En vivo: Autoridades de ministerios amplían detalles sobre nuevas medidas contra la Covid-19 en Cuba (IV)
Nacionales
- En este articulo: Reunión de Trabajo Salud COVID-19
Como en jornadas anteriores, un equipo de Granma dió seguimiento a este programa televisivo
Estudios Revolución
«Cuba frente a la Covid-19». Autoridades de varios de los ministerios implicados en las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno cubano para enfrentar la Covid-19 comparecen este martes en la Mesa Redonda para ampliar detalles y esclarecer dudas sobre las acciones que competen a sus entidades.
Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba transmiten este programa a las 7:00 p.m. El Canal Educativo la retransmitirá al cierre. Además estará disponible en las redes sociales Facebook y YouTube.
INVITADOS A ESTE PROGRAMA DE LA MESA REDONDA
-
José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública
-
Antonio Rodríguez Rodríguez, Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos
-
Reinaldo García Zapata, Gobernador de La Habana
La Mesa comienza con una mirada a lo que está sucediendo en el mundo. El Ministro de Salud Pública de Cuba, José Angel Portal Miranda, explica que la situación internacional sigue siendo muy compleja. La Organización Mundial de la Salud ha indicado preocupación, y siempre consultamos los datos.
Hasta el momento, hay 168 países con la enfermedad confirmada; con más de 338 mil casos y la cifra de fallecidos 14 mil. El 86% de los países del mundo ya tienen reportados casos, y una de las situaciones más complejas la tiene Italia, seguido por Estados Unidos, España y Alemania.
Eso sirve para tomar conciencia del grado de esfuerzo que debemos realizar. En la región de América Latina, hay reportados más de 41 mil casos confirmados con más de 554 fallecidos. Brasil tiene un número importante de casos, explica.
La región tiene 35 casos notificados.
Cuba mantiene un sistema de trabajo y ha estado intensificando todo el sistema de vigilancia, que es imprescindible como parte del cumplimiento del Plan de Prevención y Control de la Covid-19 en Cuba.
Ayer se recibieron en el país 10 539 viajeros, de ellos 396 extranjeros, 218 emigrados y 1 925 cubanos residentes. La mayoría vino de Estados Unidos, México, Canadá, Suiza y España. Todo eso da la idea de la magnitud de la vigilancia.
Hoy tenemos bajo vigilancia 1 229 personas ingresadas en los hospitales que hemos destinado par este fin. De los casos sospechosos que hemos estado siguiendo, al cierre del día es de 48 casos confirmados, y se le ha dado seguimiento a todos los que de una manera u otra han estado en contacto. Es posible que siempre se nos quede alguien, y esa es una de las razones por las cuales insistimos a las personas en que si sienten algún síntoma respiratorio, acudan de inmediato a las instituciones de salud.
De los 48 pacientes diagnosticados con la enfermedad, se mantienen ingresados 46, de los cuales dos se mantienen en estado crítico y uno grave. Un equipo médico de especialistas en Terapia Intensiva y el Grupo de Expertos del Ministerio de Salud Pública mantienen una atención y seguimiento permanente a estos pacientes. El resto de los pacientes presentan una evolución clínica estable.
En el día de ayer se dio de alta médica del IPK al paciente de 25 años de edad, residente en Santa Clara, provincia Villa Clara, esposo de la ciudadana boliviana. Continúa con ingreso domiciliario durante 14 días, bajo supervisión médica diaria.
De los 48 casos confirmados, 29 son cubanos y 19 extranjeros, pero esos cubanos han tenido como fuente de transmisión el contacto con extranjeros. Les reiteramos que pudieran aparecer otros casos, a partir de las pesquisas que estamos haciendo por todo el país. La medida que se tomó en frontera era necesaria, pues los datos indican que los focos de infección han llegado desde el exterior.
Reiteramos, además, la indicación de que todas las personas que han llegado del exterior en los últimos días se mantengan en aislamiento, y bajo supervisión médica, para mantener protegidos a sus familiares y contactos.
Y no solo me refiero —dijo— a los extranjeros sino a todas las personas que presenten síntomas respiratorios, quienes deben acudir al médico pues es donde único se puede detectar esta enfermedad con la cual es posible contagiarse de tocar una superficie que haya sido contaminada.
El titular del Minsap reconoció las labores desempeñadas por las organizaciones de masas en la pesquisa activa y las labores de prevención.
El Presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, Antonio Rodríguez Rodríguez, abunda sobre las medidas para enfrentar la tensa situación hídrica en la capital de todos los cubanos.
El Gobernador de La Habana, Reinaldo García Zapata, analiza el cumplimiento y la necesidad del reforzamiento de las medidas de enfrentamiento a la Covid-19 en el territorio capitalino.