Artemisa se recupera con el esfuerzo de todo un país
Nacionales
- En este articulo: ANPP Evento Reunión Trabajo
Informó gobernador de la provincia sobre la recuperación tras el paso del huracán Rafael.

Estudios Revolución
Artemisa fue sin dudas la provincia más afectada por el huracán Rafael, calificado como de gran intensidad, que afectó el territorio nacional el 6 de noviembre pasado.
Su gobernador, Ricardo Concepción Rodríguez, informó a los participantes en el cuarto período ordinario de sesiones de la décima legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que la infraestructura eléctrica fue la más afectada en el territorio, con la totalidad de los circuitos interrumpidos y más de 2500 postes derribados.
De inmediato se inició el proceso de evaluación de los daños, en particular, el celaje de las líneas eléctricas, en el que participaron fuerzas de apoyo de varias provincias, encabezadas por sus directores, así como otras brigadas especializadas.
La prontitud y agilidad de esas acciones posibilitó acortar entre 10 y 15 días las labores recuperativas y hoy el 99, 99 % del suministro eléctrico ha sido restablecido, quedando sólo afectaciones puntuales.
Grandes fueron también los daños en la infraestructura de telecomunicaciones, en especial en postes y torres de transmisión, señaló el gobernador artemiseño. Hoy el servicio ha sido totalmente restablecido, con el concurso de brigadas de apoyo de varias provincias y de ETECSA.
Intenso fue el trabajo desplegado para rehabilitar uno de los servicios vitales a la población: el abasto de agua potable. De 416 912 personas a servir, se afectaron más de 314 mil.
La actividad desplegada por las fuerzas del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos fue determinante para que, a una semana del evento meteorológico, el 74 % de la población recibiera el preciado líquido y el 90 % lo hiciera a los 14 días.
Cuantiosos fueron los daños de diversa índole al fondo habitacional de la provincia, significó Ricardo Concepción. A más de 20 mil ascendieron las afectaciones, el 68 % de ellas correspondientes a parciales de techo.
Para cuantificar los daños y realizar la venta de materiales a la población, en los municipios se crearon oficinas de trámites y grupos temporales de trabajo. Ya se cuenta en los territorios con más del 60 % de los materiales necesarios para acometer las labores. El propósito es concluir la reparación de las afectaciones parciales en las cubiertas antes de que finalice el año.
Rafael dañó también instalaciones de diversos sectores, como salud, educación, cultura, deportes y comercio, que se han ido revitalizando paulatinamente. El curso escolar reinició el 18 de noviembre en la totalidad de las instalaciones educacionales de la provincia.
El huracán dejó a su paso más de 300 mil metros cúbicos de escombros y desechos sólidos, explicó Ricardo Concepción en su informe. La prioridad tras el impacto del huracán, dijo, fue la desobstrucción de vías rurales y urbanas para continuar la recogida posteriormente.
La agricultura fue otro de los sectores más impactados por la furia del huracán. Más de 16 mil hectáreas fueron dañadas, siendo el plátano el cultivo que más daños recibió. Inmediatamente, tras el paso del meteoro, en la provincia se desarrolló un proceso de intercambio con las formas productivas, con el propósito de rescatar de los campos cuanto fuera posible e iniciar una estrategia de siembra de cultivos de ciclo corto.
En ese sentido, informó el gobernador, se planifica sembrar más de 20 mil 700 hectáreas en los primeros meses del año. De forma paralela, se han recuperado 47 de las 50 máquinas de riego de pivote central, dañadas por el ciclón, a lo que se sumó la reparación de otras, que no estaban operativas por diversas razones.
Unas 840 instalaciones de la avicultura, el programa porcino y los cítricos también sufrieron daños de diversa consideración, como consecuencia de los fuertes vientos. Ya hoy, aseguró Concepción, se han recuperado 555 de ellas. En la agricultura urbana, suburbana y familiar, también se han revitalizado 49 organopónicos y más de 5 mil 900 canteros.
Lograr reactivar la vida económica y social de Artemisa, apenas 30 días después del devastador paso del huracán Rafael, fue posible, afirmó el jefe del gobierno artemiseño, gracias a la contribución de diferentes organismos de la administración central del Estado y otras instituciones, así como el apoyo de decenas de brigadas especializadas de trece provincias.
Ricardo Concepción finalizó su intervención agradeciendo, a nombre de la dirección del Partido y el Gobierno de la provincia al heroico pueblo artemiseño por su disciplina, fidelidad y consagración.
