Talento y juventud para garantizar nuestra seguridad nacional
Nacionales

Al clausurar este jueves el evento tecnológico correspondiente a la Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, afirmó que se requiere de un trabajo cada día más integrador de todas las fuerzas que participan en la protección del espacio virtual para enfrentar los desafíos actuales
None

En una trinchera para fortalecer la ciberseguridad de nuestra nación, que a pesar de la economía de guerra que enfrentamos, cuenta con el talento y compromiso de su juventud para continuar garantizando nuestra seguridad nacional, se convirtió el evento tecnológico correspondiente a la Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad, que concluyó este jueves en la capital.

Así lo reconoció el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, al intervenir en la jornada de clausura de la cita, que tuvo por sede la Empresa de Tecnologías de la Información para la Defensa (Xetid) y donde estuvieron representados 20 organismos de la Administración Central del Estado y más de 50 entidades asociadas al ámbito de las tecnologías operacionales, de información y comunicación.

Ante sus representantes, así como de profesores y estudiantes de la Universidad de Ciencias Informáticas, el Jefe de Gobierno aseguró confiar en la preparación y el compromiso de «ustedes para continuar contribuyendo a la seguridad del empleo de estas tecnologías, necesarias para el desarrollo de nuestro país».

Foto: Estudios Revolución

Marrero Cruz señaló que este evento forma parte de la necesaria preparación de nuestro país para enfrentarnos a los retos del presente y del futuro, en un mundo donde los avances tecnológicos y sus riesgos asociados sorprenden a los más avezados en esta materia, posicionándose nuevas tecnologías como la Inteligencia Artificial.

Con una especial dedicación a las juventudes, la Tercera Jornada Nacional de Ciberseguridad permitió saber, en la práctica, cuáles son sus intereses en este mundo hiperconectado y a qué plataformas acceden, validando los estudios de entidades especializadas. Además, conocieron de soluciones nacionales como Picta, Apklis y Todus, así como el acceso a la plataforma colaborativa Ecured y la necesaria generación y posicionamiento de contenidos nacionales.

Al respecto, el Primer Ministro elogió que la mayoría de las actividades tuvieran como escenario los centros docentes. «Estas acciones estuvieron encaminadas a contrarrestar la colonización cultural a la que estamos expuestos y donde las nuevas generaciones están más desprotegidas, si no intencionamos su preparación desde edades tempranas para enfrentar estos desafíos, sumando los esfuerzos de la familia y los docentes».

Foto: Estudios Revolución

Recordó que en la reciente investidura del presidente de Estados Unidos estuvieron los principales magnates tecnológicos, y ello indica que existirá un incremento de la articulación de las principales plataformas tecnológicas y de los medios de comunicación alineados con el pensamiento imperialista fascista para arremeter contra aquellos pueblos que, como Cuba, pretenden construir una alternativa a ese hegemonismo.

«Alentador fue apreciar todas las acciones de preparación de nuestro pueblo en el recién concluido Ejercicio Estratégico Bastión 2024 y el compromiso de nuestros jóvenes en el Bastión Estudiantil Universitario con la defensa de la Revolución», destacó el Jefe de Gobierno, quien añadió que será necesario continuar las acciones de superación de los directivos y del pueblo que hoy acceden a Internet, de los cuales más de 7,6 millones lo hacen a través de la telefonía móvil.

Y ratificó la voluntad de nuestro Gobierno de seguir creciendo y perfeccionando los niveles de acceso. «Continuaremos estudiando las variantes que nos permitan no solo las inversiones para crecer, sino también el sostenimiento y mantenimiento de los elementos de la red», destacó.

Foto: Estudios Revolución

Marrero Cruz subrayó que el enemigo continuará destinando gigantescas sumas de dinero para la subversión contra nuestro país y hará un mayor uso del ciberespacio como un teatro de operaciones militares, tanto en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación, como las tecnologías operacionales vinculadas a la industria.

Por ello, expresó, se requerirá de un trabajo cada día más integrador de todas las fuerzas que participan en la protección del ciberespacio para enfrentar estos retos, como lo hemos aplicado en tiempos recientes para combatir incidentes de alto impacto en nuestro país. Todas estas acciones, agregó, permitirán el fortalecimiento de la defensa, la seguridad y el orden interior de la nación.

«En este escenario digital globalizado como nunca antes, matizado por disímiles riesgos, donde una fake new o noticia falsa se posiciona en apenas segundos en cualquier parte del mundo, sabremos también fortalecer nuestro Bastión con el concurso de ustedes y con ese ejército de profesionales comprometidos, fruto de la obra de la Revolución en la educación, dando pasos firmes en la construcción de un socialismo próspero y sostenible», concluyó.

El evento contó también con una feria expositiva donde entidades como Datys, Xetid, Segurmática, la Empresa de Tecnología de la Información de Biocubafarma, Copextel, Tecnomática, entre otras, mostraron soluciones que aportan a la protección del ciberespacio. Además, se impartieron conferencias magistrales, y sesionaron comisiones que analizaron contenidos, infraestructuras y tecnologías para el fortalecimiento del espacio virtual.

A la clausura, también asistieron Eduardo Martínez Díaz, vice primer ministro de la República; el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Sola, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias; así como Mayra Arevich Marín, Eloy Álvarez Martínez, Joaquín Alonso Vázquez, ministros de Comunicaciones, Industria y Economía y Planificación, respectivamente.