En Sagua, la Revolución se ha hecho grande
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
- En este articulo: Villa Clara
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó este miércoles la segunda visita gubernamental a la provincia de Villa Clara, donde recorrió diversos lugares de interés económico y social.
Estudios Revolución
SAGUA LA GRANDE, Villa Clara.- En menos de un año, el Consejo de Ministros, encabezado por su Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, vuelve a esta provincia para comprobar cuánto se ha avanzado en la solución de los problemas detectados en la primera visita gubernamental y qué nuevos derroteros se va trazando el territorio.
A unos 50 kilómetros de la capital provincial, en el municipio de Sagua la Grande, inició la agenda de trabajo del mandatario cubano. El primer punto del recorrido fue la Electroquímica de Sagua, donde se realiza desde el 2014 la reconversión tecnológica de la Planta Cloro Sosa, lo cual reportará al país beneficios medioambientales, tecnológicos y económicos.
Al ponerse en marcha la planta -previsto para mediados del presente año- se comenzará la producción de sosa cáustica, hidrógeno y cloro gas destinado en esta primera etapa a la producción de hipoclorito. Más adelante, cuando se logren estabilizar los parámetros en la línea de cloro, se emprenderá la elaboración de ácido clorhídrico y cloro líquido, aseguró la directora de la Electroquímica, Isel Pérez López.
Unos 20 millones de pesos podrá ahorrar el país por concepto de importaciones que en la actualidad se realizan para satisfacer las demandas en varios de estos productos.
Ante los atrasos e ineficiencias que ha presentado el proceso inversionista que allí se lleva a cabo, Díaz-Canel insistió en la importancia de preparar hasta el más mínimo detalle las inversiones, lo cual constituye garantía para una adecuada ejecución, así como de los resultados productivos previstos.
Enfatizó en que se deben buscar alternativas y rescatar producciones que aquí se desarrollaban años atrás, únicas de su tipo en el país y con buena aceptación entre la población. A su vez, reflexionó que dadas las características de los productos que se elaboran y la vocación exportadora de la planta, resulta determinante contar con un buen sistema de gestión de la calidad y certificaciones internacionales de la fuerza de trabajo que allí labore.
Entre otros temas se interesó por el completamiento de la plantilla en la nueva planta y las acciones de capacitación que se han realizado hasta el momento. Al respecto, valoró que, si desde la propia capacitación se incluye a profesores y estudiantes universitarios, se amplían las posibilidades de que el conocimiento de las nuevas tecnologías llegue más rápido a la fuerza de trabajo.
Acompañado por los ministros de Industrias, de Economía y Planificación, y del Transporte, Alfredo López Valdés, Alejandro Gil Fernández, y Eduardo Rodríguez Dávila, respectivamente, así como los máximos dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia, el Presidente Díaz-Canel recorrió diversas áreas de la instalación e intercambió con trabajadores. En sus reflexiones llamó a todos a trabajar para que, una vez que finalmente se inicien las producciones tengan calidad y estabilidad.
DE ABRAZOS Y EMPEÑOS PRODUCTIVOS
Camino hacia el nuevo punto del recorrido, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros hizo una breve parada en el Hotel Sagua, recientemente reparado y que tiene a disposición de los visitantes un total de 51 habitaciones. También conoció sobre la recuperación del Palacio Arenas, considerado una de las siete maravillas de la arquitectura villaclareña.
A la salida lo esperaba el pueblo, en un abrazo infinito de cariño, cercanías y compromiso revolucionario. Varias cuadras recorrió Díaz-Canel saludando a coterráneos; “¿cómo están?” preguntaba a todos. “Están poniendo bonita la ciudad”, les decía. A cada paso llegaba el nuevo apretón de manos, el rostro conocido de tantos años caminando esta provincia que le vio nacer y forjó su estirpe revolucionaria.
