Díaz-Canel ante sismo en territorio cubano: “Lo primero, y esencial, salvar las vidas” (+Audio)
Nacionales

Este domingo al mediodía comenzó la reunión del Consejo de Defensa Nacional, encabezada por su Presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez. A cómo seguir con la recuperación tras el paso del huracán Rafael, se sumaron los análisis a propósito de la actividad sísmica que este domingo afectó la zona oriental del archipiélago.
DC Chequeo 10112024

Estudios Revolución

Recién había concluido este domingo la reunión del Consejo de Defensa Nacional encabezada por su Presidente, el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando desde su cuenta en la red social X -a propósito de la actividad sísmica que se produjera en horas de la mañana en la zona oriental del archipiélago- el Jefe de Estado escribió, pasadas las dos de la tarde:

“Desde el Consejo de Defensa Nacional nos comunicamos con las primeras secretarias del Partido en Santiago de Cuba y Granma, provincias afectadas con los recientes sismos”.

“Se han producido deslizamientos de tierra, afectaciones en viviendas y tendido eléctrico”.

En otro tuit referente al fenómeno natural que vuelve a disparar alarmas en Cuba, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista expresó: “Pedimos a nuestra población en esas zonas salir y mantenerse en lugares abiertos”.

“Comenzamos a evaluar daños para empezar la recuperación. Lo primero, y esencial, salvar las vidas”.

En la reunión del Consejo de Defensa Nacional -que tuvo lugar en la sede del Comité Central del Partido Comunista de Cuba para dar seguimiento a las labores recuperativas tras el paso del huracán Rafael-, la dirección del país hizo los primeros análisis con vistas a desplegar acciones en las zonas afectadas por el temblor de tierra.

Al cierre del mediodía, la Estación Central del Servicio Sismológico Nacional, había hecho pública la siguiente nota: “La red de estaciones del Servicio Sismológico Nacional Cubano ha registrado un terremoto reportado como perceptible a las 11 y 49 hora local, localizado en las coordenadas 19.2 grados de latitud norte y los -76.99 grados de longitud oeste, a una profundidad de 10.0 km con una magnitud de 6.7, situado a 32 kilómetros al sureste de Pilón, provincia de Granma”.

“Hasta el momento se han recibido reportes de perceptibilidad en las provincias de Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Holguín. Al cierre de la información se reportan daños materiales en Pilón, hasta este momento”.

“Este es el sismo perceptible No. 14 del año 2024”.

El Jefe de Estado dio orientaciones esenciales en una jornada de análisis y seguimiento, que también contó desde la presidencia con el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda; con el Héroe de la República de Cuba y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), general de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera; con el ministro del Interior de Cuba, general de División Lázaro Alberto Álvarez Casas -los tres, miembros del Buró Político del Partido Comunista.

El Presidente Díaz-Canel indicó que, de los edificios altos, las personas sean trasladadas hacia abajo; que expertos en Salud, comunicadores y psicólogos lleguen a las zonas donde ha resultado impactante la actividad sísmica; que donde haya un número apreciable de población concentrada, se garantice la distribución de agua y de alimentos; que la comunicación de cada acontecimiento fluya constantemente hacia el Comité de Defensa Provincial, desde donde, a su vez, fluirá la comunicación con la dirección del país; y que ya se vayan evaluando los daños con vistas a dar las respuestas necesarias.

Sobre las provincias afectadas por el huracán

Desde la provincia de Artemisa, y acompañada por el Comandante de la Revolución y viceprimer ministro, Ramiro Valdés Menéndez, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Gladys Martínez Verdecia, informó que 245 personas -en el momento del chequeo- se encontraban protegidas en el territorio.

Igualmente dijo que más de 5 700 clientes ya contaban con el servicio del fluido eléctrico; que el 60 por ciento de la población ya tenía acceso al teléfono fijo; al tiempo de que un 40 por ciento ya podía contar con el servicio de la telefonía móvil. Y en cuanto a tener acceso al abasto de agua, hasta el momento de la reunión podían servirse del preciado líquido el 17 por ciento de los pobladores.

“Ya se ve algún avance”, valoró la dirigente partidista, quien ofreció detalles sobre frentes vitales como la restauración de instalaciones de Salud Pública, como la distribución de alimentos, o como el trabajo en la agricultura -donde, por ejemplo, se están incorporando brigadas para laborar en la recuperación de las máquinas de riego.

Entre otros datos, Gladys Martínez apuntó que en breve habrán arribado a la provincia 4 000 metros cúbicos de tejas de zinc, y 60 toneladas de cemento.

Sobre Mayabeque, se supo que el sistema de energía eléctrica se había recuperado al 77 por ciento; aunque el municipio de Quivicán carecía en su totalidad del preciado servicio.

En lo referente al restablecimiento de las comunicaciones, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Yuniasky Crespo Baquero, comentó que, a pesar de los esfuerzos realizados, todavía no se avanza lo que se quisiera. Y en cuanto al abasto de agua, la situación sigue siendo compleja.

El Presidente Díaz-Canel indagó por las tareas de saneamiento en los poblados y en las cabeceras municipales, así como por el modo en que marchan los trabajos para restablecer el servicio del agua.

Sobre La Habana, la dirección del país pudo conocer que unas 90 personas permanecen protegidas en once instituciones; que 850 viviendas fueron afectadas; y que cerca del 90 por ciento de los circuitos del territorio cuentan con servicio del fluido eléctrico.

Aunque todo lo hecho en estas horas pueda parecer algo más de lo cotidiano, Cuba ha podido ver muchos rostros de personas que -como expresó en un momento del chequeo el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda- “han hecho verdaderas proezas”.

Al comunicar indicaciones relacionadas con qué hacer tras el paso del huracán, el Presidente del Consejo de Defensa Nacional, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reflexionó que ahora lo más importante es concluir con lo más complicado del saneamiento; y que es muy importante centrarse en los temas del agua y de la electricidad, pues hay personas que ya llevan cuatro días sin esos servicios.

“Creo que se ha trabajado muchísimo en estos días”, afirmó el dignatario, quien hizo hincapié en seguir haciendo esfuerzos para atenuar, en el menor tiempo posible, los efectos del estrago dejado por el meteoro.

Angélica Paredes López | EP338

Díaz-Canel ante sismo en territorio cubano: “Lo primero, y esencial, salvar las vidas”