Pinar del Río trabajó en día feriado
Nacionales   Visitas Gubernamentales

El Presidente cubano encabezó una visita de Gobierno a la provincia para evaluar la situación tras el paso del huracán Michael
El Presidente cubano encabezó una visita de Gobierno a la provincia para evaluar la situación tras el paso del huracán Michael

Estudios Revolución

PINAR DEL RÍO.–El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recorrió durante la tarde de este miércoles áreas afectadas por el huracán Michael, en las que dialogó con la población y se interesó por los daños en la infraestructura tabacalera.

El mandatario pudo constatar las labores de recuperación en que los pinareños se encuentran inmersos, para borrar en el menor tiempo posible las huellas del meteoro.

Directivos y trabajadores del sistema de la Agricultura, de los municipios de Pinar del Río y San Juan y Martínez, explicaron al Presidente los manejos que se realizan para tratar de salvar los más de 31 000 canteros de semilleros de tabaco dañados, y para rehabilitar varias decenas de túneles de posturas.

Díaz-Canel reconoció la rapidez con que se comenzó a laborar para recuperar las instalaciones y los sembrados, sin importar que este 10 de octubre fuera un día feriado.

«La gente está trabajando como si se tratara de un día normal», afirmó.

Además, dialogó con obreros y con la población que reside en los alrededores de las dos baterías de túneles de posturas en las que estuvo, sobre las acciones que se acometen para restablecer el servicio eléctrico, e indagó por la situación de sus viviendas y si se habían garantizado los servicios básicos como la entrega de pan.

RECURSOS NECESARIOS

Al frente de una visita de Gobierno, en la que también estuvo presente el primer vicepresidente del país, Salvador Valdés Mesa, y el Consejo de Ministros, Díaz-Canel encabezó una reunión de trabajo, en la cual recibió una información actualizada sobre la situación del territorio por parte del Consejo de Defensa Provincial.

En ella conoció que las evaluaciones preliminares arrojan más de 1 080  viviendas afectadas, y que el 92 % de los clientes llegaron a estar sin servicio eléctrico, algo que provocó que de las 179 estaciones de bombeo de agua potable en el territorio, más de 140 dejaran de funcionar.

Entre las medidas adoptadas para apoyar la recuperación, el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, informó que para solucionar los 120 derrumbes totales de techo, se le asignó a la provincia esa misma cantidad de módulos de cubierta, y para las afectaciones parciales, se entregarán 15 000 tejas de asbesto cemento.

Sobre este tema, el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros señaló que en el plan de la economía del 2019 es preciso tener en cuenta que Pinar del Río es la provincia con más afectaciones pendientes de otros ciclones, para buscar la manera de incrementar el ritmo de recuperación.

El ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández, aseguró que se garantizarán los 570 metros cúbicos de madera necesarios para la rehabilitación de viviendas y de los centros de acopio ubicados en el mar, pertenecientes a la Empresa Pesquera Industrial La Coloma.

Dijo, además, que para apoyar la recogida de desechos sólidos, se destinarán al territorio 150 contenedores y ocho cajas ampiroles.

La viceministra de Finanzas y Precios, Meisi Bolaños, informó que, a partir de la reserva que tiene el presupuesto central, se entregará a la provincia una cifra superior al millón de pesos, para el subsidio de las reparaciones de las facilidades temporales dañadas por la furia de Michael.

Como parte de la solidaridad con Vueltabajo, también se precisó que cinco contingentes de linieros de igual cantidad de provincias, apoyan la rehabilitación del sistema eléctrico, gracias a lo cual el 64 % de los clientes ya tiene servicio.

Al cierre de esta información, continuaba la reunión de trabajo encabezada por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
 

«ESTE TERRITORIO NO VA A ESTAR SOLO EN LA RECUPERACIÓN»

En horas de la mañana de este 10 de octubre, el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, también realizó un recorrido por zonas afectadas de los municipios de Sandino y Guane, dos de los más castigados por Michael.

En el primero de esos territorios, participó en una reunión del Consejo de Defensa Municipal, en la que se interesó por los daños ocasionados por el huracán, y las alternativas para asegurar el abasto de agua y la distribución de alimentos a la población.

Luego llegó hasta el seminternado XX Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada, el mayor centro escolar del municipio, con una matrícula de cerca de 900 estudiantes.

En este centro, el también integrante del Buró Político dialogó con los profesores que se encontraban enfrascados en las labores de recuperación, con el propósito de poder retomar las clases la próxima semana.

Otros de los lugares visitados fueron el combinado lácteo de Sandino, donde se procesa la leche de los territorios del occidente pinareño, y el consejo popular Isabel Rubio, perteneciente al municipio de Guane.

Allí conoció, a través de las autoridades locales, que 47 familias permanecían protegidas en casas de vecinos o familiares, debido a la crecida del río Cuyaguateje, el cual se mantenía fuera de su cauce.

El Primer Vicepresidente cubano explicó que cuando el huracán todavía no había rebasado el Cabo de San Antonio, ya se estaban adoptando medidas desde el gobierno central para apoyar a la provincia. «El territorio no va a estar solo en la recuperación», aseguró.
 

ÓMNIBUS NACIONALES

Atendiendo al mejoramiento paulatino de las condiciones de la vialidad en las provincias de Artemisa y Pinar del Río, después del paso del huracán Michael, la Empresa Ómnibus Nacionales restablecerá las salidas programadas en sus horarios habituales entre La Habana y los municipios de Guane, Santa Lucía y Mantua, a partir de hoy a las 07:00 horas. El tránsito a los municipios y localidades de San Diego, La Palma y Bahía Honda no será restablecido hasta tanto las condiciones de las vías lo permitan.

El puesto de dirección de la Empresa Ómnibus Nacionales se mantendrá en contacto con el Instituto de Meteorología e informará a la población el restablecimiento de los servicios. Se aplicará el procedimiento aprobado para estos casos y se mantendrá comunicación con los pasajeros anotados en las listas de espera.

Los usuarios afectados con reservaciones comprendidas durante la suspensión, serán atendidos priorizadamente. A los que no deseen viajar, se les reintegrará el ciento por ciento del valor del pasaje hasta 15 días después de la fecha de restablecimiento de los servicios.