Díaz-Canel Bermúdez a Ralph Gonsalves: «Muchas gracias por estar en Cuba».
Nacionales
 
Internacionales
- En este articulo: Visita Oficial Cuba San Vicente y las Granadinas
A una emotiva agenda de visita oficial a la Isla —que incluyó recibir la Orden Nacional José Martí— dio cumplimiento este jueves el honorable Doctor Ralph Everard Gonsalves, primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional, Asuntos Legales e Información de San Vicente y las Granadinas.

Gratitud por su tiempo, y por su deseo de realizar una visita oficial a Cuba estuvieron entre las palabras que el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, extendió este jueves al honorable Doctor Ralph Everard Gonsalves, primer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional, Asuntos Legales e Información de San Vicente y las Granadinas.
El gesto tuvo lugar en la Palacio de la Revolución de La Habana, durante las conversaciones oficiales sostenidas por el dignatario anfitrión con el amigo caribeño, en vísperas de la participación de ambos, este viernes, en la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos).
Sobre el fraternal encuentro, el Presidente cubano expresó al visitante: «lo estamos haciendo en una fecha muy significativa para nosotros. Hoy 26 de mayo se están cumpliendo treinta años del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre nuestras naciones», apuntó Díaz-Canel, quien además recordó que en esa fecha también cumple años la esposa del amigo, Eloisa Gonsalves.
A propósito de la ceremonia que después de las conversaciones oficiales tendría lugar en el Salón Portocarrero del Palacio de la Revolución, el Jefe de Estado de la República de Cuba dijo a su homólogo: «Queríamos expresarte que para nosotros tiene mucha significación, y constituye un tremendo orgullo poderte distinguir hoy con la Orden José Martí».
El dignatario hizo énfasis en que se trata de «la más alta distinción, la más alta condecoración del Estado cubano a las personas, a los amigos de Cuba, a los que como tú —en referencia al honorable Doctor Ralph Everard Gonsalves— han desarrollado en muchos años de su vida una amistad incondicional y una solidaridad eterna con nuestro pueblo y con nuestro país».
«También lo haremos —explicó el dignatario al amigo— en reconocimiento a tu papel de liderazgo en la región centroamericana, caribeña, latinoamericana, con relación a la defensa de las causas más justas. Por lo tanto es un reconocimiento también a tu obra, a tu trabajo de toda la vida, y en particular a las relaciones con Cuba».
Díaz-Canel Bermúdez valoró de propicia la ocasión de las conversaciones oficiales para, una vez más, agradecer el apoyo del gobierno hermano a la lucha de Cuba contra el bloqueo impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos, y también para reconocer la digna y valiente posición que ha asumido Ralph Gonsalves, de no asistencia a la IX Cumbre de las Américas —a celebrarse entre los días 6 y 10 de junio en la ciudad norteamericana de Los Ángeles—.
Además de valorar la actitud de Gonsalves «ante la maniobra del Gobierno de los Estados Unidos, de convocar una Cumbre hemisférica con exclusiones, y en particular las exclusiones de Cuba, Venezuela y Nicaragua», Díaz-Canel Bermúdez reconoció el activo papel del mandatario amigo como abanderado de la digna posición dentro de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom).
«También queremos aprovechar esta ocasión para ratificarte —afirmó el Jefe de Estado de Cuba al visitante— la voluntad de nuestro Gobierno de seguir fortaleciendo las relaciones políticas que están a un alto nivel, y las relaciones económico comerciales entre nuestras naciones». Igualmente habló de «continuar profundizando en nuestras relaciones bilaterales, seguir facilitando las relaciones históricas de amistad entre nuestros pueblos, y seguir también intensificando y ampliando las relaciones entre Cuba y Caricom».
Por las razones anteriores, el dignatario anfitrión reiteró «la más cordial, la más fraterna de las bienvenidas a nuestro país»; y trajo a colación un razonamiento que el mandatario hermano había hecho acerca de cómo «son muchos los temas en los que tenemos que intercambiar ideas, porque corren tiempos muy difíciles, en los cuales hay que tener bien claras las esencias, los principios, y las determinaciones».
«Muchas gracias por estar en Cuba. Bienvenido», recalcó Díaz-Canel Bermúdez a Ralph Gonsalves, quien a su vez extendió su gratitud por el recibimiento, y manifestó: «Estamos muy contentos de estar aquí».
Luego de apoyar las ideas expresadas por el dignatario cubano, el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas evocó que ha estado viniendo a Cuba desde 1979. Viajó más atrás en el tiempo y contó que su abuelo llegó a la Isla durante el gobierno de Gerardo Machado, «alrededor de 1929 y pasó aquí dos años, cultivando caña en oriente. Cuando aquello yo era un niño y escuché mucho sobre Cuba».
Siendo un estudiante de la escuela secundaria —narró Gonsalves—, «cuando triunfó la Revolución, me convertí en un fanático de Cuba». Fue esa una alta nota en la historia de cercanía entre ambos países: «Siempre —definió el dignatario caribeño— hemos buscado inspiración en las ideas, los ideales y las palabras de Martí, de Fidel, de los otros revolucionarios; y todos los días recuerdo a Fidel, y a Raúl».
El Primer Ministro declaró en las conversaciones oficiales: «Nuestro amor por la Revolución cubana y por el pueblo cubano es un amor inquebrantable, y no lo gritamos a los cuatro vientos, pero está siempre presente».
Seguidamente destacó que «la generosidad de la Revolución cubana para con los pueblos del Caribe, los pueblos del mundo en general, y en específico con el pueblo de San Vicente y las Granadinas, ha sido una generosidad muy grande; una generosidad que fue tan grande, que cada vez que surge algún tema relacionado con Cuba, salen a la luz nuestra amistad, nuestro amor y nuestro agradecimiento». Es una realidad, lamentó, que los gobernantes estadounidenses no entienden.
En la fraternal jornada acompañaron al distinguido visitante, el ministro de Educación, honorable señor Curtis King; la secretaria permanente y jefa de la Secretaría del Primer Ministro, excelentísima señora Angie Jackson Williams; el embajador de San Vicente y las Granadinas en Cuba, excelentísimo señor Ellsworth I. A. John; la embajadora de San Vicente y las Granadinas ante la Organización de Naciones Unidas, excelentísima señora Rhonda King, y la consejera señora Jimesha Prince.
Por la parte cubana estuvieron presentes el miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla; el ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; la vicetitular del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba (Minrex), Anayansi Rodríguez Camejo; el director general para América Latina y el Caribe, del Minrex, Eugenio Martínez Enríquez, y el embajador de Cuba en San Vicente y las Granadinas, José Manuel Leyva Ventura.
Como antesala de las conversaciones oficiales, el honorable Doctor Ralph Everard Gonsalves, había colocado una ofrenda floral en la base al monumento de José Martí en la Plaza de la Revolución, a modo de homenaje al excepcional patriota.

