El trabajo bien hecho construye ambientes idóneos
Nacionales

Con la presencia de Díaz-Canel y de Roberto Morales Ojeda, el Pleno del Comité Provincial del Partido Comunista en Santiago de Cuba acordó, a solicitud del Buró Político, liberar de su responsabilidad como Primer Secretario de ese Comité, al compañero José Ramón Monteagudo Ruiz; y eligió, para sustituirlo, a Beatriz Johnson Urrutia -miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado-, quien ocupaba la responsabilidad de Gobernadora en el territorio.
None

Estudios Revolución

SANTIAGO DE CUBA.-Cuando se trabaja bien, y con resultados, no hay cosa más natural que lo que conocemos como “movimiento de cuadros”. Esa fue la lección vivida en esta ciudad de heroísmos, este jueves, donde la gratitud, la admiración y la profundidad en cada análisis marcaron el cierre del ciclo de un Primer Secretario en la provincia, y el comienzo del desempeño, por vez primera allí, de una mujer en ese cargo.

Sucedió que el Pleno del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba acordó, a solicitud del Buró Político, liberar de su responsabilidad como Primer Secretario de ese Comité, al compañero José Ramón Monteagudo Ruiz; y eligió, para sustituirlo, a Beatriz Johnson Urrutia -miembro del Comité Central del Partido y del Consejo de Estado-, quien ocupaba la responsabilidad de Gobernadora en el territorio.

“Yo creo que aquí gana Cuba, y gana Santiago”. En esa expresión breve, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, condensó en diálogo con el pueblo de la ciudad heroica el espíritu de lo que había sucedido, momentos antes, en el Pleno del Comité Provincial del Partido, donde tuvieron lugar los cambios.

Justo frente a la sede provincial del Partido Comunista en el territorio, el Jefe de Estado reflexionó con un grupo de santiagueros que le esperaban en la calle, acerca de la elección de una nueva Primera Secretaria en el Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba. Primeramente, hizo alusión a la excelente huella que deja el compañero Monteagudo, a quien tocó la tarea nada fácil de relevar a Lázaro Expósito -alguien que dejó una impronta excelente, y que había dejado un nivel muy alto en los modos de hacer-.

Y luego el mandatario habló con el pueblo sobre Beatriz Johnson, sobre la trayectoria de esta mujer santiaguera y humilde, que tan bien merecida, dijo, tiene la nueva responsabilidad.

En la antesala de ese encuentro con la multitud -durante el Pleno del Comité Provincial del Partido en Santiago de Cuba- fue gratificante el reconocimiento que de manera unánime hizo la militancia que alzó su voz para hablar de todo lo hecho por el compañero Monteagudo. Hablaron de su magisterio; de su estilo de trabajo que no conoce de pausas ni de rendición; de su vinculación con la gente y de su amor por la historia patria; de su pertenencia al bando de los impacientes -como Fidel-; y de su optimismo.

Santiago es Santiago -fuerte, intenso, resistente, indómito-; y ese fue el mismo pueblo que acogió a Monteagudo como un hijo, que aprendió a quererlo y a respetarlo. Otras ideas fueron compartidas durante el Pleno partidista; entre ellas, cómo algo tan urgente como es potenciar la producción de alimentos constituyó una tarea a la cual se dedicó con toda pasión, y con resultados, el Primer Secretario saliente, quien ahora se reintegra al Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

“Siempre se puede más”, ha sido la filosofía de José Ramón Monteagudo Ruiz; y es esa la misma escuela de Beatriz Johnson, Ingeniera Química de 54 años de edad, quien ha desarrollado su vida laboral y de gobierno en la provincia de Santiago de Cuba. Fue reconfortante escucharla mientras recordaba el apoyo de su familia, los cantos de su abuela, los aprendizajes permanentes a lo largo de su existencia.

Foto: Estudio Revolución

En el Pleno, presidido por el Presidente Díaz-Canel y por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, los integrantes del Comité Provincial de la organización política de vanguardia, al expresar reconocimiento y orgullo, tanto por Monteagudo como por Beatriz, demostraron que -como dijo el Jefe de Estado en la jornada- cuando se trabaja por la Revolución con entereza, los movimientos de cuadros son “absolutamente naturales”, acontecen sin trauma alguno, y sin improvisación.

En un momento, cuando Monteagudo hizo uso de su derecho a la palabra, dijo a sus compañeros en el Pleno: Quiero hoy aquí resaltar que Santiago de Cuba ha sabido enfrentar la compleja situación económica que vivimos, demostrando siempre la firmeza, la unidad, y el apoyo a sus dirigentes que siempre ha caracterizado a este pueblo de patriotas.

Enumeró las múltiples batallas del pueblo santiaguero. Y fue enfático: “Santiago y todos los compañeros podrán contar siempre con todo mi apoyo”. También dijo que en el territorio se ha trabajado mucho, aunque quedan muchas insatisfacciones, pero que lo más importante es que están diagnosticadas esas insatisfacciones de la población.

