Total prioridad a la recuperación de los atrasos en la ejecución de viviendas
Nacionales   Programas Priorizados

Continúa el Gobierno cubano examinando con prioridad el comportamiento del Programa de la Vivienda en el país.
Chequeo del programa de la vivienda el 25062019

Estudios Revolución

Dando seguimiento al análisis sistemático que sobre el tema de la vivienda realiza el Gobierno cubano, este miércoles el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó un encuentro de trabajo donde insistió en la prioridad con que deben continuarse atendiendo estos asuntos, de manera que sean sostenibles los avances alcanzados en algunos aspectos al cierre de mayo.

En el detallado examen, donde rindieron cuentas los principales dirigentes en cada una de las provincias del país y el municipio Especial Isla de la Juventud responsabilizados con llevar adelante la implementación de la Política de la Vivienda, el mandatario cubano reconoció que en lo referido a la documentación “se aprecia que empieza a existir un mayor orden”, al tiempo que se constata un “despegue” en el tema de las terminaciones de las células básicas habitacionales.

La directora general de la Vivienda, Vivian Rodríguez Salazar, explicó que, de manera general, al comparar lo ejecutado en el mes de mayo respecto al de abril, las provincias con mejores resultados son La Habana, Las Tunas, Guantánamo, Cienfuegos y Sancti Spíritus.

En tanto, los mayores atrasos corresponden a Artemisa, Mayabeque y Matanzas, territorios en los cuales urge cambiar modos de hacer y aprovechar mejor los recursos que se destinan para aliviar la problemática habitacional.

Según se dio a conocer en el intercambio, al concluir el quinto mes del año se habían concluido en el país alrededor de 10 mil 800 viviendas, cifra superior en unas 200 respecto a las terminadas en abril.

El ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, comentó la importancia de continuar identificando locales estatales que pueden ser convertidos en viviendas sin la necesidad de invertir grandes sumas de recursos. A partir de ello -dijo- no solo puede aumentar el número de terminaciones, sino que podremos satisfacer las necesidades de mayor cantidad de familias.

Por otra parte, la Directora General de la Vivienda comentó que aún “no se avanza al ritmo necesario en la producción local de materiales, pues solo 59 municipios cuentan con las capacidades instaladas para completar el módulo que permita construir una vivienda diaria.

En tal sentido, el Presidente cubano llamó la atención sobre la necesidad de multiplicar los esfuerzos que se realizan para ordenar estas producciones, eslabón fundamental en el cumplimiento del plan de terminaciones previsto por las diferentes vías.

Díaz-Canel insistió, además, en que los territorios deben prever cada año en sus planes el otorgamiento de un grupo de viviendas a las familias que tienen tres hijos o más, con lo cual se da cumplimiento a una de las medidas aprobadas para hacer frente a la actual situación demográfica que vive el país.

De igual manera, enfatizó en la urgencia de avanzar, desde este periodo del año, en el adelanto de la documentación para las viviendas que se pretende iniciar en el 2020, así como poner toda la atención que requiere la ejecución de células básicas habitacionales a partir del otorgamiento de subsidios.

Los avances que en la actualidad se constatan en algunas provincias -valoró- demuestran que si en los territorios se diseñan bien las estrategias de trabajo es posible recuperar los atrasos y aprovechar mejor los recursos que el país destina a tan importante programa.

Finalmente, recordó que en los próximos días sesionará la Asamblea Nacional del Poder Popular, espacio donde tendremos que informar acerca del comportamiento de estos temas, sobre todo en lo relacionado con los subsidios.