Cuba se mueve
Nacionales

Recorrió el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, stand de empresas cubanas y extranjeras en la tercera edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística, FITL 2025. Destacó atención a la movilidad eléctrica. Empresa Yutong ratifica compromiso con el desarrollo del transporte en Cuba.
DC Feria 03042025

Estudios Revolución

La relevancia de la nueva edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL 2025) «en los momentos que estamos viviendo y ante los desafíos que tenemos para mejorar el transporte público y el de carga», fue destacada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

El Jefe de Estado visitó en la tarde de este jueves el recinto expositivo PABEXPO, sede de la feria, para su clausura, pero antes recorrió buena parte de los stands e intercambió con expositores cubanos y extranjeros.

En diálogo con la prensa, Díaz-Canel señaló que FITL 2025 ha dado «la posibilidad, primero, de conocer, de evaluar, cuáles son las tendencias mundiales en el transporte; de ver la capacidad que tenemos de convocatoria en ferias como estas, y de que las empresas extranjeras acudan a nuestro país».

«Y también, agregó, abre toda una posibilidad de convenios, de contratos, de acuerdos, de negocios, en beneficio de los objetivos que tiene el Ministerio de Transporte».

Destacó el Presidente que la tercera edición de la FITL haya prestado especial atención a la movilidad eléctrica, «que es algo —enfatizó— que queremos potenciar y que tiene que ver con todo el cambio de la matriz energética que nos estamos proponiendo».

Ponderó que la Feria haya permitido ver diseños y desarrollos de la industria cubana en función del transporte, «lo que abre —reflexionó— toda una perspectiva sobre cómo debe avanzar el sector en nuestro país».

Al sellar el cónclave, el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, afirmó que la presencia de más de 200 expositores y la calidad de las muestras hizo patente el creciente interés global por nuestro mercado.

Informó que se firmaron más de 130 documentos, entre contratos, memorandos, acuerdos, con el objetivo de impulsar el desarrollo del transporte en Cuba.

Durante la clausura de FITL 2025 se entregaron los principales premios del evento, entre ellos a las entidades cubanas GEMAR y CACSA. A la empresa BDC, de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, se le otorgó el Gran Premio por su propuesta.

EN DIÁLOGO CON LOS EXPOSITORES

El primer stand recorrido por el Presidente cubano fue el de la República Popular China, donde intercambió ampliamente con Steven Zhang, representante general de Yutong en Cuba, quien expresó la voluntad de fortalecer los vínculos con la Mayor de las Antillas y continuar apoyando tanto el transporte público como el especializado.

«Con el apoyo del gobierno chino, estamos en capacidad de participar aún más en el desarrollo del transporte en Cuba», afirmó Zhang al Jefe de Estado. «Nosotros, dijo, queremos hacer más, tenemos confianza en el país y creemos en un futuro mejor». «Y podemos hacer más», subrayó.

Al patentizar la voluntad de ofrecer soluciones para mejorar la situación actual del transporte en Cuba, tanto de carga como para el resto de los mercados, ahondó en los vehículos eléctricos, como un nuevo modelo de ómnibus eléctrico que incluso puede usar sus baterías para suministrar electricidad a instalaciones contruidas.

Díaz-Canel recorrió las áreas expositivas de más de una docena de empresas, incluyendo KGM, Womy, MCV Comercial S.A., BDC Log... Especial atención dedicó al pabellón de la República Bolivariana de Venezuela y el desarrollo de la Gran Misión Transporte.

Conversó en los stand cubanos con expositores de empresas especializadas en el transporte terrestre, aéreo, marítimo y ferroviario; e intercambió en áreas de la Unión de Industria Militar, donde preguntó sobre las características de innovadores equipos eléctricos para el transporte público que desarrollan.