Díaz-Canel: «En Bayamo está la savia de la Revolución»
Nacionales   Visitas Gubernamentales

Como parte de su agenda de trabajo en Granma, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros recorrió en la noche de este miércoles varios sitios de la oriental ciudad.
Recorrido por la provincia de Granma como parte de la visita gubernamental

Estudios Revolución

La ciudad de Bayamo ha sido especialmente cálida con el Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien encabeza durante dos jornadas una visita del Consejo de Ministros a la provincia de Granma, la segunda que realiza a este oriental territorio, desde que comenzaran a hacerse habituales estos recorridos por el país.

Luego de una apretadísima agenda que incluyó recorridos por lugares tan disímiles como una empresa genética, un combinado del mármol, un polo productivo, un centro de producción de peces de agua dulce y la universidad, el Jefe de Estado aprovechó la noche para caminar por varios sitios de la urbe, conocida en toda la Isla por su hermosura, limpieza y la hospitalidad de quienes la habitan.

Por calles bien concurridas de personas pasadas las nueves de la noche anduvo el mandatario, quien llegó, por ejemplo, hasta la heladería Las Torres, donde conversó con el pueblo que a esa hora disfrutaba de exquisitos helados y un excelente servicio.

Luego visitó el Hotel Telégrafo, ubicado en el centro histórico de la ciudad y que reabrió sus puertas después de una reparación capital. Con una veintena de habitaciones, la instalación incorpora los estándares de la marca Encanto, un producto perteneciente al Grupo Cubanacán, caracterizado por un ambiente íntimo y una atención personalizada.

Asimismo, pasó por el restaurante La Filarmónica, situado en la calle General García, principal arteria comercial de la ciudad. Conoció que allí se ofrece comida internacional para unos 60 comensales y que el nombre del sitio evoca a la primera sociedad cultural fundada en Bayamo en 1851 y a la que estuvieron vinculados patriotas como Carlos Manuel de Céspedes y Perucho Figueredo. Las paredes del restaurante recuerdan importantes personalidades y hechos que marcaron la historia de Bayamo, ciudad Monumento Nacional.

El mandatario participó más tarde en la inauguración de la Sala de Teatro José Joaquín Palma, la cual fue objeto de una reparación capital que permitió pudiera usarse también como sala de conciertos. Junto a Federico Hernández y Manuel Sobrino, máximas autoridades de Partido y el Gobierno de la provincia, Díaz-Canel disfrutó de un excelente momento cultural, protagonizado por jóvenes artistas del territorio.

El último punto del recorrido fue en la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes, sitio de obligada visita en la ciudad, que luego de una restauración general reabrió sus puertas el pasado 18 de abril, día en que se cumplieron 200 años del natalicio del insigne bayamés. Guiado por Aldo Daniel Naranjo, director de la institución, Díaz-Canel conoció sobre el nuevo diseño museográfico.

A la salida de este histórico sitio, cuna del Padre de la Patria, el Jefe de Estado explicó a los bayameses que esperaban por él que el Consejo de Ministros estaba de visita en la provincia, donde se habían visto cosas muy interesantes y otras en las que hay que seguir trabajando, así como las vías para apoyar más al territorio en la solución de sus problemas.

«Sabemos que estamos viviendo tiempos difíciles», dijo Díaz-Canel. Hemos tenido problemas de abastecimiento, de financiamiento y otras limitaciones producidas por las nuevas medidas de Estados Unidos, la persecución financiera y el recrudecimiento del bloqueo.

«Nada de eso nos amilana y con firmeza vamos a seguir combatiendo y vamos a seguir venciendo. Ese es el mayor homenaje que podemos hacer a Fidel y la mejor manera de perpetuar la Revolución. Por eso Bayamo es importante, porque aquí está la savia de la Revolución”.