Continuar empujando el país
Nacionales   Visitas Gubernamentales

Nueve meses después de la primera visita del Consejo de Ministros a esta provincia, el Presidente cubano encabeza este lunes un nuevo recorrido para continuar acercando la gestión del Gobierno central a la de los territorios
Unidad Empresarial de Base (UEB) Naranjal

Estudios Revolución

CÁRDENAS, Matanzas.- Ir a la base para evaluar problemas y sus soluciones, dialogar con el pueblo, conocer sobre las experiencias de desarrollo local que en muchos lugares existen y conectar, en esencia, la gestión del Gobierno central con los territorios, son premisas fundamentales en las que se sustentan las visitas que el Consejo de Ministros hace a las provincias.

Este lunes, tras nueves meses de la primera de ellas realizada a Matanzas, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó un nuevo recorrido gubernamental, cuya jornada matutina inició por el municipio de Cárdenas, el segundo de mayor desarrollo industrial en La Atenas de Cuba.

El primer punto de la agenda correspondió a la Empresa Mixta de Productos Sanitarios (Prosa), única de su tipo en el país que a partir del procesamiento de papel tisú fabrica papel higiénico, servilletas de diferentes formatos, pañuelos faciales y otros productos que se destinan a entidades del Turismo y a la red de tiendas minoristas de todo el país.

Según explicó Manolo González García, gerente general de la entidad, si algo tienen bien claro es que el encadenamiento productivos con diferentes empresas resulta fundamental para sostener sus resultados. Ejemplo de ello es el que han logrado con la Empresa de Recuperación de Materias Primas, la cual suministra papel reciclado que se emplea para la confección del papel higiénico ecológico.

La capacidad innovadora de muchos de los trabajadores que integran la plantilla del centro -comentó- ha permitido que la maquinaria procesadora de papel tisú no se paralice y con ello cumplir el plan de producción al concluir el primer trimestre del año, lo cual no significa que se logre respaldar la totalidad de la población de los productos que allí se fabrican.

En tal sentido, el mandatario cubano se interesó por conocer sobre el vínculo con la Universidad; la calidad de los productos y su aceptación; así como el proceso inversionista que se ha diseñado para la actualización tecnológica de la entidad, a partir de lo cual se podrán incrementar significativamente las producciones.

Los resultados que aquí se obtienen -destacó- ratifican la importancia de continuar potenciando el desarrollo de la inversión extranjera en el país.

Acompañado por los ministros de Industrias y de Economía y Planificación, Alfredo López Valdés y Alejandro Gil Fernández, respectivamente, el Presidente Díaz-Canel también insistió en aprovechar cada vez más las posibilidades de concretar encadenamientos productivos, informatizar procesos, buscar en las universidades la solución a muchos problemas y fortalecer la comunicación social en sus más diversos ámbitos.

En intercambio con los trabajadores tras recorrer las instalaciones, el mandatario cubano los exhortó a desarrollar una proyección exportadora, sobre todo en el área del Caribe y, con su habitual optimismo, les dejó el claro reto de continuar guapeando, “los tiempos son duros pero hay que seguir adelante”.

DESARROLLAR LAS PRODUCCIONES FERROVIARIAS

En la Empresa Industrial Ferroviaria “José Valdés Reyes” (Ferrac), donde también se unió al recorrido el ministro de Transporte, Eduardo Rodríguez Dávila, el Jefe de Estado cubano recibió una detallada explicación acerca de las acciones que allí se realizan para mantener la fuerza de trabajo preparada y ocupada, aportando todo cuanto puedan al desarrollo del país.

Iliana Flores Morales, directora de la entidad, comentó que uno de sus principales líneas de trabajo en la actualidad es la reparación de los vagones jaula para transportar caña de azúcar, con una capacidad de 30 toneladas. Las modificaciones realizadas permiten, por ejemplo, mejorar la seguridad ferroviaria, incrementar la velocidad del equipo y disminuir el consumo de combustible.