Esta es la segunda visita del Consejo de Ministro que se realiza en la provincia, recuerda a los pobladores de Sagua la Grande. Ante inquietudes planteadas comenta sobre las acciones que se están desarrollando para solucionar el problema de la vivienda, fundamentalmente las que aún tienen afectaciones provocadas por algún evento climatológico.
Tras el cálido encuentro con la población Díaz-Canel llegó hasta la Unidad Empresarial de Base de Reparación de Tanques Ferroviarios donde en diálogo con directivos y trabajadores pudo apreciar el sentido de pertenencia con que allí se labora. Se habla de hacer cada vez más eficientes los ciclos de mantenimiento de cada equipo; de condiciones de trabajo; y de la calidad con que debe trabajarse en todo momento.
El Jefe de Estado cubano subrayó la importancia de disminuir el ciclo de rotación de los ferrosilos que transportan cemento, al tiempo que insistió en que se deben continuar buscando alternativas para remover los residuos que de este producto quedan en cada transportación en el interior de los tanques, de manera que el tiempo de vaciado disminuya y sea menor el accionar manual de esta parte del proceso.
CUANDO LAS INVERSIONES RINDEN FRUTOS
En la Empresa de Calderas de Vapor “Jesús Menéndez”, única de su tipo en Cuba, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, acompañado por los titulares de Industrias y de Economía y Planificación, así como por el presidente del Grupo Empresarial AzCuba, Julio García Pérez, se interesó por el tipo de calderas que producen, los encadenamientos productivos, el uso de la recortería, y la estabilidad de la fuerza de trabajo.
Conoció de primera mano sobre el proceso inversionista llevado a cabo para recuperar las capacidades productivas e instalar tecnologías de punta como la máquina automática de soldadura bajofundente y la puesta en marcha del horno de tratamiento térmico.
Ello ha permitido, entre otros aspectos, emprender la producción de diversos componentes para las áreas de generación de vapor de los centrales azucareros como la recuperación y modificación de domos, tolvas de ceniza y estufas de secado de azúcar.
Durante el recorrido, incentivó a trabajadores y directivos a que continúen desarrollando la innovación y amplíen los vínculos con la Universidad lo que permite una mayor capacitación de la fuerza laboral y a la vez lleva las aulas a la fábrica.
De fundamental catalogó aprovechar eficientemente la tecnología instalada, el personal calificado para lograr un mejor desarrollo de los diferentes procesos y las potencialidades que tienen en este sector la automatización y la robótica.
UNA COMUNIDAD TAMBIÉN PARA SOÑAR
“Está bonito esto aquí”, fue una de las expresiones más repetidas por el Presidente cubano a su llegada a la comunidad de Nueva Isabela, donde en enero pasado fueron entregadas 50 petrocasas a familias que vivían en el poblado costero de Isabela de Sagua, fuertemente dañado por el paso del huracán Irma en octubre de 2017.
“Ahora hagan los jardines, cuiden el entorno”, dijo Díaz-Canel a los habitantes del nuevo poblado, alejado unos 10 kilómetros de la costa y por tanto menos vulnerable a los embates del mar.
En medio de la multitud que quería abrazar, saludar o fotografiar a su Presidente, un encuentro peculiar removió el corazón a muchos de los presentes.
El joven lo llama por su nombre y Díaz-Canel se gira solícito, como acostumbra siempre. Le dice que se llama Alejandro y habla con el Presidente como si fueran viejos amigos. A pesar de la discapacidad física que lo obliga a desplazarse en silla de ruedas Alejandro no ha dejado de esforzarse constantemente, le cuenta que estudia en la Facultad obrero-campesina y que quiere estudiar Derecho, como Fidel.
Alejandro agradece a la Revolución la oportunidad de crecerse ante las dificultades, de continuar superándose… y los presentes nos quedamos con el dulce sabor de que gracias a la Revolución cubana, él y muchos otros jóvenes de esta Isla pueden continuar soñando.