En Cienfuegos el propósito es vencer
Nacionales

La presentación de un informe sobre la gestión del gobierno provincial de Cienfuegos ante los diputados en la actual Sesión Ordinaria de la Asamblea Nacional, ratifica la voluntad de continuar avanzando desde el perfeccionamiento de sistemas y estilos de trabajo en este territorio que permitan transformar realidades y solucionar problemas de la población.
None

Toni Hernández Mena

La sesión vespertina de la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la rendición de cuenta de la gestión del Gobierno provincial de Cienfuegos a la Asamblea Nacional del Poder Popular, y el dictamen emitido por la Comisión Permanentede Atención a los Órganos Locales con sus recomendaciones.

Fue uno de los puntos de la agenda de este jueves durante la Segunda Sesión Ordinaria correspondiente a la X Legislatura, con la presencia del líder de la Revolución, General de Ejército Raúl Castro Ruz y el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez que responde al cumplimiento de lo establecido en la Constitución de la República de Cuba, las leyes y el Acuerdo No. X-30, adoptado durante el Primer Período Ordinario.

En el salón plenario del Palacio de las Convenciones, Yolexis Rodríguez Armada, vicegobernadora de la sureña provincia,puso a consideración de los diputadosel informe que detalla los resultados integrales del trabajo en el territorio agrupados en once prioridades e incluye el cumplimiento del plan de la economía y la ejecución del presupuesto, así como el comportamiento de los servicios a la población, los programas sociales, el comercio y las estrategias de desarrollo local para tributar a una mayor producción de alimentos, entre otros temas.

La actividad empresarial- uno de los índices que muestra el desarrollo del territorio-, concluyó el pasado año con pérdidas en 24 de las 84 entidades, mientras se estima que al cierre del actual período la cifra se reduzca a 4.

En el capítulo de los portadores energéticos en el escenario tan complejo que vive el país, Cienfuegos se enmarca dentro de lo planificado en la generación eléctrica y reduce sus consumos.

A partir del llamado de impulsar en todo lo posible las reservas internas de los territorios, el esfuerzo se encamina a estimular las exportaciones y sustituir importaciones lo que se refleja en la identificación de 86 producciones dirigidas a la comercialización fuera de fronteras, de ellos 50 corresponden a bienes y 36 a los servicios.

Junto a estos índices macroeconómicos, los diputados conocieronla incidencia de los programas sociales y los servicios en la población. Entre las prioridades está el programa de la Salud que, aun cuando muestra afectaciones por el déficit de recursos materiales y también de profesionales, tiene fortalezas en los niveles primario y secundario de salud. Al cierre del pasado año, la provincia alcanzó una tasa de mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos de 4,3, la más baja del país, y hasta la fecha se encuentra en un 7, 8.

Producción de alimentos e implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional

Al tema del fortalecimiento de la autonomía municipal, para potenciar los recursos endógenos y producir mayor cantidad de bienes y servicios, y de manera particular de alimentos, dedicó espacio la rendición de cuenta de la gestión de la provincia cienfueguera, en análisis contenido en el informe ofrecido por la vicegobernadora.

En los 8 municipios de la provincia se implementó la Ley No 148 de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Educación Nutricional, también el Decreto 35 sobre la Comercialización de la producción agropecuaria.

Buscar todas las variantes posibles para responder a las demandas de alimentos de la población sigue siendo un desafío en la sureña provincia, que tiene 244 comunidades con distintos modelos de gestión, además de disponer de varios polos productivos, industrias, minindustrias y productores.

El territorio fomentadiferentesrenglones agrícolas y estimula la puesta en explotación de tierras ociosas en cada uno de los municipios, incorporando cinco nuevos polos productivos a los ya existentes.El informe presentado destaca la entrega de casi 2 mil hectáreas a empresas y organismos estatales destinadas al autoconsumo.

Los resultados de otras producciones como la carne y la leche no se corresponden con las necesidades y demandas, aunque cumplen los planes aprobados en el balance de a provincia.

El documento expuesto ante los diputados, refleja asimismo que Cienfuegos avanza en el proceso de perfeccionamiento del comercio minorista que incluye 48 tareas en su cronograma.

En la mira la prevención social y la atención a vulnerables

Un reto de la provincia está en el perfeccionamiento a la atención a vulnerables y el trabajo de asistencia social, avalado por una fuerza de 526 trabajadores sociales, que garantiza la atención a la totalidad de las circunscripciones con los 72 grupos de prevención creados a nivel territorial.

Cienfuegosmuestra buenas experiencias en la transformación de 41 barrios y comunidades en situación de vulnerabilidad, de un total de 101 identificados, a partir de la participación popular en los procesos de control de las acciones a desarrollar en cada lugar.

En el debate se profundizó en la implementación de las estrategias de Desarrollo municipal que contempla79 proyectos de desarrollo local aprobados, la mayoría en sectores económicos productivos los cuales han generado nuevos empleos.

El fortalecimiento de los vínculos con la población y la atención a sus planteamientos, quejas y otras formas de participación popular fue ratificado como una necesidadque implica seguir fortaleciendo los sistemas y estilos de trabajo atemperados al diagnóstico particular del territorio. Suman más de 6 mil casos atendidos en la provincia al cierre del mes de Junio.

Las quejas se concentran en problemas con el abasto de agua, la lentitud en los procesos de trámites de la población para obtener documentación legal, las insatisfacciones por la distribución de los productos por las cadenas de tiendas y las demoras en la entrega de recursos para reparar o edificar viviendas.

En el caso del abasto del líquido, en territorio cienfueguero, el escenario es complejo y 129 bombas de agua resultaron ya instaladas, igualmente se dispone de 9 potabilizadoras.

Como en el resto del país, los precios abusivos impactan en el pueblo lo que ha requerido en la Perla del Sur de un sistema de trabajo para la evaluación semanalde las acciones de enfrentamiento a nivel de Consejos Populares, zonas y barrios, aplicándose medidas profilácticas, multas o venta forzosa de productos principalmente de alimentos y del sector agropecuario.

Al término de la presentación del informe, las intervenciones de algunos de los diputados reconocieron el trabajo en la provincia, aunque de conjunto se deberá dar seguimiento a un grupo de recomendaciones que se insertan en el dictamen final presentado por la Comisión Permanente de Atención de Órganos Locales del Poder Popular, entre ellas, la de continuar trabajando en el fortalecimiento de las estrategias de Desarrollo municipal y su articulación con los diferentes elementos endógenos.

La Primera Secretaria del Comité Provincial del Partido en Cienfuegos, Marydé Fernández calificó al proceso de rendición de cuenta de la gestión del gobierno cienfueguero ante los diputados, como ¨un ejercicio de democracia socialista, Es una rendición de cuenta del territorio cienfueguero a quien transmito un reconocimiento. Nada nos impide crecer y construir¨, señaló.