Los triunfos solo nacen del trabajo duro y tenaz
Nacionales

Este viernes en la mañana el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, visitó el municipio de Santa Clara en la provincia de Villa Clara. Cuatro experiencias allí vistas hablaron sobre el peso decisivo que tiene la voluntad en ese sueño de alcanzar el éxito. 
None

SANTA CLARA.-Hay un lugar que resulta muy valioso en estos momentos para la Isla, por las tareas que en él se emprenden: es la Fábrica de Fusibles y Desconectivos, ubicada en la provincia de Villa Clara, creada en enero del 2000 por la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos (GEYSEL), y que desde el primero de abril del 2007 pertenece a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPE) del Ministerio de Energía y Minas.

Por allí comenzó un recorrido, en la mañana de este viernes, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien -acompañado por Humberto Camilo Hernández, jefe del Departamento de Política de Cuadros del Comité Central del Partido Comunista, así como de las máximas autoridades de la provincia- recorrió los talleres de una fábrica que ha sido capaz de incrementar sus niveles productivos, en un logro que la ha convertido en líder dentro del archipiélago.

Foto: Estudios Revolución

Momentos antes de que Juan Carlos Valdés Recio -director de la Unidad Empresarial de Base (UEB)- ofreciera detalles al Jefe de Estado sobre el funcionamiento de la fábrica, compartió con los periodistas algunas ideas sobre lo que distingue al importante centro ubicado en el municipio de Santa Clara: en esencia, el lugar se dedica a elaborar “el fusible que se pone en las redes eléctricas a nivel de país. Es el único que hace ese tipo de trabajo en Cuba”.

El directivo apuntó que ellos emprenden otras tareas: “Hacemos, dijo, servicio de laboratorio para certificar todas las varas, los guantes, las escaleras, todos los medios de protección que lleva un liniero para su seguridad”.

Foto: Estudios Revolución

Juan Carlos explicó además: “Calibramos todos los metros contadores que el país importa. El año pasado recibimos más de 92 mil y los calibramos en el laboratorio nuestro”. Comentó con orgullo que lograron hacerlo en “tiempo récord; y yo creo que eso es algo muy importante”.

“Estamos haciendo -añadió- otras producciones: soporte de televisor, soporte de microondas, soporte de refrigerador; estamos incursionando ahora en el tema de la hornilla de calor”. La otra buena noticia es que el 28 de mayo pasado les nació una fábrica para recuperar transformadores, y que ya han recuperado un centenar.

Foto: Estudios Revolución

Ellos y el prestigioso taller de Manzanillo mantienen comunicación permanente: “Aquí recibimos -explicó Juan Carlos- transformadores que salen de la vida útil, procedentes de las provincias centrales y de Oriente”. Recalcó que “un transformador nuevo le puede costar al país sobre los 4 mil dólares”, y que “la recuperación está entre 16 mil y 28 mil pesos en Moneda Nacional”.

Por la trascendencia de la fábrica, por los beneficios que implica para el funcionamiento del país y para el bienestar de la población, el Presidente Díaz-Canel Bermúdez comentó sobre la pertinencia de seguir ampliando la capacidad de la misma.

Foto: Estudios Revolución

En casa de Fidel, en los espacios de la historia

La Casa de Trabajo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en Villa Clara, fue el siguiente lugar visitado por el mandatario en la jornada de este viernes, cuyo escenario fue el municipio de Santa Clara. Fue un momento hermoso el recorrido por recintos breves pero muy funcionales, donde se mezclaban la rusticidad y el buen gusto, donde era fácil advertir el sello de Celia Sánchez Manduley.

En la finca, entre otros logros, se produce pienso criollo a partir de un encadenamiento con otras entidades, lo que hace posible el autoabastecimiento y el aporte al Consejo Popular.

“Esto da desarrollo endógeno, aporta al territorio, esto genera empleo”, apuntó el Presidente Díaz-Canel. Todo lo allí visto -como cada experiencia que por su éxito despierta admiración en cualquier otro lugar de la Isla- ofreció lecciones sobre lo que puede nacer del trabajo duro y tenaz. 

Foto: Estudios Revolución

A solo metros del inmueble construido a base de ladrillos y tapizado por dentro y por fuera con tablas de palma -cepilladas y barnizadas-, un grupo de jóvenes vivían una suerte de encuentro con la historia patria. Mientras Díaz-Canel recorría el lugar, alguien recordó que allí Fidel tomó importantes decisiones relacionadas con proyectos hidráulicos en la región de las Villas.

La Casa, rehabilitada, y que fuera sede de la actividad central de la provincia por el cumpleaños 99 del Comandante en Jefe, es hoy un sitio de visitas emotivas y de especial interés para niños, jóvenes y el pueblo todo.

Foto: Estudios Revolución

Un centro de amor y de rescate

El siguiente destino en el itinerario del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista por Santa Clara fue el Centro de Protección Social ubicado en la Carretera Central, kilómetro 312. El impecable lugar -inaugurado el 15 de julio del 2025, y administrado por la Unidad 2 de Aseguramiento y Apoyo del Gobierno Provincial- cuenta con capacidad para atender a 60 personas con conducta deambulante, y ya ha beneficiado a unas 40.

Foto: Estudios Revolución

A los que llegan -según explicaron al Presidente- le ofrecen una atención integral que incluye, desde la identificación, hasta los cuidados más necesarios.

El Jefe de Estado conversó con los beneficiados. A ellos, preguntó cómo se sentían. En intercambio con los especialistas del sensible lugar, hizo énfasis en el papel de las familias. Y en lo concerniente a quienes tienen ese tipo de vulnerabilidad, reflexionó: “Lo más importante es atenderlos y transformar sus conductas. Ellos son nuestros”.

En el centro se reciben, clasifican e identifican quienes son encontrados en condición de deambulantes. Se les brinda atención médica, alimentación, y se les garantizan todas las condiciones de alojamiento mientras sea necesaria la estancia, la cual depende de la evaluación, análisis y definición de la Comisión de Prevención Social del territorio.

Foto: Estudios Revolución

Un ejemplo de lo que da el trabajo intenso

“Tenemos muchas perspectivas”, dijo el productor Manuel Delgado Moya al Jefe de Estado, una vez que la visita llegó a la finca “La victoria”. Y hay que creerle, porque los resultados allí son múltiples: van desde la cría de ganado menor, pasando por la producción de cultivos varios, aves ponedoras, actividad acuícola, hasta una minindustria que elabora embutidos, o un proyecto que tiende a crecer -cuyos beneficiarios son los niños celíacos-.

Foto: Estudios Revolución

En la finca, entre otros logros, se produce pienso criollo a partir de un encadenamiento con otras entidades, lo que hace posible el autoabastecimiento y el aporte al Consejo Popular.

“Esto da desarrollo endógeno, aporta al territorio, esto genera empleo”, apuntó el Presidente Díaz-Canel. Todo lo allí visto -como cada experiencia que por su éxito despierta admiración en cualquier otro lugar de la Isla- ofreció lecciones sobre lo que puede nacer del trabajo duro y tenaz. 

Foto: Estudios Revolución