Desde lo local, qué más se puede hacer
Nacionales
- En este articulo: Recorrido Trabajo
El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, encabezó, este jueves, encuentros de trabajo con los consejos provinciales de Guantánamo y Santiago de Cuba, los cuales se extenderán a todo el país en pos de evaluar, a nivel local, la implementación de las proyecciones de Gobierno

¿Qué más se puede hacer, desde lo local, para satisfacer las demandas de la población? ¿Cuánto más puede aportar el trabajo mancomunado, coordinador y de control de los consejos provinciales? ¿Cuántas reservas de eficiencia y creatividad todavía se desaprovechan en los territorios?
Con esas interrogantes como brújula inició, este jueves, una serie de intercambios con los consejos provinciales de todo el país, encabezados por el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, y en los que participa un equipo de trabajo del Gobierno, integrado por ministros y viceministros de varias carteras.
Fue Guantánamo el escenario del primer encuentro, en el cual se miró con lupa la implementación de las proyecciones para corregir distorsiones y reimpulsar la economía. Asimismo, se chequearon las capacidades del territorio para incrementar las ofertas de bienes y servicios a la población, especialmente para fin de año, y se dio seguimiento al proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores.
Al valorar el desempeño de la provincia, la gobernadora, Alis Azahares Torreblanca, señaló que, si bien se avanza en algunos indicadores económicos, todavía es insuficiente la producción de alimentos, fueron negativos los resultados de la zafra azucarera y persisten limitaciones en la ampliación y diversificación de las exportaciones.

En ese sentido, la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildrey Granadillo de la Torre, insistió en la necesidad de darle una mirada diferente a la cartera de productos exportables, en pos de incrementar los ingresos en divisas de la provincia.
También enfatizó en la aprobación de los nuevos actores económicos por parte de los municipios, y reiteró la importancia de la integración con el sector estatal, y de que ese nivel de actividad se refleje en el plan territorial.
Las acciones para disminuir el déficit fiscal, los discretos avances en la bancarización, el completamiento de las plantillas, así como el seguimiento a programas sociales fueron otros temas evaluados.
LA DIFERENCIA LA MARCAN LOS HOMBRES
Al resumir la jornada, que complementa los análisis que ha desarrollado el Partido, encabezados por el Primer Secretario y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro reiteró que las proyecciones constituyen el hilo conductor del trabajo del Gobierno.
Respecto a los resultados de la provincia, reconoció que se ha avanzado en varios aspectos, pero aún existen muchas reservas. Hay que producir más, aseguró, porque esa es la solución más inmediata a la compleja situación que enfrenta el país.
Sobre el papel de los cuadros, reiteró el llamado del General de Ejército a encontrar soluciones realistas, con lo que tenemos. «En nuestras manos, en las de los miembros del Consejo Provincial, en las de directores, jefes de programas… a todos los niveles, está la capacidad de echar este combate, seguros de que lo ganaremos».

Uno de esos convencidos, que no pierde tiempo en enumerar desafíos, sino que se concentra en las potencialidades del territorio para desatar entuertos, es el intendente de Yateras, Irail Toirac López.
Su municipio, según compartió con la prensa, ya ha logrado autoabastecerse de granos, frutas y viandas. Ahora, dijo, «estamos trabajando para alcanzar esos mismos resultados en las proteínas».
La clave para lograrlo, a su juicio, descansa en la labor integradora, en la revisión constante de los sistemas de trabajo, en el vínculo de todos los actores económicos y, sobre todo, en la capacidad de hacer coincidir la estrategia de desarrollo local con las principales demandas de la población.
También la presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Guantánamo, Idaliena Díaz Casamayor, ha encontrado el camino hacia muchas soluciones: la participación popular en todos los procesos, la preparación de los cuadros, sobre todo en materia económica, y la voluntad de seguir pensándonos como país, como sociedad, desde una visión integral, no por parcelas. Todo ello, apuntó, hará cada vez más fuertes e independientes a los municipios.
SANTIAGO ES UNA PROVINCIA DECISIVA
Ante el Consejo de Gobierno de la provincia indómita, el Primer Ministro reflexionó que las proyecciones de Gobierno «son transversales porque inciden en lo económico y en lo social, pero se torna imprescindible que el pueblo constate sus resultados en su cotidianidad y eso se logra en los municipios, que son los principales ejecutores, en tanto tienen las facultades para hacerlo. Más allá de reuniones e informes, hay que estar con la gente para, juntos, avanzar».
En ese sentido, el fortalecimiento de la gestión de Gobierno en cada uno de los nueve municipios de Santiago de Cuba -también en correspondencia con la estrategia para corregir distorsiones y reimpulsar la economía-, fue analizada por el órgano de Gobierno, al tiempo que el equipo del Consejo de Ministros enfatizó que "hay que hacerlo con sentido de urgencia, pero sin improvisar".
En el territorio se cumplen las ventas netas al 85 %; no obstante, suman 50 las producciones físicas que se incumplen y el el déficit presupuestario se redujo ligeramente, "que solo se logra controlando más y aplicando lo establecido, porque debemos ser contundentes a la hora de enfrentar, por ejemplo, la evasión fiscal, delito por el que ocho casos están en manos de los tribunales", dijo Yaneydis Hechavarría, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular de Santiago de Cuba.

La producción de alimentos es una tarea de seguridad nacional y con nuestras 49 nuevas áreas en desarrollo agrícola y 102 módulos pecuarios, que junto a las ya establecidas, han permitido cumplir los planes de siembra de las campañas de primavera y de frío, respectivamente", aseveró Irolán Castillo, intendente del municipio de Songo-La Maya.
La atención y prevención social -con más de 22 000 núcleos familiares protegidos y más de 11 000 madres con descendencia múltiple atendidas y la "ejecución del presupuesto destinado al efecto, que en los municipios de Segundo Frente y Guamá no se acercaba al 30 % al cierre de agosto, cosa que no puede suceder, porque si está el dinero hay que usarlo de manera eficiente", precisó, Marta Elena Feitó, titular de Trabajo y Seguridad Social.
Trascendió que, en el mes en curso, se entregarán módulos alimenticios gratuitos a personas en situación de vulnerabilidad, siendo ya la cuarta ronda en lo que va de año, y que se completará el arroz correspondiente a septiembre y la paulatina entrega del de octubre, que se descargará en el puerto Guillermón Moncada, también, para el resto de las provincias orientales.
La política de tolerancia cero a los hechos de corrupción, el delito y las ilegalidades, así como a las indisciplinas sociales, tiene que robustecerse con la participación popular. También es un reto generar empleos, proyectos de desarrollo local, la sustitución de importaciones, el aumento de las exportaciones y la complementación entre todas las formas de gestión de la economía.
Manuel Falcón Hernández, gobernador de Santiago de Cuba, afirmó que "estamos en el punto exacto en el que solo nos resta trabajar más y mejor, con iniciativas, creatividad y optimismo", lo que implica la suma de voluntades para que la segunda provincia en importancia de la Mayor de las Antillas, se desarrolle y aporte a la nación.
