Inauguran en Pinar del Río fábrica para la producción de polvo de moringa (+Audio)
Nacionales

 El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, asistió este sábado a la inauguración de una moderna fábrica para la producción de polvo de moringa con fines medicinales, lo que constituye la materialización de un proyecto en el que trabajara el Comandante en Jefe durante sus últimos años de vida.
None

José Manuel Correa Armas

Pinar del Río.-Una moderna fábrica para la producción de polvo de moringa con fines medicinales fue inaugurada en esta provincia, con la presencia del miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz.

Es la tercera de su tipo que se construye en el país y tendrá una capacidad de 20 toneladas anuales, las cuales estarán destinadas a la elaboración de fármacos y suplementos nutricionales.

Ubicada dentro de la Unidad Básica de Producción (UBP) El Pitirre, en el municipio pinareño de Los Palacios, subordinada al Centro de Investigaciones de Plantas Proteicas y Productos Bionaturales (CIPB), la nueva planta constituye la materialización de un proyecto en el que trabajara el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro Ruz durante sus últimos años de vida.

Así lo afirmó Marrero Cruz durante un recorrido por la instalación y añadió que su inauguración constituye un homenaje al Comandante en Jefe.

El Primer Ministro cubano recordó que el General de Ejército Raúl Castro Ruz ha indicado implementar todas esas ideas desarrolladas por Fidel para mejorar la salud de las personas e incrementar la producción de alimento animal, a partir del empleo de plantas como la moringa.

En ese sentido, señaló que hay cuestiones en las que todavía no podemos estar satisfechos, como lograr que todos, incluyendo los productores, interioricen la importancia de este trabajo, y asuman que mediante el desarrollo de las plantas proteicas es posible garantizar entre un 20 y un 25% de la proteína que demanda la alimentación animal.

El Jefe del Gobierno expresó que la apertura de la nueva planta es apenas un primer paso, al que debe seguir un proceso inversionista para incrementar su capacidad hasta las 100 toneladas anuales de polvo de moringa.

Hay que pensar en la ampliación, en continuar la modernización y eso tiene que ir acompañado por el fomento de más plantaciones y de sistemas de riego, para garantizar la sostenibilidad de la fábrica y terminar exportando, dijo.

Foto: José Manuel Correa Armas

Marrero Cruz insistió en el camino de la exportación, y recordó que Fidel había concebido que diez plantas como esta permitirían cubrir la demanda interna y exportar, para obtener las divisas que aseguren el mantenimiento de la tecnología y la adquisición de otras materias primas necesarias para la alimentación animal como la soya o el maíz.

Iván Álvarez Torres, director de la fábrica, precisó que para mantener el flujo de materia prima que se demanda, la UBP El Pitirre cuenta con 12 hectáreas establecidas de moringa y ocho en fomento. Además, se prevé la siembra de otras 10, que tributarían también a una planta de pienso que se construye en la actualidad en otra área de la entidad.

La moringa tiene una larga historia de aplicaciones medicinales. Según los especialistas, es una de las plantas más ricas en nutrientes, con altas cantidades de minerales, vitaminas y todos los aminoácidos esenciales.

Entre sus múltiples virtudes, se asegura que previene inflamaciones e irritaciones en la piel, ayuda a rebajar el colesterol, la presión de la sangre y a convertir las grasas en energía.

A la inauguración de la fábrica asistieron el vice primer ministro, Jorge Luis Tapia Fonseca, el Héroe de la República de Cuba, General de División de la Reserva Ulises Rosales del Toro, varios integrantes del Consejo de Ministros y las máximas autoridades políticas y de Gobierno de Pinar del Río. 

Alina Cabrera Domínguez | EP135

Inauguran en Pinar del Río fábrica para la producción de polvo de moringa