La Cuba para toda Cuba (+Audio)
Nacionales

Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió áreas en fomento y en cosecha del polo productivo La Cuba, Ciego de Ávila, sede de las conmemoraciones por el aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Carlos Manuel de Céspedes y Guillermón Moncada. Visita tercer parque solar fotovoltaico de 21,8 MW de la provincia. Lo acompañaron los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central; y José Ramón Monteagudo Ruíz, también miembro del Secretario del Comité del Central y jefe de su Departamento Agroalimentario.
DC CAV 20250725

Estudios Revolución

CIEGO DE ÁVILA.- En 2008 la empresa La Cuba, especializada en el cultivo del plátano, alcanzó su climax productivo con 2 700 hectáreas sembradas; el inicio de 2024 marcó su mayor declive, con apenas cien hectáreas plantadas, pero hoy sus cultivares bananeros rebasan las 2 850 hectáreas.

Apoyada por una política de país, La Cuba ha renacido cuando más limitaciones materiales hay, pero su colectivo está demostrando que cuando se trabaja sin reparar en dificultades y lamentos, y cuando se tiene la voluntad de irse por encima de los problemas, pueden rebasarse todos los escollos.

El Polo Productivo La Cuba está conformado por tres bases productivas: las CPA Paquito González y Revolución de Octubre, la CCS Máximo Gómez y la Empresa Estatal Socialista. De su revitalización en apenas 14 meses, conoció el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió áreas plataneras en fomento y en producción.

Convertir a «La Cuba en una empresa para toda Cuba» es lema de una entidad que tuvo el apoyo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz desde su fundación en 1976, y a la que prestó esmerada atención en los años 90 del pasado siglo, en pleno período especial, con el objetivo de suministrar plátano a La Habana y otras grandes ciudades, aprovechando varias de sus «bendiciones», su ubicación estratégica, en el centro del país; ser una región no tan amenazada por los huracanes, y poseer tierras feraces con agua disponible.

En opinión de los directivos de la empresa, el principal éxito ha estado en la recuperación de la fuerza laboral, que en determinado período apenas superaba los cien trabajadores.

Hoy suman 1 573, y se siguen incorporando hombres y mujeres, aupados por la laboriosidad y prosperidad que vuelve a respirarse en el polo productivo, donde los ingresos mensuales superan como promedio los 20 000 pesos, suma que esperan duplicar y más cuando las plantaciones entren en cosecha.

Como parte de las actividades en vísperas de las conmemoraciones por el Aniversario 72 del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, de los que es sede la provincia de Ciego de Ávila, Díaz-Canel estuvo acompañado por los miembros del Buró Político, Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central.

También participaron José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretario del Comité del Central y jefe de su Departamento Agroalimentario; Idael Pérez Brito, ministro de la Agricultura; Julio Heriberto Gómez Casanova, primer secretario del comité provincial del Partido, y Alfre Menéndez Pérez, gobernador del territorio, entre otras autoridades.

«Ver los avances que están teniendo ustedes aquí llena de entusiasmo», señaló Díaz-Canel a miembros de los colectivos de La Cuba. Enfatizó que este es el principal polo platanero del país, por lo que —alertó— «tienen que lograr que esto siga avanzando y nunca más volver a caer en el “bache” en que cayeron».

Ante las utilidades que van volviendo a revitalizar las deprimidas arcas de las unidades productivas del polo agrícola, el Presidente insistió en la responsabilidad social que tienen al conocer los planes de construcción de viviendas para las y los trabajadores.

Recomendó prestar atención, además, a la reparación de las existentes y establecer cronogramas y ciclos para ello, algo que sin dudas eleva la calidad de vida de las familias y genera una mayor pertenencia y compromiso.

LA CUBA DIVERSIFICADA

El polo agrícola, con sus 7 100 hectáreas distribuidas en diez unidades empresariales de base, no solo incrementa sus resultados en plátano, también se diversifica. En los últimos 14 meses, se han sembrado 4 906,59 hectáreas (ha) de diferentes cultivos.

Son más de 2 800 ha de plátano, 700 ha de frijol, 40 ha de tomate, entre otros cultivos. Para 2026, además de seguir incrementando el área sembrada, el plan de inversiones contempla la puesta en marcha de sistemas de riego que abarcarán 2 100 ha que se traspasaron de Azcuba a la empresa.

También se informó que la producción contratada a la entidad, en 2024, fue de 7 300 toneladas, pero para este año prevén entregar 26 000 toneladas, la mayor parte de ella en el segundo semestre, con énfasis en los inventarios de plátano. En lo que va de 2025, han producido, además, 415 toneladas de frijol para el Mincin y 615 toneladas de tomate para la industria.

En criterio de la dirección de la empresa, la principal garantía de lo que han hecho y lo que planifican, está en la fuerza laboral, que en el transcurso del año se ha incrementado en 972 trabajadoras y trabajadores, llegando en la actualidad a 1 573.

En el último período la empresa agropecuaria ha alcanzado un incremento de las utilidades en nueve millones de pesas. Las ventas en el primer semestre superaron los 425 millones de pesos, 300 millones más que en igual período de 2024.

El propósito es cerrar 2025 con ventas por mil millones de pesos, a lo que contribuirá decisivamente el cierre del ciclo productivo con ventas sin intermediarios, a partir de la inauguración de un mercado agropecuario en la capital provincial, el que también fue visitado este viernes por el Presidente cubano.

En el recorrido por áreas en fomento y producción de la CPA Paquito González y de la empresa, Díaz-Canel también reflexionó sobre la necesidad de que en La Cuba sean aplicadas todas las facultades que se le han dado a la empresa estatal socialista.

Los llamó también a apelar en todo momento a la ciencia y las tecnologías, a la innovación, al uso y generalización de la agroecología, y a no quedarse solo en la entrega del plátano de forma natural, sino diversificar su procesamiento.

DC CAV 20250725
Foto: Estudios Revolución

SIGUE HACIENDOSE LA LUZ

El recorrido del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, por lugares de interés de Ciego de Ávila en el contexto de las celebraciones por el 26 de Julio, incluyó el parque solar fotovoltaico (PSFV) Santiago Rojas Salinas, recién conectado al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Con este, suman en el país 24 PSFV sincronizados al SEN, de los 27 comprometidos hasta el cierre de julio. La próxima semana deben incorporarse otros dos, y uno tercero de los planificados para este mes, con un ligero atraso, se inaugurará en agosto.

Según la Unión Eléctrica, hasta ahora se han generado más de 164 000 MWh, lo que equivale a más de un barco de diésel (45 000 toneladas) y más de 40 millones de dólares sustituidos.

En Ciego de Ávila se han construido tres PSFV; le restan dos, uno en Morón y otro en Chambas, para completar lo planificado. Esto permitirá a la provincia cubrir, nominalmente, toda su demanda con fuentes renovables de energía en el pico del mediodía si le sumamos la bioeléctrica Ciro Redondo.

DC CAV 20250725
Foto: Estudios Revolución
Angélica Paredes López | EP526

La Cuba para toda Cuba