FIHAV 2025 es expresión de un país que crea y se empeña en avanzar
Nacionales
 
Internacionales
- En este articulo: Evento
Este lunes se inauguró en ExpoCuba la cuadragésimo primera edición de la Feria Internacional de La Habana. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la actividad
Con la convicción de que más que un evento comercial, la Feria Internacional de La Habana es la “expresión de un país que resiste, que crea, que se empeña en avanzar, incluso cuando las circunstancias parecen desafiar su impulso”, dio inicio este lunes su cuadragésima primera edición, FIHAV 2025, en el recinto Ferial EXPOCUBA.
Así lo aseguró en la inauguración -encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez-, el viceprimer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Oscar Pérez-Oliva Fraga, quien catalogó la cita, además, como un muestra de “solidaridad con Cuba y expresión de valentía de quienes nos acompañan”.
Suman 715 compañías, entre ellas 268 empresas cubanas de diversos sectores y formas de gestión, las que en esta ocasión participan en el evento, y ocupan un área expositiva de más de 18 mil 740 metros cuadrados.
Cuba, que abre sus puertas a representantes de 52 países, y lo hace tras semanas difíciles para la nación, en las cuales, reconoció, el “huracán Melissa golpeó con fuerza la región oriental y dejó una huella dolorosa, pero también dejó algo más: la evidencia de nuestra capacidad para proteger la vida, para levantarnos, para organizarnos y para actuar en unidad, con el apoyo de muchos amigos dentro y fuera de Cuba”.
A ellos agradeció el Ministro en su discurso, “por las múltiples muestras de solidaridad recibidas”, y la confianza de quienes creyeron en que la Feria podía llevarse a cabo, porque es “una declaración de voluntad”.
Cuba trabaja, aseguró, Cuba se reconstruye, y Cuba se abre al futuro, con la convicción de que “sí se puede”, y este evento es, precisamente, una expresión concreta de esa convicción.
Porque la respuesta, subrayó, ha sido no paralizarnos y actuar frente a “la guerra económica que nos impone el criminal bloqueo estadounidense recrudecido, condenado nuevamente este año por abrumadora mayoría en las Naciones Unidas, y a restricciones injustas que buscan impedir nuestro progreso, la respuesta no ha sido paralizarnos, sino actuar”.
Actuar por nuestro pueblo, valoró, que “se ha ganado y merece más prosperidad, más bienestar y más oportunidades. Actuar porque cada paso en la economía, cada inversión, cada exportación, cada proyecto que nace, sea un escalón hacia un futuro mejor”.
De ahí el convencimiento manifestado por Pérez-Oliva Fraga, de que la Feria es necesaria, porque ante los desafíos que enfrentamos, la economía está en el centro de las prioridades.
En sus palabras, agradeció a todos los que hicieron posible esta nueva edición; “a los expositores, a los organizadores, a las instituciones cubanas y extranjeras involucradas”.
“Agradezco especialmente al recinto ferial Expocuba, que hoy nos recibe renovado, tras los daños ocasionados por el huracán Rafael en 2024. Su recuperación ha sido un ejemplo de esfuerzo colectivo y de compromiso con este evento y con el pueblo”, señaló.
En nombre del Gobierno y el pueblo de Cuba dio la bienvenida a todos los participantes, así como un saludo a las delegaciones y en especial a la de Venezuela, país sometido a las amenazas del Imperio, lo cual es, ante todo, muestra de su convicción, seguridad y determinación de seguir adelante.
Reconocemos especialmente, dijo, la presencia de numerosos empresarios cubanos residentes en el exterior, comprometidos a contribuir al desarrollo económico y social de su país.
FIHAV, reflexionó, es más que un punto de encuentro comercial; es un espacio donde se comparten visiones, donde se generan alianzas, donde se identifican oportunidades, y donde se movilizan voluntades por el desarrollo de Cuba y la obtención de beneficios compartidos.
A Fidel, precursor de la Feria, subrayó, se dedica esta edición, que constituye también un homenaje a uno de sus principales artífices, el compañero Ricardo Cabrisas Ruiz, quien dedicó más de 60 años a esta actividad.
Con una mirada renovada hacia sectores y actividades claves de nuestra transformación económica, la Feria, detalló el Ministro, presenta por primera ocasión cinco áreas temáticas donde se muestran potencialidades y oportunidades: Hecho en Cuba, Transición energética, IA Cuba, Cuba Única y Mecanismos de Integración.
Cada una de estas áreas temáticas se conectan con las oportunidades que hoy promovemos, propiciando la integración de todos los actores que conforman el entramado empresarial de la economía cubana, explicó.
Como parte del Programa de la Feria, anunció que el próximo 25 de noviembre se inaugurará el VIII Foro de Inversiones, ocasión en la que se informarán decisiones del Gobierno dirigidas a fomentar el desarrollo de negocios en Cuba.
Como es habitual en estos días, sesionarán paneles especializados, rondas de negocios y foros empresariales para promover el intercambio con distintas regiones del mundo.
Las dificultades financieras que enfrentamos, enfatizó, son una realidad, pero también lo es nuestra determinación de superarlas. Los pasos que estamos dando en esa dirección, nos ponen a todos en mejores condiciones para lograrlo.
“Sabemos que no estamos solos: contamos con el apoyo y la comprensión de quienes han decidido permanecer a nuestro lado en cada etapa del camino. A todos ustedes, nuestra gratitud sincera”, reflexionó.
La inauguración de la cita, que tendrá lugar desde este lunes y hasta el próximo día 29, contó además con la presencia del miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, así como miembros del Secretariado del Comité Central, viceprimeros ministros, y otros funcionarios del Partido y el Gobierno.
Tras el corte de la cinta, el Jefe de Estado cubano realizó un amplio recorrido por varios pabellones expositivos, incluido el de la Federación de Rusia, que fue inaugurado oficialmente con su participación.