Díaz-Canel: Fidel y Chávez estaban visitando el futuro cuando coincidieron en crear el ALBA
Nacionales
Con la asistencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, celebró Asamblea Nacional del Poder Popular, Sesión Extraordinaria con motivo del 18vo Aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos. Participaron presidentes, primeros ministros y demás jefes de delegaciones de los diez países miembros de la alianza, los que asisten a su 22da Cumbre.

Estudios Revolución
«No hay dudas, nuestros Comandantes, Fidel Castro Ruz y Hugo Rafael Chávez Frías, estaban visitando el futuro cuando coincidieron en crear el ALBA. Fidel y Chávez nos unieron en el ALBA, nos unieron en una verdadera alianza solidaria», señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la clausura de la 6ta Sesión Extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular.
Tras finalizar su décima y última Sesión Ordinaria, luego de tres días de trabajo, en la tarde de este miércoles, en el Palacio de Convenciones de La Habana, las diputadas y diputados celebraron el encuentro, convocado con motivo de 18vo aniversario de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
A la sesión asistió el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana, y los presidentes, primeros ministros y demás jefes de delegaciones de los diez países miembros: Cuba, Bolivia, Nicaragua, Venezuela, Dominica, Granada, San Vicente y Las Granadinas, Antigua y Barbudas, Santa Lucía, y San Cristóbal y Nieves, quienes concurren a la 22ma Cumbre de la asociación, que en la noche se realizó en el Palacio de la Revolución.
El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y el Consejo de Estado, Esteban Lazo Hernández, dio la bienvenida a los dignatarios en nombre de las y los legisladores. Recordó que el ALBA-TCP ha tenido, a lo largo de estos 18 años, con sus acciones de colaboración y solidaridad, un impacto positivo en la vida de nuestros pueblos, como en la salud pública, la educación, la energía —con Petrocaribe— y otros sectores.
Lo hecho en este período permitió —dijo— que Venezuela, Bolivia y Nicaragua se declararan territorios libres de analfabetismo, y millones de personas de la región pudieron recobrar su visión gracias a la Operación Milagros, a la vez que se ha compartido la asistencia en recursos humanos y materiales para enfrentar la pandemia de Covid-19 y otros desastres.
Es el ALBA-TCP una familia donde prima la solidaridad, la complementariedad, la justicia social y la cooperación, sentenció Esteban Lazo. Es el ALBA-TCP, ejemplo de hermandad, solidaridad y coherencia con sus bases fundacionales, agregó.
PUEBLOS Y GOBIERNOS DE LA VANGUARDIA REVOLUCIONARIA
«Hoy estamos aquí los gobiernos y los pueblos que estamos en la vanguardia revolucionaria y progresista», aseveró el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, el primero de los mandatarios que hizo uso de la palabra frente al legislativo cubano.
Fidel y Chávez fundaron esta alianza. Cuando, en la primera década del siglo, se levantaba una ola de cambios progresistas en el continente, Cuba y Venezuela «unimos nuestras dos revoluciones, pueblos y capacidades para decirle a América Latina y el Caribe, hay que marchar juntos, hay que construir y unir las fuerzas de un continente heroico que ha librado tantas gestas durante siglos, por su igualdad, por su liberación, por su independencia, por su emancipación definitiva», señaló Maduro Moros.
Recordó que el 14 de diciembre de 2004 se escogió como la fecha para la fundación del ALBA, porque ese día, diez años antes, Fidel y Chávez se vieron por primera vez y se fundieron en un abrazo, «un abrazo de dos gigantes».
Dieciocho años después, el presidente bolivariano se pronunció por el futuro de una alianza que está convocada, también, a fortalecer la unidad desde un sentido práctico, de acción conjunta, ante la necesidad de un espacio como este, que —apuntó— nació anti neoliberal, antiimperialista. Y tenemos que recoger ese impulso que llegó a impactar a millones de hombres y mujeres.
«Hemos tenido que enfrentar agresiones, campañas internas, cada uno de nuestros países, como la reciente para desestabilizar con violencia a la hermana Bolivia, que se enfrentó con inteligencia por el pueblo y por el compañero Lucho Arce», señaló Maduro, que también reconoció la reciente e inmensa victoria electoral del primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, pese al intento de los poderes hegemónicos por boicotear ese proceso.
Igualmente, denunció las campañas que se hacen contra Nicaragua, que también ha salido victoriosa, y contra Cuba, que siempre va de triunfo en triunfo. Pese a las agresiones, reiteró, aquí estamos, juntos, y cada vez más tenemos que estar unidos para la acción, para ayudarnos como pueblos.
El ALBA-TCP —añadió el presidente venezolano— debe demostrar cada vez más que es una alianza para el desarrollo, para la paz, para la igualdad, para el progreso.
El ALBA-TCP, agregó, es una alianza de vanguardia y se nos ataca porque estamos en la vanguardia, pero para ser vanguardia, como nos enseñó el Comandante Hugo Chávez, hay que prepararse. Los que van delante tienen que estar preparados no solo para abrir camino, sino para enfrentar cualquier envestida del enemigo.
