FIHAV 2019: reafirma la confianza del empresariado internacional en el mercado cubano
Nacionales
- En este articulo: Eventos
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió este lunes a la inauguración de la XXXVII edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019), tras lo cual recorrió diferentes stands del pabellón cubano.
Estudios Revolución
El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asistió este lunes a la inauguración de la XXXVII edición de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2019), en la cual están presentes más de 60 países y una cifra superior a los cuatro mil participantes acreditados.
Realidad que -al decir de Rodrigo Malmierca Díaz, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en las palabras de apertura del evento-, confirma que “a pesar de la difícil situación por la que atraviesa nuestro país, el mercado cubano continúa siendo atractivo por sus potencialidades económicas y comerciales”.
A su vez, manifestó la satisfacción que para Cuba significa la amplia representación de “nuestros principales socios económicos, entre los que destacamos a Venezuela, Rusia, China y España; este último país vuelve a ser el de mayor presencia en la Feria”.
Es muy alentador también –dijo- contar con la participación de empresas de muchas naciones hermanas de América Latina y el Caribe, lo que evidencia la prioridad que se le concede a la integración económica en nuestra región. Asimismo, destacó la asistencia “de compañías estadounidenses, lo que demuestra la posición consecuente de una parte importante de la comunidad de negocios de ese país a favor del comercio con Cuba”.
Dedicada al 500 aniversario de la fundación de la Villa de San Cristóbal de La Habana, “que ha sido una extraordinaria sede para FIHAV durante todos estos años”, esta vez la cita se realizará del cuatro al ocho de noviembre y, como ya es habitual, constituye un escenario “para que todos los participantes encuentren un espacio propicio para conocer e intercambiar sobre el comercio y las inversiones en Cuba”.
En tal sentido, Malmierca Díaz reconoció el “trabajo consagrado que han realizado los organizadores y expositores de este evento para que el recinto ferial ExpoCuba muestre hoy esta imagen de vitalidad, colorido y organización, en este momento en el que también cumple 30 años como sede habitual de la Feria”.
La cita –refirió- posibilitará la “oportunidad de intercambiar con empresarios y amigos de diversas partes del mundo”, a quienes agradeció su presencia y la contribución para que FIHAV 2019 se desarrolle en “un ambiente de optimismo y confianza de las potencialidades económica de nuestro país”.
Valoró que solo “el esfuerzo mancomunado de todos los organismos, entidades nacionales y empresas extranjeras nos ha permitido enfrentar las limitaciones de recursos financieros y de otra índole que se derivan del recrudecimiento del genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace casi 60 años por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
“Celebrar este evento a pesar de esas limitaciones nos llena de satisfacción, en tanto demuestra que en medio de todas las dificultades y carencias de recursos siempre sobresale la voluntad y decisión de luchar, crear y vencer de nuestro pueblo; y también se reafirma otra realidad, la confianza del empresariado internacional en el mercado cubano.”
La XXXVII de la Feria Internacional de La Habana es una realidad y los “intentos de aislar a Cuba y crear dificultades a nuestra economía y al pueblo cubano fracasarán; el bloqueo no solo es ilegal e inmoral, sino una política fallida”, subrayó el Ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera.
En sus palabras recordó también al Comandante en Jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz, principal promotor e impulsor de este evento y reafirmó la decisión de nuestro Gobierno de continuar trabajando por incrementar las exportaciones de bienes y servicios, especialmente en sectores priorizados como el turismo, los servicios médicos, y otras exportaciones de la industria farmacéutica y de la biotecnología.
Así, con la certeza de que durante estos cinco días se mostrarán “múltiples oportunidades de negocios con empresas cubanas y de otros países”, quedó oficialmente inaugurada FIHAV 2019 con el tradicional corte de cinta que en esta ocasión fue realizado por el Presidente Díaz-Canel, quien recorrió luego diversos stands del pabellón cubano e intercambió con sus expositores.
Previo a la inauguración de la cita comercial de La Habana, el Jefe de Estado sostuvo encuentros con Pavel Itiupin, ministro de Industrias de Belarús; Haimraj Rajkumar, titular de Negocios de la República Cooperativa de Guyana; y Félix Ramón Plascencia, ministro de Turismo y Comercio Exterior de Venezuela, países con los cuales Cuba mantiene estrechos vínculos de cooperación e intercambios económicos y comerciales.