«Cada día, cada hora, cada minuto, tenemos un Moncada por asaltar»
Nacionales

Encabezados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, los santiagueros celebraron en esta nueva mañana de la Santa Ana, el 70 Aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes. Díaz-Canel rememoró en las palabras centrales del acto, esa historia de desafíos sobre los que la Revolución cubana continúa venciendo
None

«Cada día, cada hora, cada minuto, tenemos un Moncada por asaltar. Esta Revolución es una lucha constante contra el odio: es la más apasionada defensa de la libertad, el amor y la felicidad. Eso también fue el asalto al Moncada».

Así lo señaló el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en las palabras centrales del acto nacional por el 70 Aniversario del Asalto a los Cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, que estuvo encabezado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución cubana.

También expresó que mantener «lo conquistado y avanzar más, es el deber de las generaciones responsabilizadas hoy con el destino inmediato de la nación que nuestros padres nos ganaron de pie.

«Mientras EE. UU. mantenga su brutal y genocida bloqueo contra Cuba e intente pisotear la dignidad nacional, tendremos un Moncada por asaltar», añadió Díaz-Canel. «Mientras no alcancemos un grado de prosperidad digna para todos los cubanos, tendremos un Moncada que asaltar», enfatizó.

Realizada en los jardines de la hoy Ciudad Escolar 26 de Julio, donde se congregaron diez mil santiagueras y santiagueros y amigos del mundo, la conmemoración inició sobre las 5:00 de la mañana, hora en que 70 años atrás la Generación del Centenario, comandada por Fidel, desafiaba el cielo en busca de la conquista de toda la justica posible.

Díaz-Canel recordaría a propósito las palabras del General de Ejército en el VIII Aniversario de aquellos hechos, cuando expresó: «Si Carlos Marx dijo de los comuneros de París “que intentaron tomar el cielo por asalto”, del ataque al Moncada por varias docenas de jóvenes armados con escopetas de matar pájaros, alguien debiera decir que “trataron de tomar el cielo por sorpresa”».

Con una duración exacta de 1:30 minutos, la concepción artística del acto permitió que convergieran de forma natural las manifestaciones musicales y danzarías más tradicionales de Santiago y el empleo de las nuevas tecnologías, que recrearon, mediante la técnica de video-maping, el asalto al Moncada el 26 de julio de 1953 y homenajearon a los jóvenes caídos en aquella epopeya.

José Ramón Monteagudo Ruiz, primer secretario del comité provincial del Partido en Santiago de Cuba, hizo un recorrido por el trabajo del territorio para estas fechas, y se congratuló, en nombre del pueblo, por la estancia en la ciudad de la máxima dirección del país y de los legendarios comandantes de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, uno de los jóvenes asaltantes al cuartel Moncada, y Guillermo García Frías, entre otras personalidades.

Foto: Estudios Revolución

CUBA NO SE AMILANA

Tras un homenaje a la Generación del Centenario, a aquellos muchachos liderados por Fidel, imberbes la mayoría, que sin ellos mismos saberlo «llegaron a cambiar la historia nacional en la madrugada de aquel día de carnaval en Santiago de Cuba», Díaz-Canel se refirió a los desafíos de las generaciones de hoy.

Denunció así las campañas de los enemigos, quienes, dijo, se han mostrado más agresivos y más intolerantes «al constatar que no existe fuerza en el mundo capaz de hacernos renunciar a esos ideales marxistas, pero también martianos y fidelistas, en los que se inspira la lucha infatigable por la mayor justicia social posible».

«Para ilustrar la severidad de esa política, que pretenden negar a voz en cuello, los voceros del imperio y otros voluntarios “servidores de pasado en copa nueva”», el Presidente cubano ilustró sobre «cinco de las medidas más perversas; más lesivas para nuestra economía y nuestra población»:

La primera que mencionó, y la más reciente, fue la injustificada inclusión de Cuba en la arbitraria lista del gobierno de los EE.UU. sobre estados que supuestamente patrocinan el terrorismo; la segunda, la aplicación de la disposición del Título Tres de la ley Helms-Burton, que permite tomar acciones, en tribunales estadounidenses, contra empresarios de cualquier país que legítimamente establezcan relaciones comerciales y de inversión en Cuba.

Un tercer ejemplo de la perversidad de la política del gobierno de Estados Unidos es, agregó Díaz-Canel, la persecución de los suministros de combustible que nuestro país tiene la necesidad y todo el derecho a importar.

Un cuarto ejemplo que ilustra la maldad de esta política, es la intensa persecución y demonización de los servicios médicos que prestan profesionales cubanos en decenas de países para beneficio de cientos de miles de personas; y el quinto ejemplo, aunque hay más, es la existencia de una lista, también arbitraria, de entidades cubanas con las cuales se prohíbe a los estadounidenses relacionarse.

«La razón está del lado de Cuba. El bloqueo y la hostilidad, aíslan a los Estados Unidos, pero sus efectos pueden llegar a ser letales para una economía de limitados recursos», señaló más adelante el Primer Secretario del Comité Central del Partido, que ponderó, frente a esas agresiones, «las expresiones de respaldo y solidaridad que recibe la nación cubana desde cualquier rincón del planeta», como se comprobó este 26 de julio, cuando más de 300 representantes de 26 países de los movimientos de solidaridad acompañaban al pueblo santiaguero en esta celebración.

Ante estas expresiones, dijo, uno «siente razones para considerar que somos afortunados, que nuestra obra, nuestra trayectoria y nuestro compromiso son referentes para quienes enfrentan y luchan contra la injusticia en muchas partes del mundo, a pesar de las dificultades actuales, a pesar del empeño abrumador por asfixiarnos, a pesar de la poderosa maquinaria de comunicación que, al servicio del imperialismo, se dedica a desacreditarnos, en el inútil empeño por desmoralizarnos y quebrar la autoridad que se ha ganado Cuba como una potencia política y moral».

SANTIAGO ES SANTIAGO

Al retomar las celebraciones del 70 aniversario del Moncada en la Ciudad Héroe, el Presidente cubano señaló que los santiagueros se la han ganado por su historia, pero también y muy especialmente por el trabajo y los resultados en un período de serias limitaciones para todo el país.

Díaz-Canel también felicitó a las provincias de Cienfuegos y Sancti Spíritus, que, como informó el Buró Político, resultaron seleccionados como destacadas por su estabilidad y avance en las principales tareas; y a Ciego de Ávila y Matanzas, que también fueron reconocidas.

Aunque, acotó, el «buen desempeño de estos territorios no significa, en modo alguno, que en ellos no existan problemas, pero se distinguen por la manera en que los enfrentan con el objetivo de superarlos y avanzar».

Foto: Estudios Revolución