Cuando esfuerzo y creatividad van de la mano
Nacionales
 
Visitas Gubernamentales
- En este articulo: Las Tunas
Estudios Revolución
LAS TUNAS.- Como uno de los mejores esquemas que se ha puesto en práctica en la actualización del modelo industrial del país catalogó el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la Unidad Empresarial de Base (UEB) Muebles LUDEMA, primer punto de su agenda de trabajo este viernes como parte de la segunda visita gubernamental a este oriental territorio.
Al recorrer los diferentes talleres, donde nacen novedosos productos de gran clase y confort, el mandatario cubano pudo apreciar diferentes momentos del proceso productivo de la industria, que tiene como uno de sus principales destinos la fabricación de mobiliario para cadenas hoteleras del país. Además, se confeccionan otras producciones como sillas escolares y butacas para acompañantes destinadas a centros hospitalarios de todo el territorio nacional.
Sobre compromisos productivos, indicadores de eficiencia y el esmero con que laboran los más de 400 trabajadores se dialogó durante el recorrido. A ojos del visitante llama la atención cuanta organización impera en las diferentes áreas, donde a pesar de generarse constantemente gran cantidad de desechos cada cosa está exactamente en su sitio; ello también habla de cuán profundo ha arraigado allí el sentido de pertenencia.
En LUDEMA, perteneciente a la Industria Cubana del Mueble DUJO, el Presidente cubano estuvo acompañado por el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; el ministro de Industrias, Eloy Álvarez Martínez, y los principales dirigentes del Partido y el Gobierno en la provincia.
Al intercambiar con varios trabajadores, muchos de ellos jóvenes, se interesó por conocer acerca de la capacitación, las condiciones laborales, sus motivaciones en la Empresa y el salario, que actualmente oscila por encima de los mil pesos.
Producciones de excelencia distinguen a LUDEMA, un lugar donde el ingenio y la creatividad del hombre constituyen esencia de todo cuanto se produce.
LAS TUNAS: BANDERA EN LA EJECUCIÓN DE VIVIENDAS
Con un total de mil 762 viviendas terminadas al concluir el 2019, unas 400 más de lo previsto en el Plan anual, la provincia de Las Tunas es de las que mostró resultados más estables y eficientes en el transcurso del pasado año.
A pocos días de iniciar enero, cuando el país se adentra ya en el segundo año de la Política de la Vivienda, el Presidente de la República examinó en el Balcón del Oriente cubano factores que todavía inciden en la ejecución de inmuebles en el territorio.
Y como ningún detalle puede obviarse tras el propósito de mejorar el fondo habitacional de los tuneros, actualmente superior a las 183 mil 600 viviendas y con un déficit de más de 44 mil 500, el mandatario Díaz-Canel reflexionó, junto a directivos nacionales y provinciales relacionados con el tema, que “el plan de viviendas es integral”, por tanto la documentación técnica tiene que alistarse para todos, así como la condición de habitable cuando se vayan concluyendo.
Tomando como ejemplo lo sucedido durante el 2019 en el municipio de Jobabo, donde se constataron atrasos durante el primer trimestre de ese año, el Jefe de Estado insistió en que no podemos perder tiempo a principio de 2020, por eso es importante tener adelantada la documentación y algunas obras, pues si hacemos bien el trabajo siempre se pueden terminan viviendas en el mes de enero.
Particularmente sobre el tema de los subsidios, que apenas se cumplieron al cierre de diciembre al 81%, directivos de la provincia aseguraron que las principales causas se corresponden con factores organizativos, los cuales no deben volver a repetirse.
Este es el año –dijo el Presidente de la República- en que tenemos que eliminar por completo los atrasos en la ejecución de los subsidios ya otorgados; el trabajo que en ese sentido se realice permitirá mejorar la situación habitacional de varias familias y además la calidad del fondo de la provincia.
De igual manera, subrayó la atención que se debe poner en aspectos prioritarios para el país como la solución a casos de madres con tres o más hijos y la eliminación de pisos de tierra, de los cuales en Las Tunas aún están pendientes unos 20 mil. “Que alguien viva en un piso de tierra nos tiene que doler a todos; la Revolución no se hizo para eso”, reflexionó.
Asimismo, insistió en la calidad con que deben realizarse las rehabilitaciones, “que son tan importantes como la construcción” si se llevan a cabo con profundidad y contribuyen a mejorar el estado de las viviendas. A los tuneros dejó el reto de cumplir con las cifras pendientes del 2019 y además ejecutar todas las que se han previsto en este año.
Especial énfasis hizo en las alternativas que constantemente se aplican en la provincia para incrementar la producción local de materiales. Ello ha permitido enfrentar el déficit de algunos productos de factura nacional como el cemento, ante lo cual ya fabrican en los ocho municipios el cemento de bajo carbono, experiencia derivada de una investigación de la Universidad de Las Villas, con una amplia gama de usos.
Ahora a guapear, dijo a los presentes, a quienes exhortó a continuar trabajando para que la provincia siga siendo la bandera del país en la ejecución de viviendas.