Allí donde la pasión y la seriedad deciden suertes vitales del país
Nacionales

El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió en la tarde de este viernes lugares de relevancia en el municipio capital de la provincia de Cienfuegos. 
None

Estudios Revolución

CIENFUEGOS.-“Tremenda clase…”, comentó el Presidente Díaz-Canel luego de escuchar a Emilio Bermúdez, un hombre que le sabe a la tierra como si fuera el mejor de los científicos. Fue ese, en la tarde de este viernes, el primer momento del recorrido del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba por el municipio capital de la provincia de Cienfuegos.

En la finca “Punta de las Cuevas” daba gusto escuchar a un trabajador marcado por la pasión y que por esa actitud ha aprovechado al máximo el conocimiento de rigor. Cada afirmación de Emilio era resultado de uno de los mejores frutos de la finca: la vinculación con las universidades y con centros de investigación de las ciencias agrarias, y una verdadera sinergia nacida de la interacción con el Gobierno territorial.

Foto: Estudios Revolución

A quienes trabajan en ese escenario les desvela, entre otros proyectos, el uso de los productos biológicos para hacer que la tierra de mucho más. Así lo hicieron saber los anfitriones al Jefe de Estado, quien llegó acompañado de Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista, así como de las máximas autoridades de la provincia.

“El mayor resultado no son los recursos que han entrado: hoy somos una gran familia”, expresó Emilio, quien destacó las capacidades que los conocimientos son capaces de crear, mientras mostraba a los visitantes varios productos que resultan muy valiosos para la alimentación, o para la fertilización de los cultivos.

Foto: Estudios Revolución

“Ya ustedes no tienen ningún prejuicio con la agroecología”, dijo el dignatario a su interlocutor, quien iba soltando sentencias nacidas de la praxis, como esta: “Jefe, del coco no se bota nada”. A Emilio el Presidente le dijo: “Tú hablas como sabio”. Y él respondió: “Lo que hoy yo sé se lo debo a la Universidad”.

Mientras iba viendo cultivos y productos paridos por el conocimiento, el mandatario compartía reflexiones: “Hay que buscar más rendimientos de nuestros suelos”; “¿por qué unos lo pueden hacer y otros no lo hacen?”; “esa es la batalla”; “el camino es multiplicar esto”.

Orgulloso, Emilio Bermúdez sentenció algo que hacía alusión a la riqueza de la sabiduría colectiva: “Usted reúne a veinte guajiros, y el intercambio entre guajiros es maravilloso”.

Foto: Estudios Revolución

Dos lugares impecables en el itinerario  

El segundo punto en el municipio de Cienfuegos fue el Hospital Pediátrico Universitario “Paquito González Cueto”. El centro de Salud -el segundo del país en recibir la “Acreditación de Oro” que otorga el Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba (Minsap), y desde donde se da atención desde 18 especialidades- dio la bienvenida desde recintos limpios y hermosamente decorados.

El mandatario recorrió varios espacios y luego, al cruzar la calle, llegó hasta el centro docente, anexo, donde se preparan estudiantes de Cuba y de otras naciones.

Foto: Estudios Revolución

Algo indiscutible y hermoso comentaron los profesores durante la visita: la escuela cubana de Medicina cultiva la empatía profunda, esa que se nota en la capacidad que nuestros profesionales tienen de tocar al doliente, de mirarlo a sus ojos, de aliviarle el alma.

Como parte de su recorrido por la Perla del Sur, el Jefe de Estado tuvo como siguiente destino a la Empresa Militar Industrial “Astilleros Centro”, dedicada en esencia a la restauración de embarcaciones que pueden tener un impacto notable para la economía de la Isla.

Foto: Estudios Revolución

Acompañado por el integrante del Buró Político y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), General de Cuerpo de Ejército Álvaro López Miera, y por otros altos oficiales de la institución armada, Díaz-Canel Bermúdez visitó en la bahía cienfueguera una de las embarcaciones en proceso de reparación capital.

Igualmente, el dignatario recorrió una de las líneas productivas de la entidad perteneciente a la Unión de Industrias Militares: la moderna planta de fabricación de productos de limpieza.

Foto: Estudios Revolución

Calidad, y mucho trabajo por delante

El cierre de la jornada en el municipio de Cienfuegos fue un extendido y esclarecedor intercambio en la Central Termoeléctrica “Carlos Manuel de Céspedes”, donde su director general, José Osvaldo González Rodríguez, compartió detalles sobre los actuales desafíos de un lugar que resulta vital para la estabilidad del Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

Una vez concluido el encuentro -en el cual acompañaron al Jefe de Estado el ministro de Energía y Minas, Vicente la O Levy, y el director general de la Unión Eléctrica de Cuba, Alfredo López- José Osvaldo ofreció declaraciones a la prensa: “Nuestro Presidente, dijo, nos ha visitado en tres ocasiones, en este período que llevamos de mantenimiento de los bloques generadores”.

En esta etapa -explicó- “no solo ha estado fuera de servicio el bloque número cuatro, que es el que en este momento se encuentra en un mantenimiento parcial ampliado, sino que tuvimos una avería en el bloque número tres, ocasionada por la caída del SEN, donde se dañó la turbina -un equipo básico en la generación, o que garantiza la movilidad del generador para poder garantizar el servicio eléctrico-.”

Foto: Estudios Revolución

Sobre lo anterior, el directivo declaró que se trató de una “intervención que nos demandó también mucho tiempo, mucho esfuerzo”, y que “felizmente, el primero de mayo, esa unidad entró en servicio, ha mantenido en el mes de julio una estabilidad de más del 98 por ciento de la disponibilidad; y en el mes de agosto, una disponibilidad superior al 95 por ciento”.

Eso -valoró- “dice mucho de la calidad de la intervención y de los resultados alcanzados en ese momento”.

“Hoy en la unidad número cuatro los trabajos fundamentales están en la caldera. A la turbina también se le practicó un mantenimiento muy similar al de la unidad número tres, y hoy se está prácticamente en la recta final del arme de la turbina; pero la caldera ha presentado dificultades, los intercambiadores de calor, sobrecalentador y recalentador, han presentado grietas en la unión de la soldadura con el tubo; o sea, en la zona de influencia térmica de la soldadura, y no ha quedado otra solución que rectificar ese proceso y eso lleva un tiempo adicional”.

Foto: Estudios Revolución

El Director General detalló: “Nosotros estamos trabajando para concluir las labores que se están haciendo en los talleres de La Habana, para terminarlas a finales del mes de septiembre, y a finales de octubre poder concluir todos los trabajos acá en la caldera. O sea, que todavía nos queda un poco más de dos meses y mucho trabajo”.

“Lo que sí podemos asegurar es que los trabajos se están haciendo mientras se prioriza la calidad; se están haciendo para garantizar estabilidad en el bloque, para cuando entre en servicio”.