En las revoluciones siempre hay que estar proactivos
Nacionales
 
Programas Priorizados
- En este articulo: Reunión de Trabajo Energético
Con la reunión de trabajo con los principales dirigentes de La Habana dieron inicio este viernes las visitas que encabeza el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a las provincias para evaluar la implementación de las medidas adoptadas para hacer frente a la actual situación energética.
Estudios Revolución
“En las revoluciones siempre hay que estar proactivos”, fue un mensaje cardinal del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, transmitido a los principales dirigentes de La Habana en la mañana de este viernes en la reunión de trabajo realizada para conocer de primera mano las medidas que se implementan para enfrentar la situación coyuntural con el abastecimiento de combustible.
Como una reunión sumamente aportadora consideró Díaz-Canel la desarrollada en la capital del país, la primera de las que en los próximos días se desarrollarán a lo largo y ancho del territorio nacional, no solo para ver en qué tenemos que apoyar a los territorios, sino también para ver cómo están trabajando y “sobre todo para aprender de sus aportes y socializar las mejores experiencias”.
Destacó las decisiones que se han adoptado en el territorio habanero como ubicar durante la mañana a los principales cuadros de dirección en las terminales, donde tenemos hoy un punto neurálgico; y destinar un servicentro para priorizar el abastecimiento de combustible a casos de emergencia y que estos no compitan con la cotidianidad del trabajo en la urbe.
“La manera en que hemos visto que se ha trabajado en La Habana y cómo está el ambiente en la ciudad, nos da confianza en que vamos a superar esta situación”, reflexionó.
Particularmente sobre la transportación pública en la capital enfatizó en la urgencia de lograr que ningún carro viaje vacío y que los choferes se concienticen con la actual situación, al tiempo que reconoció que las personas han ido compartiendo historias bonitas, que dicen mucho de la solidaridad del cubano.
TIEMPOS DIFÍCILES SON TIEMPOS GRANDES
Al explicar cómo se prepara la provincia para hacer frente a la actual situación y garantizar las principales actividades del territorio, Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, destacó entre las prioridades de trabajo el ahorro de electricidad y combustible; los sistemas de control; y la protección de los servicios básicos como el transporte, la higiene comunal, los alimentos, la salud, la educación y el abasto de agua.
Detalló que la Unión de Empresas de Comercio y Gastronomía garantiza la elaboración en todas las unidades del Sistema de Atención a la Familia con calidad y en las frecuencias establecidas. Entre otras medidas, se han desplazado los servicios en los horarios pico en las bodegas y reordenado las capacidades de cocción de los alimentos en restaurantes, cafeterías e instalaciones de alojamiento, con la consecuente paralización de hornos y cocinas eléctricas en esos horarios.
Sobre el caso particular del transporte refirió que se ha ubicado la mayor cantidad posible de inspectores estatales y otros funcionarios en las paradas y puntos de mayor concentración de población, con el propósito de organizar y apoyar con otros vehículos el trasiego de pasajeros hacia los diferentes puntos de la ciudad.
Ante la urgencia de reducir los niveles de transportación, en correspondencia con las cifras de combustible recibidas, se ha tenido en cuenta garantizar el 100% de las confrontas en las rutas que tienen este servicio; así como priorizar las líneas principales por las cuales se transporta la mayor cantidad de pasajeros, principalmente en los horarios de 6:00 am- 8:00 am y de 3:00pm-7:00pm.
El ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, refirió que se debe tener presente que desde La Habana salen mercancías para diferentes lugares del país y que es necesario garantizar, al igual que la transportación nacional de pasajeros que en los próximos días, como ya se ha informado, requerirá de disímiles ajustes.
En lo referido a la generación de electricidad la decisión es de apagar los centros administrativos en los horarios pico y desplazar de estas horas los consumos posibles en los centros productivos, fundamentalmente procesos de las industrias que por su importancia no puedan paralizarse de forma temporal en esos momentos.
De ser necesarios los apagones –aseguró- se protegerán los circuitos que alimentan las fuentes de abasto de agua a la capital y su rebombeo.
Acerca de la recogida de desechos sólidos dijo García Zapata que serán priorizadas las vías principales y donde se ubiquen hospitales; en el resto de las zonas la recogida será en días alternos –que se informarán oportunamente a la población- a partir de las seis de la tarde y acompañado de un equipo de saneamiento.
En la reunión, donde también estaba presente Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Comité Provincial del Partido, se informó que se mantendrá una constante supervisión en el comportamiento de los precios del pasaje en las gacelas, los ómnibus de las cooperativas, sistemas de taxi y porteadores privados. En tanto, se han reforzado las acciones de enfrentamiento al desvío y venta ilegal de combustible.
Respecto a este último tema, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, enfatizó que la actual coyuntura tiene que servirnos también para incrementar la batalla contra el robo de combustible y por tanto no se puede perder ni un litro.
Sobre las medidas diseñadas de manera general reflexionó que debemos ser capaces de hacerlas perdurar en el tiempo pues el “ahorro no es dejar de hacer ni de consumir, sino usar con más eficiencia lo que tenemos”.
Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, insistió en que no estamos trabajando solo para enfrentar la próxima quincena; “el escenario que estamos viviendo tiene que servirnos de punto de partida para pensar y hacer distinto realmente” y tener en cuenta siempre las posibilidades reales de la economía del país cuando discutamos el Plan.