Recorre Díaz-Canel obras por el 500 aniversario de La Habana
Nacionales
 
Programas Priorizados
- En este articulo: Apoyo Capital
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez recorre diferentes obras que se ejecutan en saludo al 500 Aniversario de La Habana.
Presidencia Cuba
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en el día de hoy realiza un recorrido por la #Habana500. A pocos días del inicio del curso escolar llega hasta Teniente Rey e/ Bernaza y Villegas, a la Escuela Secundaria Básica Urbana Jorge Arturo Vilaboy, enclavada en el Consejo Popular “Plaza Vieja”, que acaba de recibir una importante reparación.
Esta instalación que reanudará sus funciones con 13 trabajadores docentes, el claustro completo, y una matrícula de 360 alumnos, cuenta con laboratorios de Física, Química, Biología e Informática.
Con sus mejores galas, el Barrio Chino de La Habana ya restaurado, recibió al presidente Díaz-Canel; tradiciones, raíces, esfuerzo, voluntad, cultura del detalle, todos estos conceptos presentes en este pedazo de nuestra Habana que avanza hacia el futuro, sin renunciar a sus orígenes.
En la "Finca de Los Monos" constató los trabajos de construcción y restauración que se realizan; aquí se materializa el proyecto de Palacio Tecnológico, que posibilitará el contacto de niños y jóvenes con la tecnología y la naturaleza.
En el Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas "Vladimir Ilich Lenin", escuela que fue inaugurada oficialmente en enero de 1974 por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y fue concebida para unir los factores de estudio y trabajo en un ambiente docente, motivador y orientado a fomentar la inclinación por la investigación y la ciencia el presidente cubano recorrió varias áreas del centro de estudios. Aquí se trabaja para recuperar todas las instalaciones, mantener las relaciones con las principales entidades científicas del país, y de esta forma fomentar valores éticos, docentes e ideológicos, acordes con la idea fundacional de Fidel.
En el Jardín Botánico de La Habana el presidente Díaz-Canel presidió el acto de reapertura del Jardín Japonés hermosa obra de naturaleza, imaginación y creatividad, construido a partir de la amistad de los pueblos de Cuba y Japón.
El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el 26 de octubre de 1989 expresó "... Este jardín será cada vez más bello, este Botánico será también cada vez más hermoso, y esta capital de nuestra patria será cada vez más humana y más hermosa".
La restauración capital del Jardín Japonés incluyó el cambio del sistema de impermeabilización, la renovación del sistema hidráulico y el replanteamiento de la jardinería. Todos los procesos respetaron el diseño original del único Jardín Japonés de Cuba.