FITCuba 2025: Una demostración de las cualidades y potencialidades del turismo cubano
Nacionales

A tiempos difíciles el turismo cubano no está tratando de hacer el mismo turismo de siempre, se ha planteado nuevas metas, nuevas opciones, nuevas visiones, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien recorrió en la mañana de este viernes stand y pabellones de la XLIII Feria Internacional de Turismo. Lo acompañó el integrante del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz.
None

Estudios Revolución

«Tengo confianza en que nosotros vamos a salir de esta situación (que hemos tenido en el turismo), en que nos recuperaremos; y vamos a salir con el talento y el esfuerzo de los cubanos, sobre todo de quienes trabajan en nuestro sector turístico, que también están muy comprometidos».

Así lo señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la prensa nacional y extranjera acreditada para la XLIII Feria Internacional de Turismo, FITCuba 2025, inaugurada el pasado 30 de abril en el Parque Histórico Militar Morro-Cabaña, y que concluye este sábado, cuando el recinto será abierto al público general.

En respuesta a una pregunta en el inicio de su intercambio con los representantes de los medios sobre si se podrá seguir hablando del turismo como la locomotora de la economía cubana, el Jefe de Estado expresó que hay «que reconocer que después de la pandemia nos ha costado trabajo recuperarnos en la actividad turística, por todo un grupo de condiciones, donde está, en primer lugar, el recrudecimiento del bloqueo y toda la campaña de intoxicación mediática que hay, las presiones para que no se viaje a Cuba».

Foto: Estudios Revolución

Esto es parte —dijo— «de la agresividad de la política de los Estados Unidos. Es una política —denunció— muy perversa, porque cuando se corta el turismo y cuando se le impide a las personas viajar a otro país, están cortando nexos culturales, nexos entre países».

Ahora —añadió—, esta feria ha sido «una demostración de varias cualidades y potencialidades que tiene nuestro turismo. Es una feria que se distingue de otras, en que no hemos mostrado solo una potencialidad de turismo de sol y playa; por el contrario, es una feria totalmente innovadora, en la cual se han presentado expresiones de turismo de salud, de turismo comunitario, de turismo agrícola, de turismo agroecológico, y hay un grupo de circuitos diseñados en función de eso que acerca más el turismo a las localidades cubanas, a nuestra geografía y a la vida de los cubanos en su comunidad.

«Por otra parte —explicó Díaz-Canel Bermúdez—, se está defendiendo con mucho énfasis el concepto del turismo sostenible, un turismo que tenga en armonía lo económico, lo social, lo cultural y sobre todo lo medio ambiental, y en función de eso están los diseños que se hacen en los últimos tiempos de los hoteles y de los productos turísticos cubanos.

Foto: Estudios Revolución

«Es una feria —continuó reflexionando el mandatario— que también ha mostrado la integración de dos de los pilares que hemos planteado para la Gestión de Gobierno, que son la transformación digital de la sociedad y la ciencia y la innovación.

«Esta es una feria donde se han mostrado desarrollos cubanos para transformar digitalmente también la actividad del turismo. Hay plataformas cubanas para automatizar, digitalizar servicios turísticos, hoteles, productos turísticos completos...

Por otra parte —sumó— también tenemos elementos de innovación. Creo —compartió— «que una de las capacidades innovativas que tiene el turismo en Cuba es su expresión de adaptabilidad. A tiempos difíciles no estamos tratando de hacer el mismo turismo de siempre, sino que nos hemos planteado nuevas metas, nos hemos planteado nuevas opciones, nos hemos planteado nuevas visiones con relación al turismo».

Foto: Estudios Revolución

Como parte también del concepto de adaptabilidad del turismo cubano, el Presidente explicó que ya antes de llegar a esta feria, el país dispone «de 80 000 habitaciones actualizadas, que no quiere decir —acotó— que solo se pusieron en orden, sino que hay muchas habitaciones que han mejorado su confort, que se han incluido en esta concepción más ambientalista en su diseño. Y todo eso ofrece nuevas opciones y nuevas posibilidades para el turismo».

Y también en nuestro turismo está —señaló Díaz-Canel— «el elemento cultural; esta feria es cultural», afirmó, y argumentó a propósito la pertinencia que ha tenido para demostrar el peso de lo cultural en el turismo, el que la República China sea el país Invitado de Honor a esta edición 43 de FITCuba.

«Haber tenido un país invitado como nuestros hermanos chinos, ha sido sumamente importante para el éxito de la Feria —enfatizó—.

Foto: Estudios Revolución

«China —dijo— ha venido mostrando sus bellezas naturales, pero en todo el concepto de su pabellón está el elemento histórico y el elemento cultural. Ha mostrado de una manera muy original, las esencias de la cultura de la civilización china» y eso es algo que tenemos que tener como referente.

El Presidente de la República agradeció así la presencia de las agencias, los operadores, el Ministerio de Cultura y Turismo de China, y de la Embajada de China en Cuba en FITCuba 2025, y llamó a que este sábado, cuando el recinto ferial del Parque Histórico Militar Morro-Cabaña se abra al público general, el pueblo cubano pueda entrar en contacto con la cultura china a través de este espacio.

RECORRIDO POR FITCUBA 2025

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, llegó iniciada la mañana de este viernes al recinto ferial de FITCuba 2025, donde recorrió parte de sus stand y pabellones, acompañado por Manuel Marrero Cruz, integrante del Buró Político y Primer Ministro.

Foto: Estudios Revolución

También participaron Yudi Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefa del departamento de Atención a los Servicios, y Juan Carlos García Granda, ministro de Turismo.

En un recorrido donde conversó con expositores nacionales e internacionales, el Jefe de Estado conoció de las propuestas y ofertas de las diversas delegaciones turísticas territoriales; las soluciones tecnológicas nacionales para el sector y sobre el trabajo de diversos proveedores extranjeros.

Intercambió con directivos de cadenas hoteleras cubanas y extranjeras en los pabellones donde muestran ofertas y prestaciones que brindan a sus clientes, todas en busca de la excelencia.

En el pabellón de la República Popular China, país Invitado de Honor a FITCuba 2025, fue recibido con una representación del arte tradicional de esta milenaria civilización y conoció en voz de los expositores de propuestas culturales, artísticas y otras artes.

En el amplio espacio expositivo, donde más de una decena de instituciones chinas vinculadas al turismo muestran sus productos, Díaz-Canel fue conducido por Hua Xi, embajador del hermano país.

Foto: Estudios Revolución