Sancti Spíritus no renuncia a su desarrollo
Nacionales

El Gobierno de Sancti Spíritus rindió cuenta ante la Asamblea Nacional del Poder Popular durante el Octavo Período de sesiones de la IX Legislatura.
Sancti Spíritus no renuncia a su desarrollo

Estudios Revolución

La Gobernadora del territorio, Teresita Romero Rodríguez, presentó el informe que antes fue divulgado a través de medios de comunicación de la provincia central y del sitio web del Parlamento cubano, que generó planteamientos referidos principalmente a incrementos de precios, insatisfacciones con servicios y el programa de la vivienda.

Durante los últimos 2 años han prevalecido los efectos del recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el Gobierno de los EEUU a la Isla, las consecuencias de 3 eventos meteorológicos y el enfrentamiento a la COVID-19. A pesar de este crítico escenario -dijo la dirigente- «Sancti Spíritus no renuncia al cumplimiento del Plan de la economía».

La Gobernadora espirituana mencionó la caída de importantes renglones agropecuarios, vinculados a la producción alimentaria, que impactan en el déficit de ofertas, los altos precios a la población y otras insatisfacciones.

En este sentido el informe expuso los resultados económicos de la provincia, los servicios a la población, el uso eficiente del presupuesto, la implementación de la Estrategia Económico-Social a nivel local, la atención a los planteamientos, quejas y peticiones de la población, además de las principales tendencias de las insatisfacciones. También reflejó el enfrentamiento a las ilegalidades y el cumplimiento del plan de medidas ante la COVID-19.

Teresita Romero Rodríguez aseguró que la prioridad de la gestión del Gobierno espirituano constituye la producción de alimentos: “Buscar alternativas ante el déficit de insumos y materias primas ha sido una constante durante el 2020 y 2021, se ha realizado un esfuerzo en función de satisfacer las necesidades de la población, lo que ha requerido diseñar estrategias de trabajo”, destacó.

En referencia a los servicios sociales, la Gobernadora comentó que el 49 % del Presupuesto se dedica a la Salud, en el período se sobrecumplen las producciones de medicina natural. En cuanto a la Educación en el 2021 se amplía la cobertura docente, los círculos infantiles continuaron su funcionamiento durante la pandemia y al 100% de los estudiantes egresados se les garantizó ubicación laboral.

El sector de la Cultura no se ha detenido a pesar de la pandemia, los trabajadores de este sector fueron protegidos salarialmente a pesar del confinamiento que provocó la compleja situación epidemiológica. «Los artistas han tenido un rol protagónico en los vacunatorios y los medios de comunicación han difundido sus obras».  

En cuanto al Transporte, el servicio urbano e intermunicipal, estuvo paralizado por períodos entre el 2020 y el 2021, «con el esfuerzo e innovación de los transportistas se lograron mantener los vehículos en explotación y la recuperación de ómnibus».

La Jefa de Gobierno de Sancti Spíritus expuso ante los parlamentarios las principales insatisfacciones y asuntos a perfeccionar que se convierten en proyecciones de trabajo, entre ellos el seguimiento a la implementación de la Tarea Ordenamiento, el fortalecimiento de la Empresa Estatal Socialista, la necesidad de diversificar las fuentes de empleo, sobre todo aquellas que sean más atractivas para la población, el avance en la construcción de viviendas, la atención a vulnerables, así como lograr la eficiencia de las entidades que aún generan pérdidas.

LOS DIPUTADOS OPINAN

Como crítico, autocrítico, casi una fotografía de esa provincia, calificó el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, al informe de rendición de cuenta presentado por el Gobierno de la provincia de Sancti Spíritus ante el Parlamento.

La presentación del documento generó el intercambio de los diputadosa partir de criterios centrados en áreas clave vinculadas con las Estrategias de Desarrollo Local para potenciar la economía y la actuación de los todos los actores sociales en la provincia.