«Y así vamos orgullosamente. En el ALBA estamos decididos a seguir a la vanguardia, por igual, por la plena felicidad de nuestros pueblos; y la unión tiene que ser cada vez más para la acción, para una mejor vida de nuestros pueblos; una unión que se base en las necesidades, en los derechos de nuestros pueblos y las soluciones a esas necesidades. El ALBA, en sus 18 años, pica y se extiende», sentenció Maduro.
EXPERIENCIA COMPARTIDA DE NUESTROS PUEBLOS
«Las ideas del ALBA-TCP tienen su génesis en la experiencia compartida de nuestros pueblos, en su búsqueda de una vida mejor, a través de su propia imaginación y logros, y a partir de la eliminación, en términos prácticos, de la dominación y la explotación», reflexionó el Primer Ministro de San Vicente y Las Granadinas.
Ralph Gonsalves conceptuó que esta alianza integracionista tiene su base en las ideas y sueños de los apóstoles de Nuestra América, como Bolívar, Martí, Chatoyer, Louverture, Sandino, y «fue consumada por esos líderes extraordinarios de nuestra época que son Fidel Castro y Hugo Chávez».
La experiencia compartida de nuestros pueblos y la búsqueda de la unidad encontraron una institucionalidad apropiada en el ALBA-TCP, que cobró carne gracias a Fidel y Chávez, insistió Gonsalves.
Y, frente a la integración del capital, de las grandes transnacionales, ante la práctica capitalista y el Consenso de Washington, la nuestra es una integración de otro tipo, una integración que se concentra en los pueblos y se basa en la solidaridad internacional, la justicia social, la complementariedad económica, añadió el premier sanvicentino.
«El modelo orgánico de integración que es el ALBA-TCP —añadió— surge para servicio del pueblo, no del gran capital, no de las grandes transnacionales. Su principio es dar justicia e igualdad a todos, y no llevar a cabo la injusticia, la desigualdad y la guerra. Vida digna y sostenible para todos», eso es lo que buscamos.
Y el ALBA-TCP —agregó— tampoco busca sustituir otras formas de integración regional que están dirigidas a la unidad de nuestros pueblos, las complementa. Nuestra alianza fomenta los esfuerzos de integración regional, como demuestra con su participación en la Asociación de Estados del Caribe (AEC), el CARICOM, la Organización de Estados del Caribe Oriental y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
Nosotros, explicó Gonsalves en otro momento, poseemos reconocidas fuerzas y posibilidades, pero también hay limitaciones y tenemos el deber de fomentar las fuerzas y posibilidades que tenemos y reducir en toda medida humana posible, sus debilidades y limitaciones.
FORTALECIENDO EL LEGADO DE FIDEL Y CHÁVEZ
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, señaló que el ALBA-TCP es un legado que dejaron Fidel y Chávez a la Patria Grande, y ese legado —afirmó— tenemos que seguir fortaleciendo.
Al saludar a las diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, el mandatario agradeció la solidaridad Cuba con su país. La labor de los médicos y maestros cubanos vivirá por siempre en el corazón del pueblo boliviano, enfatizó, al mismo tiempo que expuso el acompañamiento incondicional del pueblo Bolivia al pueblo cubano en todas sus luchas, las cuales —expresó— las asumimos como propias.
El Presidente boliviano también denunció la instrumentación judicial que se ha hecho contra la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, para proscribirla de la política, y rechazó el asedio y persecución constante desde el poder legislativo contra el presidente peruano, Pedro Castillo.
Nuestra América, había dicho antes, continúa amenazada por la injerencia extranjera, la inestabilidad política, el irrespeto a la voluntad de los pueblos. Los poderes hegemónicos —afirmó— no toleran cuando los pueblos participan.
LO QUE NUNCA ANTES EXISTIÓ
«El ALBA-TCP es algo que nunca antes había existido en todo el mundo. Chávez y Fidel crearon una estructura de solidaridad utilizando los recursos que tenemos cada uno para el bien y beneficio de la humanidad, no hablando de comercio libre, sino promoviendo ese comercio libre colocando en su centro el bienestar de nuestros pueblos», afirmó Roosevelt Skerrit.
El primer ministro de la Mancomunidad de Dominica expresó que su país tiene una total gratitud hacia el pueblo cubano «por toda la solidaridad que nos ha dado por muchísimas décadas, a pesar de los retos que ha tenido que afrontar.
«La Revolución cubana siempre puede contar con mi solidaridad y con la solidaridad de mi país, y seguiremos alzando nuestras voces para que se ponga fin a ese injusto bloqueo que se le impone al pueblo cubano, pero nuestra solidaridad —añadió— va más allá de cualquier compromiso, es incondicional, es inquebrantable».
ALBA-TCP: VÍNCULOS FORJADOS AL FUEGO
El joven primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, quien visita la Mayor de las Antillas por primera vez, expresó el compromiso total de su país con los principios del ALBA-TCP.
«Aseguramos a todos los miembros de nuestra alianza, que cuentan con nuestra pasión y apoyo», enfatizó.
