La fórmula infalible de trabajar juntos
Nacionales

Este jueves en la mañana el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó la provincia de Guantánamo. Lo hace por tercera ocasión desde el paso del huracán Melissa. En esta jornada, estuvo acompañado del miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, así como de ministros, viceministros, y de otras autoridades de la nación.
DC Guantanamo 20251113

Alejandro Azcuy

GUANTÁNAMO.-La máxima fidelista de que la Revolución no olvida a sus hijos emerge con toda nitidez en esta tierra del oriente en la Isla. Por aquí no se pasa para llegar a otros destinos: hasta aquí hay que llegar, con voluntad explícita, como ha hecho la dirección del país -tres veces con esta- desde que el huracán Melissa pasó con su fuerza terrible.

El ejemplo más hermoso de ese humanismo fue el primer punto en el itinerario de la visita que en la mañana de este jueves hizo al territorio el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado del miembro del Buró Político y Primer Ministro de la República de Cuba, Manuel Marrero Cruz, así como de las autoridades locales. El primer destino fue la escuela de educación especial “14 de Junio”, nacida para educar a niños sordos, ciegos, con baja visión y estrábicos, y ambliopes.

DC Guantanamo 20251113
Foto: Alejandro Azcuy

La dirección del país recorrió ese centro de estudios que es único de su tipo en la provincia, en el cual confluyen niñas y niños de todos los municipios, y que posee una matrícula de 172 alumnos. Quizás el lugar fue elegido para comenzar la visita, porque inspira; porque recuerda que en la Isla un ser humano es sagrado, y un niño es un tesoro a cuidar.

En la escuela, una historia de especial sensibilidad afloró en el Salón de Rehabilitación Auditiva. En ese recinto el Jefe de Estado recibió una explicación detallada de cómo un grupo de computadoras modernas facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje en un grupo de pequeños. 

DC Guantanamo 20251113
Foto: Alejandro Azcuy

Allí, de 38 alumnos que necesitan prótesis auditivas individuales, 27 están pendientes de tenerlas. Tal como reflexionaban las maestras en la mañana de este jueves, ese es el impacto tangible y doloroso de un bloqueo cuya existencia algunos pretenden negar.

En el aula moderna, cinco pequeños avanzan en comprender las leyes del mundo gracias a que poseen implantes cocleares. Es ese un tratamiento costoso, pero la Revolución nunca ha sacado ni sacará cuentas si se trata de  sus hijos.

No es verdad nueva decir que una imagen vale más que mil palabras. Quien alcanzó a ver cierta escena, este jueves en la escuela, advirtió más de una costura de eso que llamamos ternura: un niño, pequeño y delgado, tomó al Presidente por la mano y lo condujo al Salón de Rehabilitación auditiva. Díaz-Canel Bermúdez se dejó llevar. Lo hizo sabiendo que, desde la mano de ese niño, era como si le estuviera apretando y guiando toda la gratitud de quienes viven arropados en humanidad. Su nombre es Brayan Navarro Peña, y había invitado al mandatario durante la Sexta Asamblea General de la Asociación Nacional de Sordos de Cuba, celebrada en La Habana en marzo de 2025.

DC Guantanamo 20251113
Foto: Alejandro Azcuy

Con esa vivencia en la memoria, la dirección del país siguió camino hasta llegar al poblado de Costa Rica en el municipio de El Salvador. Allí el destino fue el policlínico “Manuel Regojo Vera” que el mandatario recorrió recinto a recinto. Pero antes, las autoridades municipales explicaron cómo han sido recuperadas más de mil casas que el huracán Melissa dañó; cómo se trabaja intensamente en la recuperación del servicio de energía eléctrica; y cómo tampoco se descansa en los espacios del Plan Turquino, severamente afectado por las fuerzas del meteoro.

Tal cual hizo este jueves en todos los lugares visitados, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional indagó allí por la situación epidemiológica. Específicamente en El Salvador, quiso saber cómo están funcionando las Oficinas de Trámites -hasta donde los damnificados deben acudir con sus necesidades más apremiantes-; y preguntó si “ya la vida está normal”, si los servicios fundamentales tienen vitalidad, y si la agricultura ha comenzado los caminos de la recuperación.

