos nacionales autorizados.

Foto: Estudios Revolución

A pesar de las significativas pérdidas económicas que la empresa ha enfrentado desde 2022, pretenden expandirse a 15 unidades, con un total de 750 cabezas de ganado y una producción estimada en 80 000 litros de leche, además de 20 toneladas de carne, tanto vacuna como bufalina.

El plan de desarrollo económico y productivo hasta 2030 establece metas ambiciosas. La entidad ganadera aspira a alcanzar 30 unidades productivas en un área de 1 200 hectáreas, incrementando su hato a 1 400 cabezas, de las cuales 400 serían búfalas.

Al cierre de su visita, el mandatario recorrió el Parque Zoológico de Bayamo, un espacio revitalizado durante la etapa estival, que se ha convertido en un punto de encuentro para diversas propuestas culturales.

En este contexto, el Presidente exhortó a los trabajadores a preservar los logros y defender la estructura más local y autónoma que se ha ido construyendo.

Foto: Estudios Revolución

La visita de Díaz-Canel resaltó una reflexión fundamental: «Es posible producir más para el pueblo», aunque ello implica un enfoque claro en soluciones concretas y descentralizadas.

«Los ejemplos observados evidencian cómo, a pesar de las limitaciones de recursos, se han podido recuperar numerosos espacios», apuntó.

El mensaje del Presidente fue inequívoco: el apoyo a los productores eficientes, la escucha activa de sus necesidades específicas y la promoción de proyectos autóctonos son esenciales para desbloquear el potencial productivo de Cuba.

LAS TUNAS PONE EMPEÑO EN TODOS LOS FRENTES

El hospital pediátrico Mártires de Las Tunas, centro de la Salud activo desde el 28 de agosto de 1960, fue el primer sitio al que llegó, como parte de su visita de trabajo al municipio cabecera del Balcón del Oriente.

En esa instalación, el Presidente  cubano recorrió la sala de miscelánea y la Unidad de Cuidados Intensivos, dos áreas esenciales en la atención a los infantes ingresados y que prestan servicios desde hace pocos días; la primera tras su inauguración; y la segunda, totalmente remozada luego de un amplio proceso reconstructivo.

Foto: Estudios Revolución

Las tareas ejecutadas en ambos escenarios se valoran en unos 34 millones de pesos procedentes del aporte de las empresas locales al desarrollo territorial, la solidaridad de algunos grupos de amistad con Cuba, y donaciones monetarias de formas de gestión no estatal.

En diálogo con la doctora María Cristina Cisneros Vázquez, directora de la institución sanitaria, Díaz-Canel preguntó por los indicadores de ambas salas y por la disponibilidad de  medicamentos que se requieren para los cuidados especializados a los niños. También se preocupó por la atención que se da a los profesionales de la Salud en sus turnos de trabajo.

La Empresa Pesquera Pescatun fue la segunda entidad visitada por el Jefe de Estado.  Allí conoció de los aportes a la producción de alimentos para el pueblo mediante la gestión de las seis unidades empresariales de base, y la filial que radica en el norteño municipio de Puerto Padre.

Durante el intercambio con el colectivo, la directora general de Pescatun, Denia Castillo Maíllo, explicó al Presidente que la industria procesa, fundamentalmente, pescados de agua dulce extraídos en los acuatorios locales, sobre todo labeo, tencas, clarias y carpas.

Foto: Estudios Revolución

Con estos se elaboran unos 13 surtidos como hamburguesas, picadillo, croquetas y embutidos, que se comercializan en la red de pescaderías de los ocho municipios, junto a ruedas, tronchos, filetes, y pescados enteros, todos bien recibidos por la población.

Mientras apreciaba algunos procesos productivos, Díaz-Canel preguntó a los obreros presentes sobre sus condiciones de trabajo y los ingresos mensuales por concepto de salario. Además, conoció la proyección del colectivo de mantener su eficiencia para producir alrededor de 70 toneladas cada mes.

La visita del Primer Secretario del Comité Central del Partido concluyó en la Empresa de Estructuras Metálicas Comandante Paco Cabrera, Metunas, la que honra el compromiso adquirido ante la dirección del país de apoyar la reconstrucción de la termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton.

Hasta la Unidad 2 de esa planta holguinera, destruida parcialmente por un incendio, han llegado más de 280 toneladas de estructuras básicas y secundarias, de las 600 planificadas, especialmente columnas principales y otros componentes que garantizan la secuencia del montaje.

Foto: Estudios Revolución

Heiki Morales Pérez, directora adjunta de la entidad, explicó que se ha trabajado por los diferentes tramos, y luego, en las vigas del techo. Agregó que se han fabricado los elementos para las pasarelas que van en los diferentes niveles, los que se han entregado paulatinamente.

En el almacén de productos terminados de Metunas, el mandatario preguntó por el salario promedio de los trabajadores, el cual supera los 7 700 pesos, y por el cumplimiento de las ventas totales, las que se comportan al 103 %.

También se interesó por el aporte del colectivo tunero a la Zona Especial de Desarrollo Mariel, la disponibilidad de materia prima para lo que resta del actual año, y las posibles afectaciones a la producción por la falta de energía eléctrica.

En los tres lugares acompañaron al mandatario Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en Las Tunas, y la vicegobernadora Juana Yamilka Viñals Suárez, además de otros dirigentes y especialistas.

Angélica Paredes López | EP562

Las experiencias demuestran que «es posible producir más para el pueblo»