La necesidad de una mayor colaboración y cooperación entre las naciones —reflexionó—, nunca ha sido mayor que ahora, tras una pandemia global y la intensificación constante de las tensiones internacionales, eventos que han dado lugar a costos más elevados, cadenas de suministros rotas y una mayor pobreza. Y todo esto es lo que está afectando, nuevamente, a nuestros pueblos.
Granada —dijo— sigue profundamente en deuda con el Gobierno y el pueblo de Cuba, por el apoyo constante en la salud, sobre todo durante los extraordinarios retos que impuso a nuestros países la pandemia de Covid-19, como también agradecemos a Venezuela por su apoyo para ampliar nuestros escasos recursos médicos en estos momentos tan difíciles y su respaldo constante tras los peores desastres naturales que han experimentado las islas del Caribe en los años recientes.
Al rechazar la inclusión de Cuba en la lista de EE.UU. sobre Estados que patrocinan el terrorismo y analizar la concertación de acciones contra el bloqueo, al que calificó de injusto e inmoral, Mitchell alertó que no es suficiente con abogar por el fin del bloqueo.
Nosotros —expresó— «tenemos que buscar vías colectivas de influencia, a través de alianzas estratégicas con las hermanas y hermanos de todo el mundo, para hacer que levanten el bloqueo, porque no debemos olvidar las palabras de Martin Luther King, cuando señaló que “la injusticia en cualquier parte, es una amenaza a la justica en cualquier parte”». Y el pueblo granadino, señaló, continuará hombro con hombro con el pueblo cubano en su lucha por ejercer su propio camino, como de igual manera esperamos se levanten las sanciones impuestas a Venezuela.
Y al ALBA-TCP, como visión de Fidel y Chávez —señaló el premier granadino— debemos ponerla al alcance de todos, porque busca que tengamos una región autosuficiente a partir del respeto mutuo y los principios de solidaridad, colaboración y complementariedad económica. Juntos —remarcó— tenemos el potencial de llevar a cabo nuestro propio desarrollo a través de asociaciones estratégicas.
«Nuestras relaciones —sentenció Dickon Mitchell — son un vínculo forjado al fuego, por lo tanto, no podrán romperse fácilmente, así que espero que nuestras fortalezas vayan a más fortalezas».
MOMENTOS DE CREAR UN NUEVO MUNDO
«Fidel y Chávez, Chávez y Fidel, están presentes aquí este día, los sentimos en nuestros corazones, sentimos que en nosotros está la conciencia de ellos, Y nos dan fortaleza para continuar dando la batalla contra el imperialismo en estas horas», afirmó el Comandante Daniel Ortega.
Hoy, dijo, es el momento de crear un nuevo mundo, ese mundo multipolar que tanto se necesita, señaló el Presidente de Nicaragua, quien se pronunció por acabar de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba por parte del Gobierno de EE.UU.
El bloqueo —expuso— ha sido condenado reiteradamente en la ONU, pero es hora de que esto se cumpla, sino, qué sentido tienen las Naciones Unidas, donde solo se cumple lo que decidan las grandes potencias, la voluntad imperialista, que quiere seguir manteniendo esa hegemonía. Hay que romper esa hegemonía para que realmente predomine la paz, la solidaridad, aseveró el Comandante Ortega.
RESGUARDAR Y FORTALECER EL ALBA-TCP: DEBER Y DESVELO
«A 18 años de su fundación, la Alianza no solo puede dar pruebas de su necesidad, sino también de su valor como mecanismo de integración, al unir voluntades alrededor de la solidaridad, la complementariedad y la cooperación», sentenció el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, durante la clausura del encuentro del parlamento cubano para homenajear al ALBA-TCP.
Llegamos a este aniversario —añadió— cuando América Latina y el Caribe enfrentan una nueva encrucijada para sus destinos, la que no puede ser encarada sin la cooperación y la unidad. «La región más afectada por la pandemia de la COVID-19 continúa siendo la más desigual; sufre los efectos del injusto orden económico internacional y hasta los embates de la grave situación creada en otro continente», agregó.
Tras hacer un sucinto análisis de la situación económica, social y política de la región en los momentos actuales, donde al avance de los movimientos progresistas se está oponiendo con ferocidad el ultraconservadurismo más agresivo y la reactivación por los Estados Unidos de la Doctrina Monroe, Díaz-Canel señaló que esas «realidades hacen más necesario el impulso a la integración y la cooperación».
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América -Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), dijo «desempeña un papel clave, al probarse como un exitoso foro de concertación. Resguardar y fortalecer ese legado —afirmó— es nuestro deber y debe ser, también, nuestro desvelo».
Más adelante, el Presidente cubano saludó «los avances registrados por el ALBA-TCP, en cuyo desarrollo —agregó— debemos empeñarnos al máximo en 2023, para lograr las metas que nos tracemos en el ámbito económico, comercial y en el impulso de la colaboración en áreas de importancia estratégica.
«Nuestros países —aseveró— tienen mucho que compartir en la construcción de una ruta económica y social propia y beneficiosa para todos. Sigamos uniendo voluntades políticas para rebasar el ámbito declarativo y concretar proyectos con realismo y determinación, como hicieron, antes incluso de nombrarlo, los inolvidables líderes de nuestras tierras».