Certeza compartida por Díaz-Canel en San Luis: “Sí hay salidas”
Nacionales

DC STGO 23052024

Estudios Revolución

SAN LUIS, Santiago de Cuba.-Después cayó sobre el municipio de San Luis un aguacero que supo a gigante y salvador sorbo de agua en medio de la tarde sedienta. Pero en el momento de este diálogo entre el Presidente Díaz-Canel y el pueblo había un calor sofocante, de esos que suelen ser antesala de la lluvia.

En las inmediaciones del Central Azucarero “Francisco (Paquito) Rosales Benítez”, el dignatario fue al encuentro con una multitud que lo esperaba y que pudo verlo y escucharlo luego de su paso por el primer punto -el Central- de una visita que también contó con la presencia del miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista, Roberto Morales Ojeda.

Entre el Jefe de Estado y el pueblo -especialmente entre él y un grupo de cubanas en primera fila, cuyas voces lanzaban al aire ideas y sentimientos- se produjo el intercambio. Ya Díaz-Canel había pasado también por la Casita Infantil “Estrellita de Azúcar” -la tercera hecha en San Luis-, muy hermosamente construida y con capacidad para unos 25 niños del batey.

“Todos los meses visitamos todas las provincias. Siempre me acompaña Morales”, dijo el mandatario al pueblo. Y añadió: “Está Beatriz, la Primera Secretaria de la provincia; está el Gobernador, están las autoridades del municipio. Entonces, todos los meses visitamos todas las provincias, y cada mes, en una provincia, visitamos un municipio distinto”.

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba explicó que el objetivo de visitar los territorios es poder “tocar con las manos los problemas que hay; ver cómo transmitimos ideas, cómo potenciamos cosas; y cómo también trasladamos (esas ideas) a los Organismos de la Administración Central del Estado, para que puedan apoyar el tema en los territorios”.

Díaz-Canel incluyó entre las motivaciones de tales recorridos conocer “cómo se desempeñan los territorios”, estar al tanto de “lo que funciona bien”, lo que “es inspirador”; porque, dijo, quienes tienen logros lo han hecho en medio de adversidades y aun así han sabido salir adelante.

De lo que anda mal también habló el mandatario, porque esa realidad hay que transformarla, siempre “inspirados en quienes funcionan bien”. A los hijos de San Luis, el Presidente cubano contó que en los últimos meses, a través de la visitas realizadas, han sido vistos aquellos que funcionan bien, y “están los que todavía no tienen un despertar, pero ya hay muchos centros que van en medio de la situación, ahora más compleja, más recrudecida del bloqueo, avanzando y van dejando atrás la situación negativa que tenían, y van transformándose”.

Lo anterior, afirmó, “da mucha seguridad, inspira”, y fortalece la convicción de “que nosotros podemos salir de esta situación con nuestro esfuerzo y nuestro trabajo; pero hay que trabajar”.

DC STGO 23052024
Foto: Estudios Revolución
DC STGO 23052024
Foto: Estudios Revolución

Sobre el Central, sobre cómo no detenerse

“El Central normalmente estaba acostumbrado a hacer zafra”, recordó Día-Canel a los pobladores de San Luis; y reflexionó que si por problemas de la caña o del combustible no se hubiera hecho nada, ese centro laboral iba a entrar en pérdidas, con el consiguiente pago de bajos salarios a los trabajadores.

“Ahora -explicó el dignatario- se están preparando (en el Central) para hacer meladura: con la meladura hacemos alcohol; con los alcoholes hacemos rones y exportamos; y también el alcohol sirve para otras cosas”. El Jefe de Estado comentó que con esos caminos alternativos se va probando el Ingenio, “el central va a quedar mejor preparado para la zafra que viene; pero además se corta la caña vieja que tienen los productores; que, si no, la seguimos arrastrando de un año en otro y se sigue poniendo más mala y entonces son plantaciones que no se pueden cultivar”.

-Cuente con nosotros, dijo una mujer.

