La acción es la que nos va a definir
Nacionales
- En este articulo: Evento
Asisten Díaz-Canel y Morales Ojeda a sesión vespertina de este martes del II Encuentro internacional de publicaciones teóricas de partidos y movimientos de izquierda

Partidos y movimientos de izquierda tenemos intereses comunes, defendemos posiciones comunes, pero ahora lo que tenemos es que encontrar los caminos por los cuales conducimos las líneas de pensamiento y las líneas de acción, porque es la acción, sobre la base teórica, la que nos va a definir, la que nos va a dar realmente impactos y resultados.
Fue esta una de las tesis que defendió el Primer Secretario del Comité Central Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en una de las sesiones plenarias del Segundo encuentro internacional de publicaciones teóricas de partidos y movimientos de izquierda, que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana, y a donde acudió este martes en la tarde junto al miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.

Recordó Díaz-Canel que en la primera versión de estos intercambios, una de las propuestas fue sentar las bases «para unir voluntades bajo el concepto de la responsabilidad que teníamos de articular las fuerzas revolucionarias para, desde las ideas, desatar una acción que nos lleve al desarrollo de la lógica socialista contra la lógica capitalista, contra la lógica imperialista».
Entonces, añadió, «estábamos muy lejos de suponer que podíamos, constantemente, alimentar este encuentro y que, nuevamente, este año, podíamos estar haciendo una sesión como esta». «Estar hoy aquí reunidos y compartiendo entre todas y todos —agregó más adelante—, significa que hay muchos intereses compartidos, que comprendemos la urgencia, y que tenemos voluntad y disposición para avanzar más en la lucha antiimperialista, en la lucha anti capitalista».
El Primer Secretario del PCC se pronunció por crear un sistema que permita de forma permanente intercambiar, aunque sea vía virtual, textos e ideas, «y no solo para compartir contenidos, sino para establecer estrategias de cómo esos contenidos los vamos a abordar en los ámbitos donde cada uno de nosotros nos desempeñamos».
Según la relatoría que leí de las sesiones anteriores, en uno de los paneles —comentó— se habló de «dos líneas fundamentales de acción, las que comparto, una es potenciar encuentros teóricos y también publicaciones conjuntas, pero a eso hay que añadir cómo logramos la acción, las estrategias de acción práctica».

Ante los desafíos que enfrentan hoy los pueblos, Díaz-Canel reflexionó sobre las experiencias y enseñanzas que dejó a la Revolución Cubana el desarrollo, en 1959, de la Operación Verdad, una estrategia sobre la que, precisamente, a inicios de año sesionó un encuentro convocado por la Agencia Prensa Latina.
Hoy, por las cosas que tenemos que defender y por los desafíos que estamos enfrentando —señaló—, «tiene una enorme vigencia la Operación Verdad, que Fidel encabezó en 1959. «En tiempos de redes digitales o redes sociales, como se les quiera llamar, de intensidad del debate mediático en tiempos de colonización cultural, tenemos que encontrar de forma práctica el camino de esa gran operación verdad que tenemos que compartir las fuerzas de izquierda, las fuerzas revolucionarias a nivel internacional».
El Presidente cubano llamó así a buscar mecanismos para que estos eventos de publicaciones teóricas de partidos y movimientos de izquierda se mantengan vivos de forma permanente, compartiendo textos, ideas, debates y también contribuir a la educación de nuestros pueblos, dotándolos de una posición crítica ante el pensamiento hegemónico y sus instrumentos, como las redes sociales.

«Los pueblos —subrayó— tienen una enorme sed de justicia, porque hay mucha incertidumbre y mucha desesperanza sembrada por las élites capitalistas, y nosotros tenemos que generar la confianza, tenemos que generar la certeza de que se puede superar esa situación sobre la base del triunfo de las ideas».
«La historia ha demostrado fehacientemente —dijo— que cuando se subestiman los factores subjetivos, cuando se subestima la labor ideológica, cuando se subestima la formación de conciencia y la difusión permanente de principios y valores que sustentan nuestras luchas, se debilitan nuestras causas y no logramos los resultados que necesitamos, y se debilitan nuestros movimientos políticos, los movimientos sociales, y entonces nos alejamos del horizonte de ese triunfo que necesitamos para que el mundo sea mejor».
Al llamar a concretar la unidad de acción entre las diferentes publicaciones teóricas de los partidos y movimientos de izquierda, Díaz-Canel se pronunció por buscar más articulación revolucionaria.
Y cuando hablamos de unidad de acción, cuando hablamos de procesos para fortalecer la unidad —reflexionó—, también creo que la unidad se fortalece participando, con todos participando, debatiendo criticando, analizando y proponiendo soluciones, y después, participando en la implementación de las soluciones que aportamos, porque cuando hay resultados, cuando hay impacto en lo que conseguimos entre todos, eso fortalece la unidad.
