El desafío de las respuestas ágiles a los problemas
Nacionales

En la antesala de las elecciones nacionales de este domingo, los candidatos a diputados por el municipio holguinero de Gibara, entre ellos, el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, sostuvieron un intercambio con pobladores de la comunidad rural de Sabanilla
None

HOLGUÍN.— Ya suma casi 15 meses la espera de siete pensionados de la cooperativa Serafín García, en el poblado gibareño de Sabanilla, para adquirir una jubilación que ayude a aliviar sus necesidades. Tanta demora, además de los problemas de solvencia económica que pudiera presentar la entidad a la que pertenecen, lleva aparejado un nudo burocrático que no acaba de solucionarse.

He ido a varios lugares donde me han dicho que se va a resolver, a la dirección de Trabajo, a la filial del INASS, al Gobierno… llevamos 15 meses en esta situación, contó Arturo Rojas este sábado a los candidatos a diputados por este territorio: el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y la delegada de la circunscripción 64, Sonia Adelaida Chacón Fernández.

Ante tal realidad, narrada por este lugareño y otros que viven allí, a quienes se les dificulta llegar a la cabecera municipal para resolver problemas como esos, en una comunidad situada a más de 60 kilómetros de distancia, el Jefe de Gobierno reiteró que esas son cosas que no deben suceder. «Eso no debió haber durado un mes, tenemos que poner fin a esa burocracia innecesaria y acercar más los servicios a la población».

Tampoco puede existir una preocupación de un trabajador o de un poblador que no le demos respuesta con agilidad, afirmó Marrero Cruz, quien agregó que todos tenemos responsabilidad en buscar solución a los problemas. «Eso tenemos que revertirlo y hacerlo de una manera diferente», señaló.

Foto: José Manuel Correa

Con la humildad que caracteriza a la gente del campo, los pobladores de este asentamiento del consejo popular Cañada de Melones plantearon otras dificultades que afrontan como el deterioro del fondo habitacional, la intensa sequía que afecta la zona, la necesidad de arreglar el vial de acceso a la comunidad, así como las limitaciones en las comunicaciones y el transporte.

Sería bueno contar con alguna alternativa de transporte, que dé al menos un viaje por la mañana y otro por la tarde, porque aquí vivimos como 700 personas y hay que salir a pie, dijo Carlos Rodríguez Pupo. Mientras, Elaine Rodríguez aseguró que otro problema que está afectando a la comunidad de Sabanilla es el acceso a los medicamentos, sobre todo los que se distribuyen por tarjetón. «Tenemos muchos enfermos y la farmacia queda en Cañada de Melones, por eso sería necesario encontrar una manera de hacer llegar aquí, a la bodega o a otro lugar cercano los medicamentos».

En tal sentido, el Primer Ministro explicó que el Consejo de Ministros aprobó un programa para la revalorización de la ruralidad en Cuba, en pos de lograr, en primer lugar, que aquellas conquistas de la Revolución como las escuelas, consultorios médicos, las bodegas y otros espacios se recuperen para el beneficio de la población. Habló, además, de potenciar las estrategias de desarrollo municipal, de llevar la cultura, de generar empleos, de convertir la bodega en un centro multiservicio.

Foto: José Manuel Correa

«También aprobamos recientemente un sistema nuevo de trabajo del Gobierno de la República a partir de este 2023, orientado a desburocratizar la gestión gubernamental, y a alcanzar una administración pública más cercana a la población, es decir, el estilo del Gobierno tiene que ser estar en las comunidades, estar donde está el pueblo», apuntó.

Los candidatos, igualmente, recorrieron la escuela primaria Alejo Tomás López con 38 alumnos, el consultorio médico, así como las viviendas de varias familias, entre ellas la de una madre con más de tres hijos. De los pobladores recibieron muestras de cariño y escucharon también su compromiso con el voto unido este 26 de marzo y de hacerlo bien temprano por Cuba.

Esta corta, pero profunda experiencia nos ha emocionado porque realmente vemos un pueblo con la convicción de que de vamos a salir adelante. Ser revolucionarios nos permite mantener la confianza, pues en los momentos más complejos nos crecemos, señaló Marrero Cruz.

Asimismo, se refirió a la urgencia de que «fluya la comunicación y por eso es importante el papel del delegado, de los factores de la comunidad y la integración que tiene que existir con las autoridades del municipio». Sobre estas últimas, expresó que uno de sus desafíos es traer aquí servicios, trámites, atención, cariño… «Ese es el reto, esa es la responsabilidad, pero también el convencimiento de que las cosas van a ir mejorando».

Foto: José Manuel Correa