Trabajo incesante, y números que cambian para bien
Nacionales

Encabezada por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, tuvo lugar en la tarde de este lunes, desde el Palacio de la Revolución, la reunión de chequeo a la recuperación del país tras el paso de dos huracanes, y luego del impacto de la actividad sísmica.
None

Cifra a cifra y sin descanso, la dirección del país ha estado dando seguimiento a la recuperación de los territorios afectados de Cuba, justo desde el momento en que la Isla sufrió los impactos del huracán Oscar por la zona de oriente -desafío que se acrecentó por el golpe del meteoro Rafael por la parte occidental, y por la actividad sísmica en las provincias de Granma y de Santiago de Cuba.

El conjunto de daños ha sido notable, pero las fuerzas que confluyeron para restaurar todo, y un trabajo de los decisores y las autoridades -el cual ha estado marcado por la intensidad y por el chequeo a punta de lápiz-, han hecho posible que los números cambien para bien y con rapidez. Así se hizo explícito, en la tarde de este lunes, en la reunión de chequeo que tuvo lugar en el Palacio de la Revolución y que estuvo encabezada por el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

A través de videoconferencia, el primer secretario del Comité Provincial del Partido en Guantánamo, Yoel Pérez García, informó a la dirección del país que en el territorio quedan, por ser restablecidos, dos sistemas de acueductos, y que ese entramado ya alcanza una vitalidad, en la provincia, del 99,3 por ciento.

Las otras buenas noticias dadas por el dirigente partidista tienen que ver con que ya la recuperación del servicio de energía eléctrica está al cien por ciento; al igual que el servicio de la telefonía fija. Y en cuanto a los postes de electricidad afectados tras el paso de Oscar, todos han sido restaurados, además de que ya suman 1470 las viviendas que ha podido ser recuperadas.

Así se supo en la jornada de análisis que también estuvo encabezada por el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; así como por el Vicepresidente de la República de Cuba, Salvador Valdés Mesa -ambos, miembros del Buró Político.

Foto: Estudios Revolución

Entre otros datos, Yoel Pérez García enunció que las afectaciones de inmuebles en los municipios de San Antonio del Sur e Imías han sido registradas con fichas técnicas correctamente elaboradas. Igualmente dijo que se están asfaltando los viales dañados; y que se trabaja en recomponer un camino tan emblemático como el de La Farola.

En lo alusivo a la provincia oriental, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez comentó que ahora queda por delante el trabajo fuerte en la recuperación de viviendas; el esfuerzo por terminar las obras de fábricas, por rehabilitar la agricultura, por arreglar y revisar al detalle los drenajes -para evitar inundaciones futuras-, y por continuar las labores en los viales.

Panoramas de Artemisa y La Habana

En la provincia de Artemisa -según expresó en la reunión de chequeo la primera secretaria del Comité Provincial del Partido Comunista, Gladys Martínez Verdecia- permanecían protegidas 114 personas; y en cuanto al servicio del fluido eléctrico, ya el 87,61 por ciento de los clientes contaban con él.

Otros datos compartió la dirigente partidista: el servicio de la telefonía móvil estaba por el 94,1 por ciento de recuperación; la telefonía fija alcanzaba el 93,9; la recuperación de postes de electricidad ascendía al 83 por ciento; y el servicio de agua a la población estaba en 90 por ciento. En cuanto a las viviendas, de las 21 037 afectadas, ya el 45 por ciento de las mismas contaban con sus correspondientes fichas técnicas, y 405 habían sido recuperadas.

Sobre La Habana, se conoció en la reunión que el 95,9 porciento de la población ya tenía acceso al vital servicio del agua; que tanto la telefonía fija como la móvil estaban al 100 por ciento; y que la totalidad de los postes de electricidad habían sido restaurados.

Foto: Estudios Revolución

Luego de la actividad sísmica

Esta tarde de lunes se supo que en la provincia de Granma -luego de la actividad sísmica- permanecen protegidas 1275 personas, y que se cuenta con materiales para ir dando respuesta a parte de las afectaciones de los inmuebles. Ya han sido resueltos 183 daños de menor envergadura; al tiempo que se va precisando en qué consisten las afectaciones mayores, para poner en función de las mismas a brigadas especializadas.

En estas horas continúa, en las zonas afectadas de la provincia, el despliegue de actividades culturales, la distribución de alimentos, y la atención a todos los necesitados, especialmente a las familias vulnerables.

Y en lo referente a la provincia de Santiago de Cuba, las autoridades del territorio informaron a la dirección del país que las viviendas afectadas ascienden a 439; que ya son 157 las que están certificadas con toda la documentación técnica; y que 18 fueron restauradas.

En la ciudad heroica se trabaja en seis escuelas que se resintieron con la actividad sísmica -dos de ellas con alto valor patrimonial-; y no se pierde de vista un municipio como Guamá, donde están ubicados los inmuebles que mayores afectaciones han sufrido.