El dictamen realizado por la diputada Miriam Brito Sarroca, Presidenta de la Comisión de Asuntos Locales de la Asamblea Nacional del Poder Popular, señala que esta primera experiencia presentada ante el Parlamento, deberá continuar perfeccionándose en el corto plazo.

Una comisión integrada por varios diputados que visitó la provincia,previa a la rendición de cuenta del Gobierno espirituano, interactuó con pobladores de diferentes sectores.

Entre las principales insatisfacciones señaladas por el pueblo están la producción alimentaria, el incumplimiento del plan de siembra, la insuficiente fuerza de trabajo en el sector agropecuario, la inestabilidad de las ofertas a la población, el poco uso del comercio electrónico, las afectaciones en el transporte de pasajeros y carga, y los atrasos en el plan de construcción de viviendas.

La Presidenta de la Comisión de Asuntos Locales propuso actualizar la Estrategia Económica y Social de Sancti Spírituspara aprovechar mejor las reservas de eficienciadel sistema empresarial así como insistió en la necesidad de acelerar proyectos endógenospara impulsar el desarrollo integral de los municipios.

El diputado Oscar Hung Penton reconoció la calidad del informe presentado por la gobernadora espirituanaporque ¨es una rendición de cuenta singular, realizada en un momento muy difícil,asociado al enfrentamiento de la pandemia y el impacto de las medidas de bloqueo de los Estados Unidos contra nuestro país¨, acotaba.

Por su parte, Esteban Lazo Hernández destacó el modo en que el Gobierno de esta provincia logró convertir en un suceso político e inclusivo el proceso de rendición de cuenta al involucrar opiniones del pueblo que enriquecieron el documento presentado.

Los titulares de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños Weis y de Educación, Ena Elsa Velásquez Cobiella reconocieron el trabajo desarrollado por el territorio espirituano en cada uno de estos sectores, donde se avanza y existe un elevado compromiso por las autoridades y el pueblo.

Con un gran potencial agrícola, turístico e hidráulico, la central provincia de Sancti Spiritus, tiene el reto de integrar en su estrategia de desarrollo local a todos los sectores, para favorecer e impulsar un plan de formación doctoral en función de la Ciencia e Innovación en el territorio.

Varios de los invitados presentes aportaron durante el desarrollo de los intercambios en el plenario.Naima Trujillo calificó como profundos y sistematizados los vínculos de la Universidad con la gestión de Gobierno en función de fortalecer el desarrollo local y el mejor aprovechamiento de los conocimientos de los expertos ¨es esencial trabajar desde el sentido de unidad en que todos somos uno, para avanzar hacia el mismo propósito de construir un mejor proyecto social¨

El diputado Alexis Llorente mostró experiencias desarrolladas en Sancti Spíritus durante la compleja etapa de enfrentamiento a la COVID-19, y ahora más recientemente en el proceso de rendición de cuenta del delegado del Poder Popular a sus electores.

La Contralora General de la República, Gladys BejeranoPortela,comentó sobre el control interno y las acciones realizadas en Sancti Spíritus para minimizar el delito, e insistió en mirar siempre hacia las causas y condiciones que lo producen.

¨Elreto que tenemos es poder consolidar un grupo de programas y avanzar en otros¨, así resumió la gobernadora espirituana Teresita Romero Rodríguez los debates efectuados sobre el informe de rendición de cuenta del Gobierno de esta provincia ante el Parlamento.

La rendición de cuenta fue de todo el pueblo, aseguró el Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazó Hernández. Los diputados cubanos aprobaron por unanimidad el informe presentado por el Gobierno de Sancti Spíritus con las recomendaciones realizadas.

Como parte de la jornada de trabajo  los parlamentarios cubanos acordaron que la Fiscalía General de la República y el Tribunal Supremo Popular rindan cuenta durante la próxima sesión ordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Igualmente aprobaron que el 2022 se denomine “Año 64 de la Revolución”.