Con el pueblo en todos los desafíos
Nacionales
- En este articulo: Ciego de Ávila Recorrido Trabajo
«Independientemente de todas las problemáticas que existen, aquí hay un espíritu de trabajo, se está trabajando con mucha integralidad, se están atendiendo a la vez todas las tareas», resaltó el Presidente Díaz-Canel en la provincia de Ciego de Ávila.

Estudios Revolución
Hace algunos días, el Presidente Díaz-Canel decía, en entrevista a cuatro periodistas españoles: «Estamos pidiendo la mayor vinculación de los dirigentes con la población, en los escenarios donde protagoniza los principales procesos económicos y sociales. Mi sistema de trabajo y el sistema de trabajo del Partido tiene como elemento fundamental estar en las provincias, estar en los municipios, estar en los territorios».
Dándole la cara a la gente, respondía entonces el Jefe de Estado, explicando las cosas, explicando las salidas, explicando también lo que estamos haciendo, explicando lo que tenemos que hacer, convocando a hacer, «pero dando la cara de frente, con honestidad».
Precisamente fue esa la filosofía que volvió a guiar este miércoles la agenda de trabajo del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, cuando regresó a la provincia de Ciego de Ávila para visitar Majagua y Florencia, y así terminar el primer ciclo de recorridos por todos sus municipios (diez en total).
Lo mismo ha ido sucediendo en las últimas semanas, cuando se han cerrado los recorridos, por ejemplo, en provincias como Guantánamo, Pinar del Río, Las Tunas, Granma, Artemisa, y Mayabeque, entre otras.
«Nos da tiempo hacer otro ciclo por aquí antes de que termine el año», dijo hoy el mandatario a los pobladores de Majagua, que lo esperaron en la avenida principal del pueblo. Estas visitas, les explicó bajo un sol implacable, nos permite estar en contacto permanente con el pueblo, explicar las cosas, ver lo que está bien y lo que anda mal, generalizar las buenas experiencias y conocer qué apoyos necesita la provincia.
En definitiva, como dijo a los comunicadores españoles, hablar claro con la gente, saber por dónde están los problemas: «hay problemas que tienen que ver con lo que más frena nuestro sueño, lo que más frena las realizaciones del pueblo cubano. Y lo digo responsablemente, es el bloqueo. Pero también hay cosas que tenemos que mejorar y perfeccionar dentro de nuestro trabajo», había considerado entonces.
DE PRODUCCIÓN COOPERADA Y OTRAS INICIATIVAS
Los trabajadores de la unidad empresarial avícola Mártires del Moncada –por la cual iniciaron el recorrido Díaz-Canel y Roberto Morales Ojeda, secretario de Organización del Comité Central– bien saben de esos problemas que no siempre tienen que ver, en primer orden, con el cerco imperial, aunque nada se salva de él. Durante ocho meses sus naves decrecieron a tal punto que sus trabajadores, con un salario de 2 000 y tantos pesos, decidieron emprender otros caminos.
En noviembre pasado, las cosas comenzaron a cambiar con una nueva forma de producción cooperada, que une a la empresa estatal avícola de la provincia con productores de varias formas de gestión. Eso ha permitido que las producciones de huevo, por ejemplo, vayan recuperándose (2 285 000 en el periodo), que todos los trabajadores hayan regresado a sus puestos, y estén recibiendo salarios a veces hasta de más de 20 000 pesos.
Hay estabilidad, continuidad y máxima eficiencia en el proceso productivo, resumió el joven José Ignacio Iglesia, al frente del colectivo laboral, quien junto a otro joven también muy exitoso, Orisdey Rodríguez, están demostrando que sí se puede salir adelante; pero hay que trabajar, como dijo Díaz-Canel varias veces en su recorrido.
Allí mismo, en Majagua, el mandatario visitó la Fábrica de Conservas, en plena producción de mermeladas, pastas, condimentos, especias secas, entre otras líneas.
Igualmente, está en un proceso de recuperación de sus indicadores históricos (14 000 toneladas en el año 2014), a partir de producciones cooperadas con diferentes formas productivas de la provincia, entre ellas varias mipymes. Unos 180 trabajadores laboran en la entidad, que hoy cumple todos sus planes.
El recorrido de la dirección del Partido incluyó luego la unidad empresarial Pista Joven, dedicada a la comercialización de productos alimenticios y que, además, brinda servicios gastronómicos. Tienen un bonito comedor del Sistema de Atención a la Familia, que da alimento a 45 personas en situación de vulnerabilidad.
Este miércoles, y con la presencia del Jefe de Estado, se inauguró allí mismo una sencilla fonda que venderá alimentos a la comunidad, con precios módicos.
Mucho impacto han tenido en esta entidad las ferias de productos agropecuarios que cada mes dedican a los ancianos del municipio, quienes, con precios asequibles y orden, pueden obtener sus alimentos, experiencia que el Presidente indicó extender a otros territorios.
EN FLORENCIA, UN REFERENTE EN EL SURCO
Ya en Florencia, Díaz-Canel fue hasta las tierras que atiende, mediante usufructo, el productor Hermis Díaz Pérez, en una hermosa geografía con la cordillera de Jatibonico de fondo. Son cerca de 60 hectáreas de tierra en las cuales se siembra tabaco, plátano, tomate, frijol, y además tiene ganado mayor y menor. Ahora también prepara surcos para ajonjolí.
Admirado por tanta «energía», el mandatario preguntó sobre la cantidad de trabajadores con que cuenta: apenas una quincena a los que paga unos 1 200 pesos diarios; igualmente indagó por la maquinaria que utiliza (fundamentalmente yuntas de bueyes), por el sistema de rotación de los cultivos, y si le pagan en tiempo las producciones que vende al Estado, a lo que le respondió de manera afirmativa. Díaz-Canel calificó como un referente el trabajo de Hermis.
Como parte de este periplo, se inauguró el Acueducto de Florencia, un viejo anhelo de los pobladores de este municipio fuertemente golpeado por la sequía. Esta inversión hidráulica beneficiará, en una primera etapa, a más de 6 600 habitantes; en un segundo momento otros 1 680 también podrán recibir el agua por redes.
«Independientemente de todas las problemáticas que existen aquí, hay un espíritu de trabajo, se está trabajando con mucha integralidad, se están atendiendo a la vez todas las tareas, y además hay una manera original de abordar un grupo de problemáticas, combinando elementos del trabajo político-ideológico, de movilización, involucrando a las entidades, y les va dando resultados», consideró el Presidente en el intercambio con la militancia del Partido, que siempre cierra estos ejercicios de aprendizaje mutuo en todos los municipios de la nación.