Comenzar por los cimientos
Nacionales
- En este articulo: Granma Recorrido Trabajo
El Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se refirió a la necesidad de resolver los problemas desde la comunidad. Así lo hizo durante las conclusiones de la visita gubernamental a Granma.

Estudios Revolución
BAYAMO, Granma.- La importancia de que los cuadros atiendan mejor a la comunidad para ir solucionando las dificultades desde la base fue destacada este jueves en Bayamo por Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República.
«Hay que trabajar organizadamente desde la comunidad», expresó el mandatario, para luego remarcar que si se solucionan los problemas en el barrio, se resuelven encadenadamente los del municipio, provincia y país, «y no al revés», añadió en las conclusiones de la cuarta visita gubernamental a Granma.
«A eso hay que encontrarle una lectura de implementación en todo, por ejemplo en la producción de alimentos. Nos acostumbramos -dijo- a que las principales fuentes de alimentos eran las que el país podía importar para después distribuir con equidad» en un concepto rayano al igualitarismo.
El dirigente reconoció que si bien muchos de los problemas en la nación están vinculados al bloqueo, también hay dificultades generadas por deficientes sistemas de trabajo, falta de control, exigencia y seguimiento, además de otras causas que nada tienen que ver con fuerzas externas.
En ese hilo de pensamiento, expuso que los cuadros deben intercambiar más con el pueblo, eliminar la burocracia y el exceso de reuniones.
Asimismo, señaló que no existen fórmulas mágicas para que bajen los precios, pero una de las vías principales es producir. «Cuando empecemos a producir más alimentos, bajarán los precios de los alimentos y por consiguiente el del resto de los productos; la población tendrá un mayor valor adquisitivo y empezará a ver satisfechas más necesidades», sentenció en la sede del Comité provincial del partido en Granma.
Díaz-Canel agregó que Cuba no ha renunciado a la justicia social, por eso resulta imprescindible atender a las personas vulnerables, una categoría que no siempre es bien entendida. Por otro lado, se refirió a la importancia del sector empresarial y se preguntó porque no habían surgido más mipymes estatales en el país, algo que no depende de factores externos.
«Necesitamos que nuestros empresarios piensen como país, que le pongan el pecho a la situación, que piensen en qué pueden hacer para generar servicios al pueblo», acotó el Presidente, quien estuvo acompañado por los miembro del Buró Político Manuel Marrero Cruz, primer ministro, y Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República.
La visita gubernamental a Granma, en la que participaron también los vice primeros ministros el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Inés María Chapman Waugh, Alejandro Gil Fernández, Jorge Luis Perdomo Di-Lella y Jorge Luis Tapia Fonseca, constató en Granma varios problemas, entre estos: entidades con pérdidas económicas o con cuentas por cobrar o pagar, incumplimientos de planes de siembras, atrasos en la entrega de la canasta básica, crecimiento de hechos delictivos, mala situación de los viales en la montaña, un índice alto de embarazo en la adolescencia, ciclos de abasto de agua muy espaciados en varias comunidades, entre otros.
Al referirse a tales asuntos el Primer Ministro dijo que el objetivo de estas visitas no es «machacar», ni criticar, sino ayudar, destrabar, impulsar las cosas y resolver aquello que más esté impactando en la población.