Asimismo, en los últimos años han concretado la rehabilitación de otros equipos ferroviarios como planchas, porta-contenedores, tolvas para transportar azúcar y góndolas.

A su vez, la empresa se ha ido diversificando y produce otros artículos, fundamentalmente destinados al desarrollo de la industria local de materiales de la construcción, a partir de lo cual han logrado no solo apoyar el programa de la vivienda en el municipio, sino también solucionar problemas habitacionales a varios de los cuadros y trabajadores de la empresa.

“Hay que aprovecharlo todo, no perdamos nada”, conminó Díaz-Canel a directivos y trabajadores, al tiempo que destacó la importancia de lograr que, a partir de las inversiones que se proyectan, la empresa pueda ensamblar y producir equipos que contribuirían a sustituir importaciones. “El programa ferroviario es para que ustedes aporten al país”, subrayó.

Tenemos que llegar a un punto en todo lo relacionado con el ferrocarril lo produzcamos aquí, y solo traer del exterior las locomotoras, señaló.

En tal sentido, reconoció el vínculo que desarrollado con la Universidad y que ha permitido insertar estudiantes en los diferentes procesos productivos que, además de ofrecerles una mayor preparación, crea en ellos un elevado sentido de pertenencia por el centro.

Animadamente dialogó Díaz-Canel con un grupo de jóvenes graduados que ya ocupan cargos de dirección; se interesó por la atención que reciben, las experiencias vividas y los motivó a continuar aportando al desarrollo de su empresa y del país.

PARA RESPALDAR LA POLÍTICA DE LA VIVIENDA

Hasta una Unidad Empresarial de Base (UEB) donde se producen materiales locales de la construcción llegó luego el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros para examinar de primera mano los productos que allí se fabrican y que son esenciales para respaldar la Política de la Vivienda.

Lavaderos, bloques, vigas, mosaicos y losas de techos son algunos de los productos que se fabrican en territorio cardenense; sobre su calidad, los ritmos de producción, y la aceptación que ellos tienen entre la población inquirió el mandatario cubano a los máximos dirigentes de la provincia que lo acompañaron en toda la jornada.

Además, insistió en continuar incrementando las plantas locales en los consejos populares para ampliar la producción y así las ofertas que se puedan hacer al pueblo.

“El control es lo primero; trabajar con dignidad y honestidad”, acentuó Díaz-Canel en intercambio con directivos y trabajadores. No tiene sentido todo el esfuerzo que hace el país para el desarrollo de este programa si se cae en el robo, en la indolencia, reflexionó.

LA BELLEZA EN EL ALMA Y EN EL TALENTO

“Porque aprender es también jugar” ha sido una máxima defendida por la Cooperativa no Agropecuaria Decorarte - dedicada a la producción de juguetes didácticos, la decoración infantil, la personalización de artículos y otros-, donde concluyó la jornada de trabajo matutina del Presidente cubano, acompañado en esta ocasión también por los titulares de Turismo y de Trabajo y Seguridad Social, Manuel Marrero Cruz y Margarita González Fernández, respectivamente.

Sesenta y cuatro socios tiene en la actualidad la Cooperativa, explicó su presidente, Ariel Balmaseda Santana, y entre todos han ido realizando el sueño de contribuir a defender valores en los niños, esos que siempre inspiran a crear.
Díaz-Canel reconoció la calidad de los productos y se interesó especialmente por cómo funcionan la cooperativa y su junta directiva, cuál es la participación de los socios en la toma de decisiones y otras prácticas que deben identificar el desempeño en estas formas de gestión no estatal.

“Tenemos que tener una misma política para todas las formas de gestión, sean o no estatales”, subrayó. En ellos se incluyen el trabajo en el marco de la legalidad, respetar el derecho al disfrute de las vacaciones, así como evitar discriminaciones en la contratación de personal porque “la belleza -resaltó- tiene que estar en el alma y en el talento”.