Avanzar desde la creatividad y la innovación
Nacionales
- En este articulo: Visita Trabajo
Ciego de Avila.—"Los convoco a avanzar, vamos por más”, afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la reunión que evaluó los resultados de la visita integral del Secretariado y su aparato auxiliar a la provincia de Ciego de Ávila.

Estudios Revolución
Tras caracterizar la actual situación internacional, calificó como una victoria la actitud de varias naciones que han alzado sus voces a favor de nuestro país que fue excluido de la mal llamada Cumbre de las Américas.
El Jefe de Estado subrayó que el enfrentamiento a la COVID-19 provocó un deterioro en la infraestructura del país, pero a pesar de todo vencimos la enfermedad “eso se llama resistencia creativa”, aseguró.
Díaz-Canel agregó que tenemos condiciones para vencer cualquier obstáculo o adversidad, “lleva esfuerzo, y una intensa actitud ante el trabajo”. Consideró que todo lo que hagamos debemos apoyarlo con sacrificio, nada es en vano, y hay muchos aprendizajes de la COVID-19.
Al referirse al papel de la organización partidista y sus retos actuales, compartió el concepto de que no podemos detenernos y necesitamos reanimar las actividades económica y social sin perder tiempo, y en ese desafío el Partido tiene que ser protagonista.
En el actual escenario nacional comentó el esfuerzo tremendo de los trabajadores del sector eléctrico ante la falta de mantenimiento de nuestras plantas y su obsolescencia, lo cual se une al déficit de combustible. “Estamos creando las condiciones para buscar estabilidad en el verano. Quedan días difíciles en la generación de energía eléctrica, y necesitamos darle la mayor información posible a la población”, precisó.
Díaz-Canel reiteró las consecuencias del recrudecimiento del bloqueo del Gobierno de Estados Unidos en la vida económica de la nación, y de modo particular, en la generación de electricidad “no podemos crear falsas expectativas y sí ofrecer la información oportuna a la población”, acotó.
“Podemos ir superando dificultades, y el intercambio de hoy lo demuestra, tenemos que sacudirnos del síndrome de la COVID-19”, valoró.
Durante la reunión final en Ciego de Ávila, en la que participaron varios miembros del Secretariado, el jefe del Departamento de Organización, Roberto Pérez Jiménez, señaló entre las principales deficiencias detectadas, la identificación de 132 centros sin estructura política, el débil trabajo con los militantes de la UJC y la baja cantidad de cuadros que rinden cuenta ante sus núcleos del Partido.
La visita abarcó el intercambio con 223 estructuras, 33 comunidades de alto impacto social y con más de 8 mil personas, entre ellas, jóvenes, delegados de circunscripción, activistas y dirigentes de las organizaciones de masas.
En la provincia de Ciego de Ávila se aprecia un favorable estado político, a pesar de la compleja situación, aunque desde el punto de vista partidista el territorio decrece en 72 militantes al cierre del primer trimestre.
Otras deficiencias detectadas son el insuficiente vínculo de los cuadros con la base, el decrecimiento del número de ingresos a las filas del Partido, la mala preparación de las rendiciones de cuenta de los cuadros, el no completamiento de las plantillas, entre otras.
Primeros secretarios de los comités municipales del Partido en el munincipio cabecera de Ciego de Avila, Morón y Baraguá intervinieron durante el encuentro y comentaron acerca del quehacer partidista en sus respectivos territorios y las medidas para ir resolviendo los señalamientos dejados por la visita.
“Hay que detenernos en las causas de los problemas para que no se repitan, por eso los análisis sobre nuestras deficiencias deben ser sistemáticos en los núcleos del Partido para transformar la situación actual”, manifestó el miembro del Buró Político y Secretario de Organización, Roberto Morales Ojeda.
Agregó que existen sectores claves donde no hay militantes del Partido, y además necesitamos que funcionen las organizaciones de masas también en los barrios. "Tenemos que latir por el pueblo".
El Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila, Liván Izquierdo Alonso consideró que para el territorio hay dos asuntos de máxima prioridad: el crecimiento a las filas del Partido y la Política de Cuadros.
