Con el dial puesto en las urgencias de Cuba
Nacionales   Visitas Gubernamentales

En la mañana de este jueves continuó la visita del Consejo de Ministros, encabezada por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, a la oriental provincia de Granma.
Unidad de Servicios de Notaría y Registros de la Propiedad de Bayamo, provincia de Granma

Estudios Revolución

La granmense Bárbara Montero tuvo un hermoso amanecer este jueves de mayo, cuando hasta su casa nueva, la número 405 de la calle Masó, llegó el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez para ver con ojos propios la sensibilidad que enaltece a un programa como el de la entrega de subsidios a las personas más necesitadas.

A los 70 años, Baby - que vive sola- dio la bienvenida al Jefe de Estado en su humilde vivienda, hoy confortable, limpia y hermosa en sus pequeños detalles, levantada sobre lo que antes fue una casa de madera con un equilibrio prácticamente agotado.

En conversación con Díaz-Canel, ella le contó acerca de los trámites, los materiales de la construcción que su hijo le ayudaba a comprar en el punto de venta y de la brigada de constructores que amablemente, dijo, le levantó su vivienda de la nada en un año. En los documentos se le llama a esto una Célula Básica Habitacional de 25 metros cuadrados; en la voz de Baby es su casa, que la hace inmensamente feliz.

Allí el mandatario volvió a hablar de ponerle el corazón a este tema, de otorgarle prioridad porque impacta de manera inmediata en quienes más urgencias tienen, casi siempre personas humildes y de gran compromiso con la Revolución; de quitar trabas a un programa que “no ha salido bien en todos los lugares del país”.

Con ese sentido de ir desanudando problemas que hacen la vida diaria más complicada, Díaz Canel fue luego hasta la Unidad de Servicios de Notaría y Registros de la Propiedad de Bayamo, donde se desarrolla una aportadora experiencia con la informatización de trámites que, como saldo de más impacto entre la población, ha logrado reducir los tiempos de espera de 20 días a solo tres.

Al acceder a la página web por donde los usuarios granmenses pueden también realizar los trámites -desarrollada por la empresa Desoft-, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros destacó su accesibilidad y ambiente práctico.

El mandatario puedo conocer además sobre los flujos de trabajo, el horario extendido hasta las siete de la noche para recibir a más personas y las condiciones de comodidad creadas para la espera de los usuarios. Este es un ejemplo, dijo, de a lo que me refiero cuando hablo de cultura del detalle, de un lugar que inspire confianza a quienes lo visitan.

Esta primera jornada del jueves continúo con una reunión sobre la situación de la vivienda y la producción de materiales de la construcción en la provincia, donde el Presidente encabezó un descarnado debate que volvió a poner sobre la mesa el tema de los subsidios, en un territorio que tiene aún pendientes 218 casos desde el año 2012.

Este es un asunto mal atendido, subrayó Díaz-Canel. A estas personas no las podemos dejar solas, si no los atendemos nosotros, si no hay sensibilidad hacia ellos, otras gentes inescrupulosas se aprovechan. Se impone aquí un concepto de justicia social, para cambiar de un golpe la vida de quienes más lo necesiten, destacó.

El Presidente indicó que los cuadros y directivos del territorio tienen que incluir en sus planes de trabajo la visita permanente a los subsidiados, como vía para agilizar soluciones y chequear que los recursos que el Estado destina al programa se usen para lo que está establecido.

Igualmente abogó por seguir sumando a este movimiento constructivo a los trabajadores por cuenta propia, como otra manera de atender desde el Estado al sector y crear encadenamientos productivos con ellos.

Díaz-Canel puso mirada crítica también sobre el tema de los pisos de tierra en la provincia, asunto que urgió a resolver en el menor tiempo posible, «porque la Revolución no se hizo para eso». Nos tiene que doler, dijo, que existan familias viviendo en esas condiciones.

Según se conoció, Granma debe solucionar en el año 2020 todas las afectaciones producidas a la vivienda por eventos meteorológicos.

A buscar otros ritmos, en definitiva, convocó el Jefe de Estado a los directivos de la provincia para que el Política de la Vivienda aprobada por el gobierno cubano tenga un verdadero impacto en el primer año de su implementación.