Como entonces, los fusiles siguen en alto
Nacionales

Amaneciendo, en la histórica esquina de 23 y 12 en La Habana y con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar este martes el Acto por el aniversario 63 de la proclamación del carácter Socialista de la Revolución cubana.
DC 23y12 16042024

Estudios Revolución

“Cuba está cometiendo el pecado de existir…”. Las palabras, y unFidel enfático con esa certeza emergían como remembranza, desde una gran pantalla, para recordar que un imperio castiga a la Isla desde hace mucho tiempo.

Sucedió mientras amanecía este martes en la histórica esquina de 23 y 12 en La Habana, donde tuvo lugar, con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Acto por el aniversario 63 de la proclamación del carácter socialista de la Revolución.

El 16 de abril de 1961, el Comandante en Jefe había dicho al pueblo que el imperialismo no podía perdonar a Cuba que hubiera hecho una Revolución Socialista en las propias narices de Estados Unidos.Desde entonces, nada ha cambiado: ni la hostilidad de los mandamases planetarios, ni la voluntad de una nación por llevar las riendas de su propio destino.

La gravitación de esa verdad histórica prevaleció en el Acto de este martes, donde también se encontraban presentes el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda; el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso; así como otros integrantes del Buró Político, del Comité Central del Partido, del Gobierno, una representación de combatientes y milicianos que participaron en las epopeyas de 1961, y parte del pueblo habanero.

Otra vez en las pupilas y en las emociones, imágenes e ideas del Comandante en Jefe aquel decisorio 16 de abril; poesía de Nicolás Guillén; danza encantadora de niños; música campesina. Todos esos momentos conformaron el homenaje a un día inolvidable de la Revolución naciente.

DC 23y12 16042024
Foto: Estudios Revolución
DC 23y12 16042024
Foto: Estudios Revolución

“Girón no concluyó en las arenas de aquellas playas en el sur de Matanzas”, expresó en la jornada de este martes -en nombre de todo soldado cubano-, el Capitán de la reserva y combatiente internacionalista en la República Popular de Angola y del Congo, Pastor Cantero Echazabal. Lo dijo porque la lucha no termina; y porque, como también él resaltó, “la Patria nos sigue convocando”.

DC 23y12 16042024
Foto: Estudios Revolución

Al pronunciar las palabras centrales del Acto, el Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana, Liván Izquierdo Alonso, definió que “somos hijos de un pueblo de tradiciones de lucha”; y que otra vez los cubanos se dieron cita, como aquel 16 de abril, para patentizar que los brazos y los fusiles milicianos seguirán en alto.

DC 23y12 16042024
Foto: Estudios Revolución

En otro momento de sus palabras el dirigente partidista recordó que en la tribuna improvisada de hace 63 años Fidel levantó una denuncia contra el imperialismo, al tiempo de dejar en claro la decisión irrevocable de avanzar rumbo al socialismo. De tales instantes -subrayó Liván Izquierdo- nació el Partido Comunista de Cuba, uno de los frutos más genuinos, dijo, de la Revolución.

El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en La Habana trajo a colación que el 17 de abril de 1961 desembarcaron los mercenarios en el archipiélago cubano: fueron más de 1 500 hombres armados, subrayó, que el pueblo derrotó en menos de 72 horas, como expresión de la voluntad de millones de seres humanos de defender a la Patria agredida.

“Sabremos ser consecuentes”, resaltó Liván Izquierdo, hablando del momento histórico, de la historia vivida, y de la total vigencia de luchadores como Fidel y como el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

DC 23y12 16042024
Foto: Estudios Revolución