Informatización de la sociedad cubana, un proceso hacia la prosperidad
Nacionales
 
Programas Priorizados
- En este articulo: ANPP Informatización
Presentan informe con los principales resultados de la implementación de la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular
Estudios Revolución
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, subrayó este martes la importancia de la implementación de la Política integral para el perfeccionamiento de la informatización de la sociedad cubana, cuyos principales resultados fueron presentados a los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular en sesión plenaria.
El mandatario aseveró, además, que espacios como las redes sociales hay que aprovecharlos en la defensa de la Revolución. En ese sentido, comentó que la mayoría de los ministros y directivos cubanos ya tienen presencia en estos escenarios, así como los Organismos de la Administración Central del Estado (OACE), cuentan con sitios web institucionales, algo que deben implementar todas las entidades, indicó.
Hay OACE que han hecho plataformas que garantizan los procesos fundamentales relacionados con la población, agregó Díaz-Canel. Ejemplificó con el portal CubaEduca, plataforma del Ministerio de Educación, que cuenta con todos los contenidos de la enseñanza general, entre otras bondades. En ese sentido consideró importante promover plataformas digitales para la gestión interna de los organismos y las instituciones, con énfasis en que sean cubanas y garanticen la soberanía tecnológica.
Díaz-Canel Bermúdez destacó mejoras visibles en el entorno digital cubano, algo que debe ser fortalecido a partir de softwares nacionales.
Adelantó también que pronto habrá un sitio web, una cuenta en Twitter y un canal en YouTube de la presidencia del país.
Hemos avanzado en el ámbito del gobierno electrónico, continuó, pero tenemos que avanzar más en el comercio electrónico.
Al hablar de la generación de contenidos, dijo que existe mucha seudocultura y perversidad por parte del imperio, el cual pretende poner sus valores como universales para que las personas borren su memoria histórica y asuman esos códigos colonizadores.
En ese sentido, llamó a generar más contenidos emancipadores y brindar más posibildades de gestión del conocimiento para contribuir a que las personas sean mejores ciudadanos y revolucionarios.