La visita, hace cincuenta años, que unió a Cuba y Vietnam para siempre
Nacionales   Internacionales

Este martes en la tarde, desde el Anfiteatro del Centro Fidel Castro Ruz en el Vedado Habanero, tuvo lugar la actividad político-cultural con motivo del aniversario 50 de la primera visita del Comandante en Jefe al heroico país asiático. El homenaje contó con la presencia del Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.
None

Estudios Revolución

Cuba y Vietnam han sabido levantar un invaluable tesoro a lo largo de décadas: esa riqueza consiste en una amistad ejemplar.

Tal verdad fue recordada este martes desde el Anfiteatro del Centro Fidel Castro Ruz, en el Vedado capitalino, donde tuvo lugar la actividad político-cultural con motivo del aniversario 50 de la primera visita del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, al heroico país asiático.

“Aquella visita de Fidel sellaría para siempre la hermandad entre nuestros pueblos y sus direcciones revolucionarias”, afirmó el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Roberto Morales Ojeda, quien tuvo a cargo las palabras centrales de una jornada que contó con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Mientras caía la tarde fue breve pero hermoso el acto que homenajeó la trascendencia del arribo de Fidel, en 1973, a tierra vietnamita, incluyendo los territorios liberados del Sur, en un gesto solidario que marcaría un hito en las relaciones de amistad, solidaridad y hermandad entre ambas naciones.

Desde una gran pantalla, sucesivas imágenes eran elocuentes de la amistad que une a Cuba y Vietnam. Fue un justo homenaje, una jornada a la cual también asistieron el miembro del Buró Político y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández; otros miembros del Buró Político, del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista, así como dirigentes de las organizaciones políticas y de masas, diplomáticos cubanos y vietnamitas, e integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y el Ministerio del Interior (Minint).

Foto: Estudios Revolución

El embajador de Vietnam en la Mayor de las Antillas, Le Thanh Tung, expresó a los presentes: “Ha sido un gran honor para nosotros estar hoy en este sagrado y precioso lugar dedicado al eterno Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, y participar en el solemne acto conmemorativo de un gran acontecimiento histórico en nuestras relaciones especiales, un verdadero símbolo de la solidaridad y apoyo generoso de Cuba a Vietnam: el aniversario 50 de la primera visita a Vietnam del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz”.

El diplomático resaltó que “hace exactamente cincuenta años, en esta misma fecha del 12 de septiembre, el Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz, inició su primera visita a Vietnam, del 12 al 17 de septiembre de 1973, siendo el único líder extranjero que visitó la zona recién liberada en el Sur de Vietnam, cuando todavía se olía humo de bombas y municiones”, en una zona sufrida, en medio de “la guerra más larga, cruenta y destructiva del siglo XX”.

Aquel gesto solidario de Fidel -dijo Le Thanh Tung-   contribuía a fortalecer aún más al movimiento mundial de solidaridad con Vietnam, aunque Cuba ocupaba la primera línea.

“Las generaciones vietnamitas, resaltó el amigo, tenemos impresas en nuestros corazones las palabras pronunciadas por Fidel de que por Vietnam Cuba está dispuesta a dar su propia sangre”.En otro momento el embajador compartió el “más sincero y profundo agradecimiento al Partido, al Estado, al hermano pueblo de Cuba por lo que han hecho para con el pueblo vietnamita en los últimos 63 años”. Y en la misma línea de pensamiento ratificó que “la solidaridad con Cuba es una orden en el corazón de cada vietnamita”.

El diplomático añadió: “Reafirmamos hoy nuestra consecuente posición de apoyo a Cuba en su lucha por el cese del bloqueo y de las sanciones unilaterales impuestas por los Estados Unidos”. Y hacia el final de su intervención destacó:

Foto: Estudios Revolución

“Siendo hermanos de Cuba, los vietnamitas tenemos la plena convicción de que bajo la luz y guía de los pensamientos del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, y del eterno Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz; del liderazgo y las enseñanzas del líder de la Revolución cubana, Raúl Castro Ruz; de la dirección sabia del glorioso Partido Comunista de Cuba encabezado por el compañero Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el heroico pueblo de Cuba superará todas las dificultades y retos, obtendrá mayores éxitos y victorias en su causa de edificación y defensa de la Cuba socialista”.

En las palabras centrales de la actividad político-cultural, Roberto Morales Ojeda enunció que existen en la historia y en la memoria de los pueblos acontecimientos que devienen en símbolos, como ese que en la tarde de este martes había convocado a los presentes.

Sobre la visita de Fidel al pueblo vietnamita, Ojeda hizo énfasis en cómo el Comandante en Jefe comprendía que, con aquella contienda, se estaba librando una batalla no solo por Vietnam sino también por todas las causas nobles y justas, por el derecho de las naciones a decidir sus destinos, y por el socialismo.

El miembro del Buró Político compartió detalles que afloraron en una búsqueda hecha por él en varios textos donde se recoge la epopeya de hace 50 años. Leyendo sobre la visita, dijo, pudo corroborar una idea compartida en algún momento por Fidel: los cubanos en revolución encontraron grandes sentimientos de afecto y cariño en aquella travesía por tierra vietnamita.

“De aquellas jornadas -afirmó Morales Ojeda- todavía estremece la imagen de nuestro Comandante en Jefe haciendo ondear la bandera del Frente de Liberación Nacional de Vietnam del Sur, sobre un tanque en la altura 241. Hasta allí llegó con el deseo de testimoniar con sus propios ojos el feroz campo de batalla, la heroica lucha del pueblo vietnamita. Por eso esa fotografía en una zona que aún tenía olor a pólvora, era símbolo de la hermandad entre Cuba y Vietnam”.

Foto: Estudios Revolución

Cincuenta años después estamos aquí, destacó el dirigente partidista en alusión a dos pueblos defensores de la independencia y de la soberanía,con un alto compromiso patriótico que comparte la determinación de avanzar en la construcción del socialismo, de acuerdo a las condiciones concretas de cada país.

“Los cubanos -recordó- hemos resistido el terror; la guerra bacteriológica; la subversión; los sabotajes; los intentos de magnicidio; las calumnias; y las carencias resultantes de un genocida, criminal, recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos, que constituye el principal obstáculo para nuestro desarrollo y bienestar. Sin embargo, en esa lucha de resistencia, hemos tenido siempre la dicha de contar con probados amigos, destacándose, entre todos, el pueblo vietnamita”.

“Aprovechemos este momento de remembranza de un acontecimiento de enorme simbolismo, para reiterar al pueblo, Partido y Gobierno vietnamitas, en nombre del pueblo, Partido y Gobierno cubanos, nuestro más profundo agradecimiento por la solidaridad materializada en momentos difíciles, y su apoyo en la lucha contra el bloqueo, y sus efectos”, resaltó el Secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

La evocación de este martes permitió disfrutar de música vietnamita interpretada por jóvenes artistas cubanos: La violinista Laura María Valdivia Morgado ofreció el tema BéoDát May Trói, mientras Janio Abreu Morcate ejecutó el emblemático tema “TróngCom”. El cierre estuvo a cargo de Annie Garcés, quien cantó “La Era está pariendo un corazón”, de Silvio Rodríguez.

Foto: Estudios Revolución