La industria cubana: desafiada a crecer en todos los órdenes
Nacionales
En la tarde de este jueves, desde el capitalino Palacio de Convenciones, el ministerio de Industrias dio cuentas al Parlamento cubano sobre el cumplimiento de sus misiones principales. La jornada -que forma parte los análisis de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el noveno período ordinario de sesiones, de su IX legislatura- contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Estudios Revolución
Una detallada explicación sobre qué ha sucedido con la industria cubana en estos años fue ofrecida, en la tarde de este jueves y desde el capitalino Palacio de Convenciones, por el diputado y titular de ese ramo, Eloy Álvarez Martínez, durante los análisis de la Asamblea Nacional del Poder Popular en el noveno período ordinario de sesiones, de su IX legislatura.
En una jornada que contó con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el titular trajo a colación que “el Ministerio de Industrias, creado en septiembre del 2012 como parte de la implementación de los Lineamientos aprobados en el VI Congreso del Partido, se presenta por tercera vez ante la Asamblea Nacional del Poder Popular”.
Tal rendición de cuentas, como enunció Eloy Álvarez, tuvo lugar en correspondencia con lo mandatado por el artículo 108 de la Constitución de la República. Fue la oportunidad, añadió, de informar sobre el cumplimiento de las misiones asignadas al organismo.
El ministro afirmó que a pesar de las complejidades del contexto nacional, se ha dado continuidad al proceso de consolidación del trabajo del ministerio y a su papel en la recuperación de la economía nacional.
Entre otros datos alusivos al organismo, se supo en la sesión plenaria que se mantiene el seguimiento al aseguramiento de piezas de repuesto, lo mismo a través de planes de fabricación y recuperación por parte de la industria, que mediante importaciones -dos caminos muy afectados por las limitaciones financieras que han hecho difícil la adquisición de los metales e insumos.
A pesar de las adversidades -como puede leerse en los datos que el ministerio dio a conocer a los diputados-, la producción nacional, desde la industria, tuvo una participación del 70 por ciento del consumo total de piezas del país.
En lo referente a la industria del reciclaje –y según recoge el informe-, durante el 2021 fueron recicladas 151 mil toneladas de materias primas por parte del Grupo de Reciclaje (el 73 por ciento del potencial de generación de desechos reciclables).
Se supo, además, que para lograr una mayor competitividad de la empresa estatal con relación a otros actores de la economía (Cooperativas no Agropecuarias, Trabajadores por Cuenta Propia, y Mipymes), desde el ministerio de Industrias se trabajan propuestas para estimular el incremento de la recuperación de desechos reciclables.
En cuanto a envases y embalajes, para este año se ha previsto, con respecto al 2021, acrecentar la producción de envases en dos millones de pesos (72 por ciento de crecimiento), con lo cual se irá modificando la estructura creativa en favor de la producción nacional. Y la otra buena noticia es que para este 2022 se espera un crecimiento de las exportaciones del seis por ciento en relación con el año anterior.
Proyectos de desarrollo, actividades de control, trabajo de enfrentamiento a la subversión político-ideológica, encadenamientos productivos, experiencias acumuladas desde la Empresa Estatal Socialista, e infraestructura tecnológica, entre otros, fueron temas que formaron parte de la jornada de análisis.
El titular Eloy Álvarez afirmó que falta mucho por hacer desde el sistema industrial; hacerlo desde la resistencia creativa, en aras de dar respuestas a las demandas de la economía y de la población. Él recordó en sesión plenaria un concepto del General de Ejército, Raúl Castro Ruz: el secreto del éxito está en la capacidad de los cuadros, en saber trazar prioridades, en el arte de convencer y entusiasmar.
En las voces de los diputados se escuchó hablar sobre la trascendencia de encontrar soluciones productivas con esfuerzo e inteligencia propias; sobre cómo los jóvenes han dado muestras de entrega ejemplar, desde el universo de la industria, en estos tiempos difíciles; sobre cómo retener las fuerzas calificadas; sobre cómo acrecentar el uso de las fuentes renovables de energía; y sobre cómo adecuar el pensamiento a los complejos tiempos que corren.