Crear hoy a contracorriente de tiempos difíciles es preámbulo de logros superiores que vendrán (+Audio)
Nacionales

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó en la tarde de este martes el municipio de Jagüey Grande en la provincia de Matanzas. En un recorrido que atravesará el país, municipio a municipio, también estuvo presente el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda.
None

Estudios Revolución

JAGüEY GRANDE, Matanzas.-Cuba merece, porque tiene potencialidades y puede hacerlo, recuperar el esplendor en muchos de sus universos. Puede aspirar a eso incluso en estos tiempos difíciles. Ese fue un pensamiento compartido en la tarde de este martes por el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al visitar en el municipio de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, tierras pertenecientes a la Empresa Agroindustrial “Victoria de Girón”.

Sobre el terreno rojizo y acerca del cual el Jefe de Estado hizo énfasis en la calidad del mismo, se habló de otros tiempos, cuando los cítricos reinaban en el paisaje y el escenario era beneficiado con magníficos sistemas de riego.

“¿Se va a recuperar el cítrico?”, en más de un momento el mandatario extendió la interrogante. Respuestas, explicaciones lógicas sobre una enfermedad que se ensañó con los preciados cultivos y que todavía no desaparece se dieron debajo de un sol intenso.

Por viveros, por injertos, por el tiempo exacto que demorará en renacer lo que una vez marcó la vida de Jagüey preguntó el dignatario, en una visita que forma parte de la exploración que a lo largo de la Isla emprende la dirección del país, municipio a municipio, desde que comenzó el 2024.

Foto: Estudios Revolución

Acompañado del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda, el Presidente cubano insistió en la necesidad de diversificar cultivos y en todas las oportunidades que se abrirán paso -en cuestión de soberanía alimentaria para el municipio-, cuando las tierras rojizas estén sembradas.

Díaz-Canel Bermúdez comentó a los trabajadores que los bioproductos están dando muy buenos resultados en otros lugares del país; y habló sobre la importancia que tiene para la agricultura vincularse con el mundo universitario, siempre en aras de aprovechar muy óptimamente la tierra. Trajo a colación, por ejemplo, la semilla cubana de la papa; y propuso sembrarla en algunas partes del terreno ubicado en la Empresa Agroindustrial.

En un diálogo con quienes laboran la tierra -en el cual el Jefe de Estado se interesó por detalles de la rutina cotidiana de quienes madrugan para emprender un trabajo realmente duro-, Díaz-Canel hizo énfasis en que, si en estos tiempos difíciles se van encontrando las salidas, más adelante podrán hacerse muchas otras cosas buenas, cuando la situación haya mejorado.

Foto: Estudios Revolución

La Unidad Empresarial de Base (UEB) Mercadotecnia y Venta “Victoria de Girón” -perteneciente también a la Empresa Agroindustrial del mismo nombre- fue el segundo punto en la agenda de la visita de este martes. Allí, donde unas cajas con ajíes impecables en color y brillantez hacían pensar en la calidad de lo que puede hacerse en Cuba, el dignatario habló sobre el valor de que la Empresa sepa dar aire, sepa respetar la eficiencia de las UEB que se han ido abriendo paso a punto de partida de la calidad de sus producciones.

Hasta el Hospital municipal “Iluminado Rodríguez” -que brinda servicios a más de 59 000 habitantes- llegó la dirección del país. Y allí, donde el centro abarca 24 especialidades médicas, y donde hoy confluyen 69 estudiantes que serán futuros profesionales de la Salud, se pudo conocer sobre la ejecución de un proceso inversionista que asciende a 4 millones de pesos, el cual incluye en una primera etapa la construcción de una Unidad Quirúrgica y, más adelante, el remozamiento de varios recintos.

Cada paso hacia adelante que se de hoy en Cuba entraña gran valor porque, como ha reflexionado en más de una ocasión el Presidente Díaz-Canel, los tiempos son difíciles. Y eso significa que, como también él ha dicho, lo que se haga ahora en la Mayor de las Antillas, a contracorriente de toda adversidad, será el preámbulo de logros mayores, de pasos acrecentados cuando la sociedad haya ganado en resiliencia y en capacidad de crear contra todos los pronósticos.

Claudia Díaz Pérez | EP279

Crear hoy a contracorriente de tiempos difíciles es preámbulo de logros superiores que vendrán