“Como servidores públicos, lo primero es servir al pueblo”, afirma presidente cubano
Nacionales
 
Balances de Trabajo
- En este articulo: Balance de Trabajo Reunión de Trabajo
Díaz-Canel encabezó la reunión de trabajo anual del Ministerio de Justicia, donde reflexionó sobre la sensibilidad y el buen trato que deben primar en la atención a las personas, sobre todo a aquellas que tienen problemas.
Estudios Revolución
El Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, afirmó este viernes que como servidores públicos, lo primero es servir al pueblo, facilitarle la vida y mucho más cuando están en medio de situaciones extremas.
Siempre hay que ponerse en el papel del que está en la necesidad, para entenderlo y moldear mejor nuestra actitud, reflexionó el Jefe de Estado al encabezar, junto al primer ministro, Manuel Marrero Cruz, la reunión de trabajo anual del Ministerio de Justicia (MINJUS).
Luego de un sincero debate conducido por el ministro Oscar Silvera Martínez y que puso la mira sobre todo en los problemas que quedan pendientes, Díaz-Canel habló de la responsabilidad de los funcionarios y trabajadores del sector en su vínculo diario con la población. Defendió el buen trato, la sensibilidad y criticó a aquellos que, aunque en minoría, asumen su papel de funcionarios públicos con soberbia, maltratando, molestando y enlenteciendo los procesos.
El mandatario reconoció el arduo trabajo que se ha desplegado durante el año para acortar los términos de algunos trámites y quitar trabas que obstaculizan los procesos. Sin embargo, dijo, hay que disminuir al máximo los expedientes de subsanación de errores, las omisiones y las molestias que le hacemos pasar a la gente con tanto papeleo. A veces complicamos las cosas, consideró, y todo eso hay que desbaratarlo. Tenemos que hacerles la vida más placentera a las personas, dijo, y que le dediquen menos tiempo a resolver un grupo de problemáticas.
En ese camino, el Presidente defendió la labor que ya se acomete para informatizar trámites y registros públicos, cuando eso se logre por completo, agregó, todo va a estar correlacionado y cualquier gestión se ejecutará de inmediato.
Entre otros temas, el Jefe de Estado consideró que el MINJUS ha asumido con mucha responsabilidad, seriedad y profesionalidad el ejercicio legislativo derivado de la nueva Constitución de la República. “Esa es una de las prioridades más importantes que tiene el país y sabemos que va a demandar mucha coordinación, esfuerzo y seguimiento”.
En julio deben aprobarse cinco leyes, en octubre cinco más y en diciembre otras cuatro, enumeró Díaz-Canel. Es una intensidad tremenda, precisó, creo que nunca antes habíamos tenido un ejercicio legislativo de esa manera.
Tenemos que ser disciplinados con el cronograma legislativo, puntualizó, sin perder calidad y en el tiempo que hemos establecido. “El país lo requiere. La nueva Constitución necesita que con la mayor agilidad estén las normas y las leyes que la van a apoyar”, detalló.
Además de velar por el cronograma, la tarea fundamental del Ministerio de Justicia, agregó, es convertirse en abanderado de que las leyes que aprobemos se implementen bien. “Ustedes son rectores de la justicia, como organismo, en el país, por lo tanto tienen que alertar cuando haya mala implementación de una ley, cuando se está violando un precepto constitucional”.
El Presidente de la República subrayó los logros que ha tenido el Ministerio en el último año de trabajo. Se ha avanzado en el perfeccionamiento de las actividades a su cargo, apuntó, no hay nada que se haya ido quedando atrás. “Se ha cumplido con el llamado que hicimos a que, aunque los problemas fueran muchos, irles quitando un pedacito todos los días”.
Díaz-Canel calificó de estimulante ver cómo los jóvenes están jugando también un buen papel, muy protagónico, en todo lo que se ha ido implementando en el MINJUS. Los muchachos que se han ido incorporando al trabajo llegan con bríos, con disposición proactiva para resolver problemas y con toda esa decisión que tienen los jóvenes.
Como mismo hizo en la reunión anual de la Fiscalía General de la República, el Presidente convocó a los juristas cubanos a “que la justicia en el país se defienda de manera efectiva y transparente, lo primero que tenemos que velar es por la calidad en todos los procesos jurídicos”, concluyó.