«Nuestra victoria está escrita en las estrellas»
Desde el legendario Salón Portocarrero en el Palacio de la Revolución, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidió este jueves la Ceremonia de Imposición de la Orden «José Martí» al honorable Doctor Ralph Everard Gonsalves. El momento de homenaje tuvo lugar luego de concluidas las conversaciones oficiales entre ambos mandatarios.
En un acto marcado por justos reconocimientos y emotivos discursos, la viceministra del Minrex, Anayansi Rodríguez Camejo, resaltó en Gonsalves una relación con Cuba que es «de profunda amistad y hermandad»: Ha sido invariable, dijo, su firme posición de respaldo a la lucha del pueblo cubano para que se levante el injusto bloqueo económico, comercial y financiero. Ha defendido con firmeza la labor humana y solidaria de las brigadas médicas cubanas que conforman el contingente Henry Reeve, cuya nominación al Premio Nobel de la Paz apoyó el pasado año.
La Viceministra no pasó por alto la relación del amigo caribeño con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, con el General de Ejército Raúl Castro Ruz, y con el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez; lazos que calificó de sinceros y profundos: «Con hondo afecto, comentó Anayansi, recordamos sus palabras en ocasión del fallecimiento del Comandante en Jefe, cuando (Gonsalves) expresó: “Fidel era mi amigo, mi hermano; hemos perdido un amigo personal”».
Anayansi Rodríguez Camejo declaró: «En reconocimiento a sus extraordinarios méritos, su contribución a la profundización de los lazos de hermandad y cooperación entre San Vicente y las Granadinas y Cuba, y su defensa de la unidad e integración caribeña y latinoamericana, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez —en virtud del Decreto Presidencial número 437, del 24 de mayo de 2022—, se honra en otorgarle al honorable Doctor Ralph Everard Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas, la Orden Nacional José Martí».
La primeras palabras del homenajeado fueron: «Mi querido amigo, Miguel, Presidente de la República de Cuba, excelencias, compañeros y amigos: San Vicente y las Granadinas, así como nuestro Caribe, nos sentimos profundamente honrados del otorgamiento de la Orden José Martí por parte de la Revolución cubana, su Gobierno, y su pueblo».
Y añadió sentidamente: «En esta especial ocasión, en esta humilde ocasión, reafirmo, en nombre de nuestro Caribe, en nombre de San Vicente y las Granadinas, nuestro profundo amor por José Martí y por Fidel, por la Revolución cubana y su pueblo. Este amor es una marca indeleble que nunca podrá borrarse».
A «excelencias, compañeros y amigos», dijo Gonsalves: «He sido activista político en las luchas y en la tradición de José Martí, durante 54 años. Tengo ahora 75 años de edad. Me ha golpeado la experiencia, me han forjado las batallas antimperialistas, y me han formado las noble aspiraciones de nuestro pueblos.
«A pesar de largos años pasados en las trincheras, no me siento ni viejo ni cansado. A diario me siento renovado, y permaneceré fuerte en la defensa de las ideas e ideales de José Martí.
«Le dedico este honor, especialmente, al pueblo joven de nuestro Caribe, de nuestro San Vicente y las Granadinas.
«Fue un honor vivir en esos tiempos. Ser joven fue el paraíso. Esperemos no conocer nunca la desesperanza. Esperemos no ser un pueblo de lamentos. Evitemos el individualismo atomizado. En este mundo difícil y que cada día presenta más retos, no abandonemos nunca la solidaridad hacia un pueblo. Triunfaremos. Nunca vamos a fallar. Nuestra victoria está escrita en las estrellas; de eso estoy seguro. Gracias».
