Un Partido más fuerte y joven
Nacionales

Integrar jóvenes a las filas del Partido resulta una de las líneas de trabajo de Artemisa para revitalizar el trabajo en la base y las organizaciones de masas
Artemisa PCC 27/05/2021

Estudios Revolución

«Esta provincia ha trabajado con seriedad e intención el proceso de orientación para la implementación de los acuerdos del Congreso del Partido, pero la mejor manera de ocuparse es concretar los resultados», señaló Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República de Cuba, en la reunión de trabajo sostenida en la cabecera provincial para revisar la ejecución de las ideas, directrices y conceptos derivados de las discusiones del Octavo Congreso de la organización partidista.

En este sentido, Gladys Martínez Verdecia, integrante del Buró Político y primera secretaria del Comité Provincial del Partido, informó sobre el quehacer del territorio desde el regreso del cónclave y los resultados del estudio y análisis de cinco comisiones creadas al afecto.  

«La idea fue aterrizar en el territorio cada uno de los planteamientos del Congreso. Así, hemos enfocado los análisis desde el funcionamiento de los núcleos de base hasta la vinculación de estos con la economía», explicó Martínez Verdecia.

«Uno de los principales resultados devino evaluar mejor la idoneidad de los cuadros, con el objetivo de hallar y formar una cantera de reserva con capacidad de asumir tareas administrativas y políticas, como lo es la dirección de cualquier entidad económica del territorio».

Además, refirió la necesidad constantede la preparación de los cuadros y lamentó la persistente dificultad en Artemisa para la renovación de los directivos, entre otras causas debido a controles estatales que han determinado la salidade varios cuadros.

Asimismo, mencionó lo imperioso de direccionar el trabajo del Partido en aras de sumar a los jóvenes a las filas de la organización. «También debemos detenernos a analizar por qué algunos jóvenes no desean sumarse, pues el Partido no es solo su militancia, sino el pueblo entero y necesitamos una organización con la frescura de la juventud.

«La integración de la Universidad de Artemisa ha posibilitado aplicar resultados de pre y postgrado en el sector agropecuario y ejecutan siete proyectos de conjunto. Sin embargo, faltan por aplicar cientos de resultados de las tesinas de diplomados para fortalecer el trabajo del territorio en todas las aristas», comentó.

Al respecto, Ricardo Concepción Rodríguez, gobernador de Artemisa, puntualizó el oportuno enlace de la academia con la estrategia de exportación de bienes y servicios,aunque reprochó las posibilidades de la provincia -aún desaprovechadas- para aportar mucho más a la exportación.

«Aun así, tenemos 28 renglones exportables de bienes y 20 de servicios, aunque con el transcurso del año debemos sumar escaños a la cartera de negocios», dijo el gobernador.

¿CÓMO SER ÚTIL EN EL BARRIO?

Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y Secretario de Organización y Política de Cuadros del Comité Central del PCC, explicó a los presentes la importancia de que el Partido y las organizaciones de masas sean parte de la actividad comunitaria.

«¿Qué mujeres queremos? ¿Cómo estar más cerca de las madres solteras? ¿Cómo luchar contra la violencia de género? ¿Cómo ser útil en la comunidad? Esas son las preguntas que generan innovaciones en la vida del barrio y les cambian la vida a las personas y, ahí, debe estar el PCC», señaló.

En tanto, Nancy Wong Martínez, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas en Artemisa, especificó lo ventajoso de ganar mayor visibilidad en el trabajo diario.

«Tenemos muchas dificultades para integrar a las muchachas a nuestras filas e insertarlas en las acciones realizadas, en eso influye también la capacidad de los cuadros para realizar convocatorias.

«Revitalizar la siembra familiar en el patio de las casas ha sido una de las tareas impulsadas por nuestra organización, y a quienes se han destacado le conferimos el sello 60 Aniversario de la FMC.

«Pese a tener seis casitas infantiles y algunos municipios con el programa EspuMás, resta mucho por hacer para empoderar a las mujeres artemiseñas y perfeccionar el trabajo de la organización», expresó Wong Martínez.

Otra de las organizaciones que necesita reanimación y fuerza joven en la provincia son los Comités de Defensa de la Revolución, así lo aseveró Alden Sanjudo Ramírez, su coordinador provincial.

«El Congreso lo hemos llevado hasta el barrio porque hemos debatido en muchas zonas el discurso de clausura y la intervención del Presidente, pero la manera en que llevamos todo ello a la vida cederista constituye el mayor reto».

Morales Ojeda insistió en revertir la situación y no pensar qué queremos de la gente, sino crear un proceso de diálogo a partir de lo que las personas esperan de la organización y trazar las estrategias de trabajo de acuerdo con el resultado de ese análisis.

EN EL PUNTO DE MIRA

El territorio artemiseño agrupa entidades económicas y de servicios de alto valor para el país, de ahí la importancia de lograr centros con estructuras políticas y administrativas fuertes.

José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado y jefe del departamento Agroalimentario en el Comité Central del Partido, subrayó los esfuerzos de la provincia para cumplir el plan de entrega de alimentos a la capital, al tiempo que criticó el atraso en la implementación de los módulos pecuarios, la disminución de la masa vacuna, la insuficiente producción de ganado menor y la necesaria mejora del encadenamiento productivo con la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

En tanto, Félix Duarte Ortega, miembro del Secretariado y Jefe del departamento Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios en el Comité Central del Partido, instó a estandarizar Las Terrazas y Villa Soroa como parte del turismo nacional, recuperar la inversión extranjera en el sector y dar seguimiento a las habitaciones fuera de orden.

«Además, deben acelerar el proceso de perfeccionamiento del comercio minorista, así como la creación de capacidades productivas que permita aumentar la oferta y disminuir los precios especulativos».

Al concluir, Díaz-Canel Bermúdez, insistió en el oportuno seguimiento a cada una de las tareas y los problemas identificados. «El trabajo con la base y las masas es imprescindible para el Partido, por eso la necesidad de revolucionar el trabajo en las organizaciones.

«Aprovechar las motivaciones del Octavo Congreso resulta un impulso para enfrentar adversidades y seguir, en todo momento, aportándole victorias a la Patria».