DC Guantanamo 20251113
Foto: Alejandro Azcuy

No lejos del Policlínico, los pobladores del municipio esperaban por la visita, ansiaban un encuentro cercano. A ellos, dijo el dignatario: “Estamos muy honrados de estar en una tierra como Costa Rica, heroica. Sabemos toda la historia de este territorio, toda la valentía y todo el espíritu revolucionario de este pueblo; y también apreciamos ese coraje que tienen ustedes: pasó el ciclón, sufrieron el ciclón, pasaron el susto del ciclón, y hoy se están recuperando”.

Díaz-Canel Bermúdez destacó, en el encuentro con los pobladores, que “ya hay un grupo de viviendas recuperadas, ya se ha hecho todo el saneamiento que borra la huella que deja el ciclón de árboles caídos, de suciedad”. Significó que se está trabajando en la agricultura para rescatar las áreas afectadas; que están llegando un grupo de materiales para restaurar las viviendas; y que, en lo referente a la energía eléctrica, ya se ha restablecido una parte importante del territorio -sin que hayan sido olvidadas las zonas de montaña, que son las más complicadas por las afectaciones que hubo en las líneas-.

El mandatario comentó que hay brigadas de apoyo, pero que “todos tenemos que trabajar juntos, y entre todos vamos a superar esta situación”. Finalmente felicitó a los pobladores por la disciplina mostrada ante las inclemencias del huracán. Y no se despidió sin antes reparar en “lo más importante: Estamos vivos”.

DC Guantanamo 20251113
Foto: Alejandro Azcuy

En el centro de todo, las preocupaciones de la gente

“Ustedes han hecho una labor meritoria”, valoró el Jefe de Estado en reunión conclusiva con las autoridades de la provincia de Guantánamo. Hacia el final de una jornada en la cual también participaron el Primer Ministro de la República, Manuel Marrero Cruz, así como ministros, viceministros y otras autoridades a quienes concierne el desarrollo de diversos ámbitos de la sociedad, el Presidente afirmó que se ha logrado avanzar en la recuperación de los servicios, aunque todavía queda mucho por hacer.

En su valoración sobre los esfuerzos desplegados en la provincia, el Jefe de Estado no pasó por alto la feroz campaña enemiga de la cual han sido blanco las autoridades. Y dijo: “Por encima de eso ha predominado que hay un buen ambiente en la población”. Se aprecia, destacó, que hay un esfuerzo de los organismos, que hay un esfuerzo de la población.

Momentos antes, el Presidente del Consejo de Defensa Provincial, Yoel Pérez García, habló a la dirección del país sobre las que han sido y son prioridades de trabajo: la atención a los más vulnerables; las labores de saneamiento; el abasto de agua; la agricultura; la vitalidad de los servicios básicos; la restauración de las viviendas…

“Queremos que todo quede mejor que antes”, dijo en un momento Yoel Pérez para explicar la motivación que mueve al trabajo. En un tema esencial como el abasto de agua, se supo que el territorio está a punto de pasar a la normalidad y que se están trazando acciones con vistas a noviembre y a diciembre. Se supo también que en el frente de las comunicaciones se ha hecho un gran esfuerzo; y que el territorio no ha dejado de recibir donativos.

Sobre esto último, Marrero Cruz resaltó la importancia de la transparencia y del control popular para con los recursos, porque “cada familia es una historia diferente”, porque cada familia tiene sus expectativas, y porque “las gentes tienen que sentirse acompañadas”.

Sobre otros aspectos importantes habló el Presidente cubano en el transcurso de la reunión: sobre los precios, por ejemplo, hizo hincapié en la necesidad de que “no sean abusivos”, y mucho menos permitir que haya incremento de los mismos.

La situación epidemiológica y el combate contra las arbovirosis centraron parte importante de los análisis. Al respecto, Díaz-Canel Bermúdez compartió una idea que ya había enunciado en encuentro con expertos y científicos: “Vamos a atender este tema como mismo se hizo con la COVID-19”.

La toxicidad mediática podrá decir cualquier cosa, pero la verdad que aflora al pie de cada escenario es que la dirección del país no obvia un solo aspecto de lo que le alegra, le duele, o le preocupa a la gente.

DC Guantanamo 20251113
Foto: Alejandro Azcuy