Beatriz, por su parte, habló de este jueves como de un día muy importante para ella en lo personal. Se definió como un fruto total de la obra de la Revolución, y dejó muy explícito su compromiso de no defraudar a esa Revolución, ni a sus dirigentes, ni al pueblo, ni a las ideas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Roberto Morales Ojeda expresó, por su parte, que la dirección del Partido siente mucha satisfacción al constatar la coincidencia en las valoraciones que se han hecho en todas las instancias de la organización política acerca de Monteagudo; e hizo hincapié en la plena certeza de que, en esta nueva etapa de labor partidista en la provincia, el trabajo podrá llevarse a un plano superior.

Creemos que movimientos de esta naturaleza, dijo, son lo que aspiramos a desarrollar desde las demás organizaciones del país. Y recordó que, con la jornada de este jueves en Santiago de Cuba, se cierra un ciclo de visitas desarrolladas a lo largo del archipiélago, para reflexionar desde el ámbito del municipio acerca de las prioridades del Partido Comunista de Cuba para este año.

Foto: Estudio Revolución

En febrero, anunció Roberto Morales Ojeda, las visitas serán también a ese espacio cardinal que es el municipio, pero a lugares “donde no hemos logrado implementar el concepto de la resistencia creativa”, donde todavía no se implementan de modo general las prioridades trazadas por la dirección del país.

La militancia está inmersa -expresó el dirigente partidista- en el análisis de los discursos pronunciados por el General de Ejército, Raúl Castro Ruz, y por el Presidente Díaz-Canel, con motivo del aniversario 65 del triunfo de la Revolución Cubana. Se trata, valoró, de textos programáticos y de alto valor para los tiempos que corren, y lo importante es que cada militante se plantee qué puede hacer para que Cuba avance.

Al igual que en los anteriores encuentros sostenidos a lo largo del país, el Presidente Díaz-Canel habló sobre las actuales prioridades de trabajo para este 2024: explicó al detalle sobre lo que significa fortalecer la unidad del pueblo en torno al Partido; perfeccionar la labor ideológica; asegurar políticamente las medidas recientemente aprobadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular; y el enfrentamiento a desviaciones y tendencias negativas que hoy se viven en la sociedad cubana.

Sobre estas últimas, el Jefe de Estado afirmó que no podemos esperar a que mejore la economía para plantearnos un mejoramiento en la conducta. Recordó entonces males como la indisciplina, la corrupción, problemas en la educación formal, niveles crecientes de marginalidad, desigualdades acrecentadas, inmovilismo en estructuras administrativas, relaciones inadecuadas entre el sector estatal y el no estatal, falta de eficiencia en los procesos… Son desafíos, expresó el dignatario, que hay que enfrentar.

Foto: Estudio Revolución

Buena antesala

Antes del encuentro partidista y del movimiento de cuadros, Díaz-Canel, Morales Ojeda y otros dirigentes, visitaron lugares de la ciudad de Santiago de Cuba, donde hay experiencias que merecen el elogio.

El primer punto fue el Hogar Materno Nutricional Provincial (Materno Este), donde son recibidas pacientes de toda la provincia, las cuales son gestantes de alto riesgo obstétrico. Son varios los servicios que allí se ofrecen, todos en función de la vida.

Muy valioso -y subordinado administrativamente al centro antes mencionado- es el Centro Provincial de Genética. Su directora de Docencia, Melek Dager Salomón, dijo a los periodistas que dicha “institución tiene como objeto social brindar asesoramiento genético pre y postnatal a las pacientes con enfermedades genéticas, y además corre con la formación y capacitación de todo el personal relacionado con esta actividad”.

“Desde que empezamos en este centro -destacó- se han atendido, en seis meses, aproximadamente unos 3 mil pacientes, con influencia positiva en los indicadores de Salud de la provincia”. Lo anterior significa que, según explicó la experta, el año 2023 cerró en la provincia “con una tasa de mortalidad por malformaciones congénitas, de 0,5; mientras que la tasa nacional fue de 0,7”.

La especialista afirmó que, de no haber existido este programa con su funcionamiento eficiente, la tasa de mortalidad por problemas congénitos (por cada mil nacidos) hubiera sobrepasado la cifra de 9.

Foto: Estudio Revolución

El siguiente lugar en la agenda fue el Centro Provincial de Medicina Deportiva, donde su director, Eloy Oliveros Serrano, dijo al Presidente Díaz-Canel que “orden, disciplina y respeto” son palabras claves que allí conforman “una filosofía de vida y de trabajo”.

El Centro tiene disponibles múltiples servicios. Entre ellos; la Clínica de Atención al Dolor, inaugurada en el 2022, y que atiende a los atletas, a sus familiares, y también a residentes de la comunidad.

En el libro destinado a los visitantes, el dignatario dejó por escrito lo que le inspiró un lugar donde reinan la limpieza y el orden: “Ha sido un placer tener la oportunidad de visitar este emblemático Centro de Medicina Deportiva, en el que día a día se acrecienta el concepto de resistencia creativa”. Lo dijo atendiendo al empeño, la inteligencia, la creatividad, y el compromiso de su colectivo de trabajadores. Por eso les deseó éxitos en el trabajo; y con “enorme admiración y respeto por lo que aportan”, les dejó un sincero abrazo.

Angélica Paredes López | EP211

El trabajo bien hecho construye ambientes idóneos