Segunda Visita Gubernametal encabezada por Díaz-Canel a la provincia de Artemisa
Nacionales   Visitas Gubernamentales

None

El Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez realiza Visita Gubernamental a la provincia de Artemisa acompañado por el Consejo de Ministros.

Esta provincia tiene una extensión territorial de 4 004.27 km2. Limita al norte con el Estrecho de La Florida y el Golfo de México, al sur con el Golfo de Batabanó, al este con La Habana y Mayabeque y al oeste con Pinar del Río. Cuenta con 11 municipios que son:

  • Bahía Honda

  • Mariel

  • Guanajay

  • Caimito

  • Bauta

  • San Antonio de los Baños

  • Güira de Melena

  • Alquízar

  • Artemisa

  • Candelaria

  • San Cristóbal

Infografía de Artemisa
Artemisa

El presidente cubano recorre el Policlínico "Orlando Santana Valdés" ubicado en el Mariel, el que se inaugura luego de una rehabilitación capital, con la participación de la población y trabajadores de la Zona de Desarrollo Mariel. Allí realizan un acto político-cultural para reconocer a todos los organismos que han aportado a la recuperación del mismo.

El policlínico cuenta con:

  • 40 camas Medicina General

  • 27 camas maternas

  • 2 camas de Terapia

  • 2 camas Observación

  • 604 trabajadores

y tienen todos los consultorios cubiertos, brinda 36 servicios, 11 más que antes de su rehabilitación, entre ellos:

  • Cirugía menor

  • Laboratorio especializado (por equipar)

  • Atención internacional

  • Óptica internacional

  • Endoscopía

  • Regulación Menstrual

La belleza y cultura del detalle que se aprecia en la terminación de esta obra ejecutada por las manos de los pobladores y trabajadores que serán atendidos en ella, se financió una parte con presupuesto central y otra con el uno por ciento de la contribución territorial.

Hasta la Fábrica de Cemento "René Arcay” ubicada en el Mariel llega la visita gubernamental encabezada por Díaz-Canel la que se encuentra en proceso de liquidación como Empresa Mixta "Cementos Curazao" para convertirse a Empresa Estatal Socialista. La fábrica incumplió en el 2019 su plan de exportaciones entre otras causas por el proceso de cierre inconcluso y la pérdida de mercados.

Necesita una inversión valorada en 8 millones de USD, de los que se aprobaron los primeros 5 para su reactivación.

El presidente cubano indicó que hay que avanzar en la instalación de paneles fotovoltaicos en esta fábrica para:

  • Disminuir consumo

  • Aportar energía al país

  • Reducir costo producción

  • Incrementar competitividad internacional.

En su recorrido por la fábrica de cemento llega al Centro de Control donde recibe una explicación de su funcionamiento. Intercambia con los trabajadores y técnicos a los que le pregunta sobre las condiciones y carácteristicas de su trabajo.

Fábrica de Cemento "René Arcay" Foto: Estudios Revolución
Fábrica de Cemento "René Arcay"

El presidente Díaz-Canel llegó a la Central Termoeléctrica "Máximo Gómez", que está ubicada en el Mariel y allí se interesa por la inversión con capital coreano que rehabilita la Unidad 6 para llevarla a su máxima capacidad; este trabajo marcha en tiempo y se espera que la misma se sincronice al Sistema Eléctrico Nacional en el mes de agosto. El uso de los encadenamientos productivos con empresas nacionales como METUNAS para la producción de estructuras metálicas en inversiones es una de las indicaciones de pais que se cumple en la central termoenergética.

Díaz-canel señaló que este "Es un año importante para esta Central, esta inversión aporta más capacidad de generación al pais, emplea crudo cubano, sin consumo de diesel y se incorpora en Agosto".

En esta Central Termoeléctrica se prepara una nueva inversión con capital ruso que prevé la instalación de nuevas unidades, las que elevarán su capacidad de generación y se prevé su sincronización al Sistema Electroenergético Nacional en 2023.

Central Termoeléctrica "Máximo Gómez" Foto: Estudios Revolución
Central Termoeléctrica "Máximo Gómez" Foto: Presidencia
Central Termoeléctrica "Máximo Gómez"
Central Termoeléctrica "Máximo Gómez"

El presidente cubano recorre el Centro de Producción de Materiales de la Construcción “El Jardín” en el municipio de Artemisa, el mismo cuenta con suficiente capacidad instalada para producir una vivienda diaria, objetivo al que no acceden por falta de materias primas, sin cruzarse de brazos, los trabajadores de esta instalación acometen tareas para reactivar la producción de materiales a partir del barro, y para ello cuentan con una cantera de arcilla a escasos metros del lugar, además han buscado y reparado equipos traidos de otras provincias.

Para conocer y fomentar el empleo de la ciencia y la investigación en la producción y soluciones territoriales, llega el presidente Díaz-Canel a la Universidad de Artemisa. En la reunión que se efectúa intervienen varios ministros para informar sobre la vinculación e intereses comunes entre la economía y la universidad; estudiantes y profesores plantean preocupaciones y aportan ideas, investigaciones y soluciones locales y nacionales.

El presidencte cubano expresó: "Esta joven Universidad de Artemisa demuestra que ya está presente en la vida económica, política y social del territorio, y deben convertirse en los líderes de la innovación de la provincia".

Universidad de Artemisa Foto: Estudios Revolución
Universidad de Artemisa Foto: Estudios Revolución

Como parte del Programa Alimentario en las Visitas Gubernamentales el presidente Díaz-Canel constata el estado de la producción de alimentos, de los autobastecimientos municipales y de la agricultura urbana en la provincia. Para lograr que en el 2020 se puedan llevar hasta 30 libras percápita de viandas y hortalizas, así como de 5 libras de cárnicos, hay municipios que cumplen y otros que tienen que ejecutar acciones y organizar mejor su actividad.

En la reunión de chequeo del Programa de la Vivienda se constató que la provincia de Artemisa cumplió el Plan 2019 referido a las viviendas construidas con subsidios, las estatales y por esfuerzo propio, no obstante se incumplió en acciones de conservación y rehabilitación, situaciones que explican los Intendentes de los municipios implicados; además, se cumplió el plan de viviendas de enero 2020 y se prevé cumplir el plan anual. También se lograrán eliminar los pisos de tierra este año.

La provincia de Artemisa tiene capacidad instalada para construir una vivienda diaria por municipio de existir los materiales.

La reunión resumen de la Visita Gubernamental cuenta con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, el Vicepresidente Salvador Valdés Mesa, 4 viceprimeros ministros, 13 ministros y 2 presidentes de institutos nacionales, además del Gobernador Ricardo Concepción y la Secretaria del PCC Gladys Martínez.

El Informe Central de la provincia Artemisa lo presenta su Gobernador, Ricardo Concepción Rodríguez, quien entre otros temas da a conocer que de las 21 medidas de visitas anteriores se cumplen 13 para el 61.9% de cumplimiento y 8 quedan en proceso.

Viceprimeros Ministros y Ministros informan sobre las deficiencias encontradas, las indicaciones para su solución, los avances alcanzados y la evaluación de cada una de las instalaciones que se han recorrido.

El presidente cubano realiza el resume de la visita a las instalaciones que recorrió y de toda la actividad del resto del Consejo de Ministros durante la Visita Gubernamental a la provincia de Artemisa, dejando nuevas indicaciones y evaluando que se aprecian avances desde el encuentro anterior.