"Son retos que tenemos en todos los municipios, que incluye la preparación de los cuadros". Se refirió a la atención a los 58 Consejos Populares de la provincia para perfeccionar su actuación. "La mejor manera que tiene el Partido de trabajar es funcionando bien", reflexionó.
Al analizar el tema, Morales Ojeda, reiteró lo imprescindible que resulta el vínculo con la base, para buscar soluciones a los problemas, "no solo se trata de completar la plantilla de cuadros para el Partido, sino de buscar el cuadro idóneo que tenga firmeza revolucionaria".
El Primer Secretario del Comité Central del Partido, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, habló de la política de atención a las madres con tres o más hijos, uno de los temas que se identificó entre las deficiencias durante la visita integral.
"No solo es solo resolver la casa, mientras vamos resolviendo el problema de la familia, también debemos ver cómo esa familia va saliendo de su vulnerabilidad, dijo, “es un trabajo de todos, porque si no lo seguimos adecuadamente y definimos los rolles que le corresponden a cada institución, los problemas no se resuelven".
El Jefe de Estado consideró que "no podemos perder credibilidad, por eso debe estar siempre el aliento, la visita a cada familia, y el acompañamiento. Hace falta perfeccionar los métodos y estilos de trabajo y necesitamos preparación para concretar la estrategia para solucionar los problemas".
En este sentido, afirmó que “sí podemos y lo vamos a lograr, y está en nuestro empeño y disposición, y en la manera en que convoquemos a las personas”.
Durante casi dos horas se ratificaron las potencialidades de la militancia avileña para asumir los nuevos tiempos que requieren “buscar las causas de los problemas y convocar a académicos y a todos los que puedan aportar, para que cada cual desempeñe su papel, el primero de ellos corresponde a la militancia en el trabajo y la comunidad”, dijo el Presidente.
“Hay que proponer, sugerir soluciones en nuestros núcleos del Partido, invitando a trabajadores y jóvenes. Necesitamos ser creativos, si nos acostumbramos a trabajar así, tendremos otros resultados junto a las instituciones. Eso es trabajo político e ideológico, es hacer política. Es ser proactivos e innovadores. Cada uno con lo que le toca, que además lleva retroalimentación”.
El vínculo con el pueblo siempre
Luego de finalizar el intercambio con las principales autoridades del Partido y dirigentes de organizaciones de masas y estudiantiles avileñas, el Presidente Díaz-Canel recorrió unidades comerciales y de servicios en áreas del Consejo Popular Patria, en las inmediaciones de Morón.
Es una de las 33 comunidades donde trabaja la provincia como parte de las acciones de transformación en los barrios, “no trabajamos con el concepto de intervenir”, sostuvo el Presidente en diálogo con los vecinos del lugar, a quienes comentó que la aprobación de cada acción a realizar surge de las propuestas de la comunidad y su posterior aprobación por las asambleas municipales del Poder Popular.
Díaz-Canel llegó entonces hasta la Escuela ¨José Maceo Grajales¨, ubicada en el propio barrio, donde estrudian 318 alumnos de Primaria y Secundaria Básica.
El recorrido prosiguió hasta áreas productivas en la periferia municipal. El Jefe de Estado comprobó el estado de las plantaciones de más de 15 hectáreas de cultivos varios pertenecientes a las CCS ¨Sergio González¨, en la Finca Los Nodas. Dialogó con dos de sus productores, a quienes les preguntó por el impacto de las 63 medidas de la agricultura para dinamizar la producción de alimentos y las experiencias desarrolladas para alcanzar mayor eficiencia y rendimientos agrícolas.
Finalmente, el Jefe de Estado llegó hasta la UEB de Producciones de Vegetales, pertenenciente a la Empresa Ceballos, que además de fomentar el cultivo de ají protegido busca diversificarse con la producción de carne de ovejo.
En total, la Empresa Ceballos dispone de 11 colectivos similares que cultivan diferentes renglones, según trascendió durante el intercambio del Primer Secretario del Comité Central del Partido con Exnier González, director de la UEB.