De la visita a Cienfuegos, del pensamiento despierto y las potencialidades
Nacionales
- En este articulo: Recorrido Trabajo
Este miércoles en la tarde el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó los municipios Aguada de Pasajeros y Abreus en la provincia de Cienfuegos. Lo acompañaron el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda; así como autoridades del territorio.

AGUADA DE PASAJEROS.-A pesar de los obstáculos que parecen insalvables, de las razones numéricas y nada poéticas que pudieran explicar ineficiencias, lo cierto es que sigue habiendo un umbral de potencialidades que puede obrar la fortaleza de triunfos: triunfos, pequeños o de mayor envergadura, que pueden nacer de mejorar estructuras, de enlazar actores, de apostar por lo subjetivo.
Tal lección aflora con mucha frecuencia en los recorridos que realiza la dirección del país, desde hace ya tiempo, por municipios de Cuba, siempre en el ánimo de analizar cómo una realidad productiva puede superarse a sí misma.
Este miércoles en la tarde, por ejemplo, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó un recorrido por dos municipios de la provincia de Cienfuegos. En el primero, Aguada de Pasajeros, llegó hasta el Centro de Productos Cárnicos perteneciente a la Empresa Agropecuaria “Primero de Mayo”. Lo hizo acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, así como de las autoridades del territorio.

Allí, una reflexión sobre lo estructural echó luces sobre ese cúmulo de potencialidades que pueden irse identificando si los protagonistas están despiertos. La entidad -que anteriormente se subordinaba a una empresa nacional- desde hace dos años pertenece a la Empresa Municipal agroindustrial “Primero de Mayo”, y destina sus producciones al turismo, al consumo social, y a ferias locales.
En estos tiempos, las producciones del centro de elaboración han experimentado una disminución si las cifras se comparan con las de etapas precedentes. Así es, debido a cortes frecuentes de la energía eléctrica. Y ante esa adversidad, se ha previsto la colocación de paneles solares antes de que concluya este 2025, así como la adquisición de un grupo electrógeno.
Los directivos de la Empresa informaron a la dirección del país que actualmente cumplen con casi todos los parámetros productivos -excepto con la producción de leche. Allí se ha apostado, entre otras salidas, a la ganadería bufalina, y en ese camino se ha podido aportar, incluso, a la masa ganadera de otros territorios de la provincia de Cienfuegos.

El siguiente punto en el itinerario, en el municipio de Aguada de Pasajeros, fue la Finca “La Perseverancia”, perteneciente a la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) “Sergio González”. Allí, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez habló al productor Frank Michel Becerra sobre la necesidad de ser un abanderado de la idea según la cual es posible llegar a la meta nacional de 200 mil hectáreas sembradas de arroz.
“Tenemos que creernos realmente -recalcó el Jefe de Estado- que sí podemos sembrar el arroz para el autoabastecimiento nacional”. Mientras miraba los cultivos y reparaba en el “color parejo” del arroz, el dignatario volvía a una reflexión esencial y recurrente: ¿Por qué unos cultivos son de excelencia y otros no, si las dificultades impactan a todos por igual? Frank Michel es de los que han roto la inercia: tiene buenos resultados a partir de la innovación y la colaboración de los hermanos vietnamitas, y ha logrado variedades de semillas más resistentes y de mayores rendimientos.

Otras lecciones en el municipio de Abreus
La agenda de este miércoles en la tarde, en el municipio cienfueguero de Abreus, incluyó la visita de la dirección del país a la Empresa Horquita. Allí el Jefe de Estado conversó con los dirigentes locales y de la entidad productiva -de subordinación nacional-, e indicó valorar la opción de funcionar como estructura local, lo cual haría posible un mayor aporte al territorio.
Aunque el cultivo tradicional de la Empresa es la papa, por estos tiempos el plátano se ha convertido en un incentivo creciente para los agricultores. Islay Castellanos, por ejemplo, contó al dignatario sobre los métodos que le han permitido alcanzar un rendimiento de 80 toneladas por hectárea, apostando a la variedad FHIA-04.

No lejos de allí, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez visitó la Casita Infantil “Semillitas del Mañana”, donde 24 niñas y niños reciben el mejor de los cuidados. Ellos pertenecen a familias trabajadoras de la Empresa Horquita, y también de los sectores de la Salud y la Educación.
Luego tocó el turno, en el itinerario, a la Unidad Empresarial de Base (UEB) “Sergio González López” -conocida como la Papelera Damují-, fundada por Ernesto Che Guevara un 21 de octubre, hace 63 años.
Es ese un espacio donde se producen entre 15 y 17 toneladas diarias de cartón, las cuales son destinadas a la Salud, a la Educación, a Comercio Interior, y a varias Mipymes.

Los mundos fabriles tienen motivaciones relacionadas con el orgullo: este miércoles, trabajadores de la Papelera contaron a los reporteros que en los días difíciles de la COVID-19, el centro encontró alternativas en la rama de la química ligera -incursionando en la elaboración de lejías, gel para manos, desincrustantes, detergentes, pegamentos, entre otros productos-.
Así llegaron hasta el presente sin tener que detenerse. Y en eso mucho tuvo que ver, seguramente, el sentido de pertenencia del colectivo laboral: de 130 obreros, unos 50 ostentan entre 20 y 30 años de permanencia en el lugar, un universo que ha sido renovado en algunas de sus partes, pero que tiene por delante seguir superando la obsolescencia tecnológica.