UNIDAD: ÚNICA FORMA DE ALCANZAR LA VICTORIA
Luego de la presentación del informe, varios fueron los legisladores que intervinieron, entre ellos Vladimir Parada Rodríguez. El joven diputado por el municipio artemiseño de San Antonio de los Baños, uno de los más afectados del territorio por la fuerza de Rafael, reseñó todo cuánto se hizo en la provincia por parte de las autoridades tras el paso del huracán para acceder con alimentos a las comunidades más intrincadas, igualmente destacó la labor de los delegados del Poder Popular en la atención a las personas vulnerables, en la protección de las familias y en el levantamiento de las viviendas afectadas.
Parada Rodríguez, elogió la participación del pueblo de la tierra del Ariguanabo en la recuperación, así como el apoyo de organismos y entidades municipales, provinciales y nacionales; así como de campesinos, instituciones religiosas y trabajadores por cuenta propia. Eso nos demostró una vez más, concluyó, que la única forma de alcanzar la victoria es cuando todos nos unimos.
La diputada Yudí Mercedes Rodríguez Hernández, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, quien integró el grupo de apoyo enviado por la máxima dirección a Artemisa previo al paso del huracán, felicitó a los hijos de la joven provincia “por la capacidad de respuesta que dio ese pueblo antes, durante y después del fenómeno natural”, a la vez que resaltó la certera conducción del Consejo de Defensa Provincial, de su presidenta Gladys Martínez Verdecia, de sus grupos de trabajo y de los Consejos de Defensa de Zona. Todo ello hizo, comentó, "que se protegiera a tiempo a la población y no hubiera que lamentar la muerte de ninguna persona".
Por su parte, la integrante del Buró Político del Comité Central del Partido y primera secretaria de la organización en la occidental provincia, Gladys Martínez Verdecia, diputada por el municipio Artemisa, agradeció el permanente apoyo y la preocupación del Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez, del Consejo de Defensa Nacional, de los ministros y otras autoridades.
“La tarde en que pasó el ciclón ya estaba con nosotros el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, quien nos condujo todo el tiempo con la fuerza de su ejemplo, al igual que lo hicieron el general de división Ramón Pardo Guerra, jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y la compañera Yudi Rodríguez Hernández”.
Verdecia Martínez, aplaudida en varias ocasiones por los parlamentarios al contar las proezas de aquellos días, más adelante destacó que “en esas primeras semanas nadie se quedó sin ir a Artemisa a apoyarnos”. Recordó que a pocas horas del paso de Rafael, ya estaba de recorrido por la provincia el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto al integrante del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, también lo hizo el vicepresidente Salvador Valdés Mesa.
“En los meses previo al huracán el Presidente nos habían visitado en ocho ocasiones, y en las semanas de recuperación lo hizo cinco veces, siempre proponiendo soluciones y apoyándonos”, comentó.
En esos días, relató la Primera Secretaria del Partido en Artemisa “vimos trabajar en la recuperación al jefe del Ejército Occidental como un soldado más, al igual lo hicieron los compañeros del MININT. En Artemisa se juntaron personas de toda Cuba”.
Y consciente de que aún falta mucho por hacer, hacia el final de su intervención Gladys Martínez Verdecia manifestó sentirse insatisfecha con lo logrado: “Son más de 20 mil las viviendas afectadas, hemos resuelto unas cuatro mil, pero aún nos quedan 16 mil, por eso siempre digo que hay mucho por hacer y contamos con el apoyo para lograrlo; pero recordemos que cuando pasó Rafael por Artemisa el país se recuperaba de un huracán en Guantánamo, y luego ocurrieron los sismos en Santiago de Cuba y Granma. A pesar de estar asediados por el bloqueo nos estamos recuperando, y eso nos demuestra la capacidad que tiene nuestro gobierno y pueblo para responder”, concluyó.
Hacia el final del debate, el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, al hacer las conclusiones del tema convocó al pueblo y a las autoridades artemiseñas a seguir trabajando con el mismo espíritu con el que lo han hecho hasta ahora, y expresó que ha sido posible avanzar en la recuperación, no solo en Artemisa, sino en La Habana y Mayabeque y en los territorios del oriente afectados por otros fenómenos naturales, “gracias al Socialismo, donde lo importante no son los intereses personales, sino los colectivos, los del pueblo”.