Por una Habana que se renueva
Nacionales   Programas Priorizados

El Presidente Díaz-Canel recorrió este miércoles varias instalaciones de la capital que se han remozado como parte de los trabajos por el 500 aniversario de La Habana.
Recorrido Capital Barrio Chino

Estudios Revolución

A pocos días de iniciar el curso escolar en toda la Isla, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comenzó su recorrido de este miércoles en La Habana justamente por la escuela secundaria básica Jorge Arturo Villaboy Viñas, que tras poco más de un año en reparación capital abrirá sus puertas este 2 de septiembre.

La instalación - ubicada en La Habana Vieja y con capacidad para 360 estudiantes de séptimo, octavo y noveno grado - fue beneficiada con un amplio proceso constructivo que incluyó el cambio de toda su deteriorada carpintería, de las instalaciones hidrosanitarias, del mobiliario, del equipamiento y de sus fachadas. La obra, cuyo costo rondó los 3 millones 700 mil pesos, contó con la cooperación del Gobierno de Italia.

El mandatario recorrió los nuevos laboratorios de Física, Química, Biología e Informática; conoció sobre el claustro de profesores que ya está completo para comenzar el curso; y conversó con su joven director, Alfonso Easy Porro, a quien comentó que tenía lo necesario para desarrollar un buen trabajo educativo: una hermosa escuela y todos sus maestros.

El periplo del Presidente siguió luego por el Barrio Chino, emblemático lugar de la capital que recobra su vitalidad con motivo del 500 aniversario de la Villa de San Cristóbal de La Habana. Luego de ser recibido en el llamado cuchillo de Zanja con las vistosas danzas tradicionales chinas, el Jefe de Estado caminó por la pequeña cuadra que reúne varios centros comerciales. De manera particular, visitó el renovado Jardín del Bonsái, el que calificó como un lugar de excelencia y que podría convertirse en referente para llenar de verdor cada pequeño espacio de la ciudad capital.

Autoridades del Gobierno en La Habana explicaron a Díaz-Canel las obras de restauración del Barrio Chino, las cuales abarcaron la reparación de las redes hidráulicas, eléctricas, telefónicas y del gas; la colocación de luminarias LED; la pintura de la fachada de cinco manzanas a la redonda del lugar; el arreglo de las aceras de 34 cuadras; la reparación de una escuela, una farmacia, varias bodegas, la carnicería, la barbería de la comunidad y el Parque Confucio.

A la salida del rejuvenecido Barrio Chino, los vecinos que han sido impactados por tantas buenas obras se reunieron para saludar al Presidente. “Ahora a cuidarlo”, les respondió entre aplausos.

La agenda del mandatario continuó por la conocida Finca de los Monos, futuro Parque Tecnológico, calificado como una de las obras más importantes del medio milenio de La Habana. Lo que fue la mansión de La quinta de las Delicias, propiedad de la acaudalada Rosalía Abreu, en el reparto Palatino del municipio del Cerro, se convertirá en un lugar para el uso de las nuevas tecnologías y el esparcimiento al aire libre de niños y jóvenes.

Díaz – Canel elogió las labores de restauración que se realizan en el castillo ecléctico que es el corazón de la Finca y donde, según ha publicado con anterioridad la prensa, se ubicarán un cibercafé, laboratorio de idioma, aula de robótica, biblioteca virtual, salas de juegos y un cine. Al intercambiar con Iván Barreto, director general de la empresa Cinesoft, entidad encargada de las obras del Parque Tecnológico, el Presidente cubano llamó la atención sobre la necesidad de incorporar la robótica como una asignatura de la enseñanza básica, para desarrollar desde tempranas edades un pensamiento a favor de la automatización de todos los procesos posibles.

El recorrido del Jefe de Estado - en el que también participaron el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda, las principales autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, así como varios ministros - siguió luego por el Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “Vladimir Ilich Lenin”, entrañable escuela fundada 45 años atrás por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Díaz-Canel conoció que la institución está lista para el inminente curso escolar, que tendrá una matrícula de 1 042 estudiantes, en 30 grupos. Visitó varias de sus instalaciones, entre ellas los dormitorios, la cocina - comedor, la nueva cafetería y la posta médica. Según se supo, otras áreas como la piscina y el tabloncillo del gimnasio también se incluirán en las obras de reparación del instituto.

El  mandatario defendió el concepto de la cultura del detalle que debe distinguir a una escuela como la Lenin. Aquí se preparan científicos y profesionales de alta calificación, que desde su formación tienen que aprender a ser exigentes en los más mínimos detalles, apuntó. Asimismo, se refirió a la necesidad de cultivar un verdadero interés por la ciencia y que el IPVCE establezca estrechas relaciones con los mejores centros científicos de la capital y sus universidades.

Al comentar sobre el sentido de pertenencia de los egresados por la Lenin, Díaz - Canel indicó a los directivos de la escuela preparar un programa inclusivo, coherente y ordenado para celebrar sus aniversarios. Igualmente destacó el liderazgo en la formación de los científicos que necesita el país.

Finalmente, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros asistió a la reinauguración del Jardín Japonés en el Jardín Botánico Nacional. Luego de un largo y complejo proceso inversionista, que costó al país unos 4 millones de pesos, el hermoso sitio habanero recuperó todo su esplendor.

La restauración capital comprendió el cambio del sistema de impermeabilización del lago artificial, la renovación de las redes hidráulicas, la reconstrucción de los puentes y caminos, así como el replanteamiento de la jardinería, que respetó el diseño original del único Jardín Japonés de Cuba, ideado por el paisajista Yoshikuni Araki hace treinta años.   

En una sencilla ceremonia, en la que participó el embajador de Japón, Kazuhiro Fujimura, se recordó el empuje del Comandante en Jefe para crear un sitio como este en la Isla y el apoyo del General de Ejército Raúl Castro Ruz para devolver al Jardín el esplendor de sus años fundacionales.

Al concluir el acto inaugural el Presidente Díaz-Canel liberó en las aguas de la laguna varias carpas koi y sembró un nuevo árbol, como símbolo de crecimiento y la continuidad de esta obra. El mandatario aprovechó también la oportunidad para visitar el recién concluido Centro Científico Docente, que cuenta con los más modernos equipamientos para el desarrollo de la botánica en Cuba.