Construir entre todos un Gobierno más eficiente
Nacionales

Presidentes de las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular en sesiones de trabajo

Estudios Revolución

+Fotos en Galería

En los municipios se decide el desarrollo de la nación, de ahí la  importancia del encuentro de este lunes con los presidentes de las asambleas provinciales y municipales del Poder Popular, encabezado por el mandatario Miguel Díaz-Canel Bermúdez en el Palacio de Convenciones, quien definió como propósito esencial de la reunión “fortalecer las relaciones de trabajo entre el Gobierno central y los gobiernos territoriales”.

Los temas incluidos en la agenda dan cuenta de la importancia del debate con quienes dirigen los procesos en cada uno de los territorios y de la necesidad de la autonomía municipal.

En la reunión —en la que participó el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa; y varios vicepresidentes de los consejos de Estado y de Ministros— se analizó críticamente, por ejemplo, el bajo cumplimiento del programa de la vivienda y el atraso en la documentación técnica de las nuevas edificaciones.

En tal sentido, se hizo un llamado a los dirigentes municipales y provinciales para que hagan de la Política de la Vivienda un manual del trabajo, pues en ella están recogidos conceptos determinantes para la solución al problema habitacional.

Otro asunto importante resultó el autoabastecimiento territorial, programa que tiene como objetivo asegurar 30 libras mensuales de viandas, granos y hortalizas por habitantes. Se coincidió en la reunión en que se debe aprovechar mejor el fondo de tierra cultivable, contratar todas las producciones hasta el nivel de los campesinos individuales, así como fortalecer el sistema de acopio en todo el país.

Además se expusieron los resultados del programa Sierra Maestra — que da continuidad a los trabajos científicos del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz en sus últimos años de vida sobre las plantas proteicas—; la ejecución del Presupuesto del Estado; las cuentas por cobrar y pagar; las principales cadenas de impagos; el comercio electrónico; y los proyectos de desarrollo local e integral.

En cada uno de estos puntos, se debatieron experiencias positivas y negativas, al tiempo que se compulsó a un mejor trabajo para lograr mayor satisfacción de nuestro pueblo.

Este encuentro —dijo el Presidente— nos permite compartir prioridades, ideas, experiencias, y sobre todo tener una visión de qué debemos modificar y perfeccionar en el quehacer cotidiano. A su vez, posibilita evaluar obstáculos e ineficiencias y defender el concepto de una gestión de Gobierno más eficiente, que podamos construir entre todos desde la base.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros precisó que entre las tareas de máxima importancia para el país y que han sido planteadas por el Primer Secretario del Comité Central de Partido Comunista, General de Ejército Raúl Castro Ruz, destacan la preparación para la defensa y la economía.

Se refirió además a la respuesta alentadora que dio el pueblo a la nueva Constitución, la cual reafirma el compromiso de la mayoría de los cubanos con la Revolución. Ahora se impone un amplio ejercicio legislativo para que, en el menor tiempo posible, estén aprobadas las leyes que complementen la Carta Magna, que, entre otras cuestiones, otorga a los municipios mayor autonomía.

Díaz-Canel intercambió conceptos y estilos de trabajo fundamentales para lograr una administración pública más eficiente, que permita construir y desarrollar entre todos un Gobierno que trabaje para el pueblo y la Revolución.

La sensibilidad ante los problemas y la inquietud revolucionaria constituyen elementos esenciales en el trabajo de los cuadros para tener un mayor impacto en la vida del pueblo y en el desarrollo de la economía, valoró.

Como máxima cotidiana definió que la acción del Gobierno tiene que ser transparente y visible, de manera que constantemente se sepa qué hacemos y dónde están las prioridades, definidas estas en “función del desarrollo económico y social del país y de las problemáticas que tiene la población, para que los proyectos de la nación coincidan con los personales y familiares. Eso es lo que garantiza que haya participación de la gente en la toma de decisiones.”

Una vez más la convocatoria del Presidente cubano estuvo dirigida a buscar mayor vinculación con la base. Es allí “donde se aprende, se escucha a la gente y se pueden palpar los estados de ánimo; la vivencia es la que nos dice qué tenemos que rectificar y perfeccionar”.

Asociado a ello, comentó sobre las visitas del Consejo de Ministros a los territorios, que han facilitado determinar aspectos que era necesario impulsar y otros que debían ser cambiados.

De prioritario en el trabajo cotidiano de los cuadros definió la atención que debe darse a los planteamientos del pueblo; así como la urgencia de eliminar trabas y burocracias.

De la misma manera, insistió en promover la práctica de rendir cuentas con sistematicidad a todas las instancias. Si esto se asume con responsabilidad –subrayó- es un ejercicio que permite valorar, perfeccionar, cambiar, pues el debate siempre aporta y mejora.

Asimismo, reiteró la importancia de que los cuadros utilicen en su trabajo cotidiano tres herramientas fundamentales: la comunicación, la informatización y la investigación científica.

Díaz-Canel comentó sobre la necesidad de lograr un estilo de trabajo que favorezca la dirección colectiva, el debate y el intercambio de criterios, en el que prime además la disciplina.

Más adelante se refirió a la reanimación de Santiago de Cuba, experiencia apoyada por Raúl y que se ha ido extendiendo a las demás provincias con el rescate de instalaciones y servicios que han contribuido al desarrollo de los territorios y a mejorar la vida de nuestra población.

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros retomó temas como la cultura del detalle en las instalaciones estatales, donde se tiene que mantener una imagen embellecida y limpia; los encadenamientos productivos entre todos los actores de la economía nacional; y la defensa de la legalidad que implica un combate constante contra la corrupción.

Ratificó que hoy la batalla fundamental es económica, porque es de la que más esperan los cubanos. Es también de las más complejas y para cumplirla coherentemente tenemos que reforzar las estructuras y equipos de dirección económica, con el aporte de los especialistas de esta importante ciencia.  

Hay que exigir una actitud proactiva de los dirigentes, acotó Díaz-Canel, que impulsen soluciones, no que las traben o demoren.  La búsqueda de respuestas ágiles y eficientes tiene que ser una constante en el trabajo diario.

Entre otras precisiones, el  mandatario puntualizó que se debe cumplir lo previsto en los procesos inversionistas; aprovechar los valiosos recursos humanos y la fuerza científica con que cuenta el país; defender la producción nacional, que puede ser más eficiente y competitiva; así como exigir más en la calidad de los servicios y desterrar el maltrato.

Convocó a seguir incrementando todos los rendimientos de la producción agropecuaria; a apoyar resueltamente la Política de la Vivienda; y a potenciar las inversiones en materia de fuentes renovables de energía.

«Hay muchas cosas que atender y resolver, muchas interrogantes que responder. Con el talento de todos, con el trabajo colectivo y un adecuado sistema de trabajo, podemos ir encontrando las respuestas a nuestros problemas».

Debemos asumir con enorme compromiso, consideró, el triunfo logrado en la reforma constitucional. Eso hay que apoyarlo con resultados y realizaciones, hacia ahí debe estar dirigido nuestro mayor empeño en estos momentos.

Pueden existir complejidades en el mundo, amenazas, pero este es un pueblo heroico que no se rinde nunca. Con optimismo y confianza en la victoria,  subrayó, vamos a seguir adelante, podrán faltar recursos pero nunca faltará la moral y entre todos continuaremos enfrentando cada problema.

Este martes se ha planificado que a la reunión se sumen los primeros secretarios de los comités provinciales y municipales del Partido Comunista de Cuba, para analizar asuntos relacionados con la marcha de la zafra azucarera, la implementación de los lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución, así como la ejecución del Plan de la Economía del 2019.