-Yo sé que cuento con ustedes. Todo eso lleva un esfuerzo tremendo, porque se han hecho las reparaciones en medio de situaciones con muchas carencias, pero hay mucho talento en esos trabajadores que tenemos en el Ingenio. Entonces, vamos a moler, vamos a hacer meladura. A lo mejor hasta hacen un poco de azúcar y apoyan a la distribución de la canasta y probamos el Central, y el año que viene hacemos lo que hace falta para el país.

“Lo otro -enfatizó Díaz-Canel Bermúdez- es producir comida, porque hay mucha tierra”.

-Claro que sí, exclamaron desde la multitud.

-Y estamos convencidos -enunció el dignatario- de que aquí hay tierra para producir la comida que nos hace falta en el municipio, y en otros municipios.

-Y las manos están, tienen el deseo y el valor, afirmó una voz de cubana.

-Y lo otro que tenemos que controlar -subrayó el Presidente- es que los que venden la comida no suban los precios indiscriminadamente. En la medida en que tengamos más alimentos tienen que bajar los precios.

“En medio de esta situación hay gente que ponen precios mucho más altos de lo que deberían ponerlos, y eso abusa del pueblo; pero eso lo tenemos que enfrentar entre nosotros, discutiendo, demostrando, viendo que la gente no evada impuestos; y entre todos, entre todos nosotros, podemos salir adelante. Y eso es precisamente lo que estamos tratando de hacer”.

“Miren, en tiempos más complicados se ha hecho la Casita Infantil que hemos visto ahora. Esa casita resuelve a veinticinco familias el tema del cuidado de los niños. Lo han hecho ahora en el tiempo más complicado; y es una casita bonita, resuelve un problema social en la comunidad. Transformamos un lugar que antes era para reunirse y que ahora se convierte en un lugar para atender a los niños”.

“Así es como tenemos que ir pensando: adaptándonos a los tiempos actuales, transformando las cosas. Hay mucho talento en nuestro pueblo. Nuestro pueblo es inteligente, es laborioso”.

-Y consagrado, apuntó alguien desde la multitud.

-Y cuando hablamos de santiagueros…, comentó el dignatario en tono elogioso, para recalcar: “Entonces podemos hacerlo, pero así: trabajando, trabajando, trabajando”.

-Santiago es Santiago, de tierra caliente…, se escuchó la expresión salida el pueblo.

-De tierra caliente, repitió el Jefe de Estado: “Y sabemos también, estamos conscientes de que se han vivido tiempos difíciles, por los apagones. Ya estamos mejorando un poquito, todavía no llegamos a lo que queremos”.

El dignatario hizo hicapié en que “el pueblo ha resistido, el pueblo sigue trabajando”.

-Ha resistido y vamos a seguir resistiendo…, afirmó una santiaguera. A lo cual respondió el mandatario: “Nuestro cariño y nuestra admiración para todos ustedes, muchas gracias por recibirnos y seguimos en combate. ¿De acuerdo?”

-Un besito, Presidente, pidió una cubana curtida en miles de batallas. Y Díaz-Canel se le acercó con especial cariño. Siguieron las exclamaciones, y entre tantas voces, al calor de la tarde se sumó el calor de la resistencia hecha de la voluntad de muchos.

DC STGO 23052024
Foto: Estudios Revolución

Las salidas están en el trabajo inteligente

Antes de dar inicio a la reunión conclusiva que tuvo como escenario a la sede municipal del Partido Comunista, la dirección del país estuvo en el Hogar Materno “Lidia Doce Sánchez”, un importante centro fundado el 15 de diciembre del 2023 en saludo al aniversario 65 del triunfo de la Revolución cubana.

Allí 50 camas disponibles han obrado la maravilla humana, en lo que va de año, de cifras como cero mortalidad infantil y cero mortalidad materna. Ya han sido atendidas 227 pacientes en ese lugar nacido para cuidar a gestantes en situaciones de riesgo para ellas o para sus futuros hijos, para amparar a las que viven en zonas rurales o del Plan Turquino.

De toda la jornada en San Luis, una idea compartida por el Presidente Díaz-Canel durante la reunión conclusiva da luces sobre el estado de ánimo que hará posible el avance de Cuba: “Sí hay salidas; y las salidas están en el trabajo inteligente”.

DC STGO 23052024
Foto: Estudios Revolución
DC STGO 23052024
Foto: Estudios Revolución