Recorre Díaz-Canel centros culturales y sociales de La Habana (+Audio)
Nacionales
- En este articulo: Recorrido Trabajo Habana
Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó obras de la Tribuna Antiimperialista José Martí, círculos sociales, la Oficina del Historiador de La Habana y el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara. Participó el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.

Estudios Revolución
Las obras de remodelación de la Tribuna Antiimperialista José Martí, que también ha desarrollado un amplio programa cultural a lo largo de estos meses, incluida actividades dentro de la programación para el verano en la capital, estuvieron entre los lugares recorridos por el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en la mañana de este jueves.
La amplia agenda de trabajo e intercambios del Jefe de Estado incluyó visitas a círculos sociales obreros, instituciones de la Oficina del Historiador de La Habana y el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, donde estuvo acompañado por el miembro del Buró Político y Secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
También participaron la viceprimera ministra Inés María Chapman Wauhg, el primer secretario del comité provincial del Partido en la capital, Liván Izquierdo Alonso; la gobernadora Yanet Hernández Pérez, y otros dirigentes del Partido y el Gobierno en la capital.
La Tribuna Antiimperialista José Martí es un lugar que siempre tiene que tener vida y mantener su esencia de denuncia contra el imperialismo, contra el bloqueo, a favor de las causas justas, reflexionó el mandatario con los directivos e inversionistas que ejecutan la obra, que aún no han concluido, pero ya muestran la nueva visualidad monumental y social de esta icónico plaza.
Conoció del amplio programa que han desarrollado en los últimos meses aquí, tomando como punto de partido el pasado 3 de abril, cuando se cumplieron los 25 años de su inauguración oficial por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
En el período se han realizado numerosas acciones artísticas, culturales y deportivas, y visitas y actividades de colectivos pioneriles del municipio; el Presidente recomendó que aquí debe ser propósito realizar sistemáticamente actividades de envergadura.
Por el simbolismo de la Tribuna Antiimperialista y ser uno de los lugares donde Fidel y el pueblo protagonizaron relevantes acontecimientos, Díaz-Canel subrayó que esta plaza también está llamada a cumplir un importante rol en el programa de actividades por el Centenario del Comandante en Jefe en la capital y el país.
Fue informado sobre las labores que se realizan, ahora y en un futuro cercano, en la jardinería, en el monumento central de la Tribuna, en la pintura de fachadas y en la restauración de mármoles.

CENTROS DE CULTURA Y RECREACIÓN
El Primer Secretario del Partido Comunista visitó a continuación el círculo social obrero Gerardo Abreu Fontán, donde conoció de la programación del verano y recorrió sus áreas; sugirió aprovechar más los amplios salones que disponen y no dedicarlas a un solo servicio, sino diversificar ofertas; e indicó trabajar más con la cultura del detalle, como el mantenimiento de la jardinería y los paseos.
A fin de que ganen en mayor autonomía, iniciativa y puedan gestionar sus propios recursos, el Presidente propuso convertir los círculos sociales obreros del oeste de la capital en Mipymes estatales, para que dejen de depender, como hasta ahora, de una empresa que lo centraliza todo.
En el Balneario Universitario, Díaz-Canel conoció de las acciones que realizan los miembros de la FEU, que con trabajo voluntario apoyan en el mantenimiento de la instalación, e hizo un grupo de recomendaciones para revitalizar las áreas del centro.
Se le informó también sobre las ofertas gastronómicas y otros servicios que prestan al estudiantado universitario, incluyendo precios más llevaderos para los jóvenes.

POR LAS RUTAS DE LA AÑEJA CIUDAD
Desde la Plaza de Armas hasta la Plaza Vieja, tomando como eje la calle Mercaderes, el Presidente cubano hizo un recorrido por la Habana Vieja, donde visitó centros culturales y sociales, y por varias cuadras fue saludado por vecinos y paseantes.
En el Museo Casa de Asia, previo a recorrer varias de sus áreas, intercambió con Tomoko Kondo, profesora del idioma japonés en el centro y curadora de la exposición Kibou-Esperanza, heredando recuerdos de Hiroshima y Nagasaki.
Una de las inspiraciones de Tomoko para liderar la muestra, que actualmente está abierta al público, fue su padre, Kenji Kondo, quien nació el 30 de abril de 1943 en Hiroshima y fue un Hibakusha, un sobreviviente de la bomba atómica, por lo que ella es una Hibakunisei, una segunda generación de sobrevivientes del holocausto protagonizado por el imperialismo yanqui.
Díaz-Canel reflexionó sobre el horror que vivió el pueblo japonés por aquella injustificada acción de la potencia hegemónica que surgía, algo, dijo, que jamás debe repetirse.
El Presidente recorrió luego el Museo Casa de México, donde indagó sobre las muestras expositivas que desarrollan aquí por el verano; el Museo Casa de la Obra Pía, y el Museo Casa de África, que es objeto de una restauración y desarrolla una amplia gestión sociocultural, incluida un nuevo proyecto de desarrollo local.
Tras conocer de las inversiones que se realizan en las edificaciones Mercaderes 265 y 264-266, que incluyen la construcción de varios apartamentos para familias, y caminar por la Plaza Vieja, Díaz-Canel visitó el Museo Casa de los Condes de Jaruco, sede del Centro de Información Cultural de la Oficina del Historiador de La Habana.
Conoció de los planes inversionistas en el Centro Histórico, constreñidos por las limitaciones materiales, como el cemento, pero donde, al decir de la directora general adjunta de la Oficina, Perla Rosales Aguirreurreta, aquí buscamos soluciones a las afectaciones materiales.

EN EL PALACIO CENTRAL DE PIONEROS
Ya rompimos el deterioro, ya logramos que funcione, expresó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, en el Palacio Central de Pioneros Ernesto Che Guevara, en el Parque Lenin, donde conoció sobre el proceso de reanimación y recuperación de la instalación, reinaugurada el pasado 4 de abril.
La ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto, explicó a Díaz-Canel las acciones fundamentales realizadas en la instalación por cerca de una veintena de organismos, lo que ha permitido ir rehabilitando paulatinamente las áreas vocacionales del centro con sus más de un centenar de especialidades.
Destaca, entre otras muchas acciones, la actualización de la base material de estudio y la recuperación de equipamiento tecnológico, al mismo tiempo que para estos meses se ha desarrollado un programa de verano, a través de pasadías, que ha logrado que en cada jornada alrededor de un centenar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes interactúen con juegos y otras actividades.
El Jefe de Estado conoció sobre el plan de acción integral para la gradual recuperación de la instalación y su actualización estructural y funcional, un proceso que tiene entre sus metas que el Palacio Central de Pioneros funcione como un ecosistema de proyectos institucionales, transdisciplinarios y socioculturales de amplia participación infantil y juvenil.
