Diputados cubanos inician sus debates; Presidente Díaz-Canel asiste a la Comisión de Asuntos Económicos
Nacionales
Las once comisiones permanentes de trabajo inician sus debates este lunes, como antesala del Quinto Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular, correspondiente a su X Legislatura. El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez participa en el análisis de la economía cubana.

Estudios Revolución
El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, diputado Miguel Díaz-Canel Bermúdez, asiste a los debates de las Comisiones Permanentes de Trabajo de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).
El mandatario inició su jornada en la Comisión de Asuntos Económicos, donde se analiza el comportamiento del Plan de la Economía al cierre del 2024, y su marcha en el primer semestre de 2025. El tema fue presentado a los parlamentarios por Joaquín Alonso Vázquez, ministro de Economía y Planificación.
En la sala 3 del Palacio de las Convenciones, está presente el miembro del Buró Político Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado.
Las acciones de control a la ejecución del Presupuesto del Estado -en el pasado año- será otro asunto incluido en la agenda matutina de esta Comisión.
Decisivos temas de la realidad política, económica y social de Cuba serán examinados durante lunes y martes, en las jornadas previas al Quinto Periodo Ordinario de Sesiones del Parlamento, correspondiente a su X Legislatura, convocado para el miércoles 16 de julio.
Más de 80 temas de interés nacional están contenidos en los análisis que harán, de manera simultánea, los integrantes de las comisiones de trabajo del máximo órgano legislativo. En las temáticas priorizadas que serán evaluadas, se incluyen la situación eletroenergética nacional, la producción de alimentos, el abastecimiento de agua, el transporte, la salud, entre otros asuntos que impactan en la vida cotidiana de los cubanos.
Este nuevo periodo de sesiones del Parlamento se realizará unos días de haber concluido el X Pleno del Comité Central del Partido, donde se generaron agudos análisis sobre importantes problemáticas, que se profundizarán en este debate legislativo.
El Parlamento de Cuba tiene la singularidad de que casi la mitad de sus integrantes son delegados de base, quienes se relacionan diariamente con las opiniones de la población.
Sobre este asunto, de manera particular -en una emisión del programa televisivo y radial Mesa Redonda- el secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, Homero Acosta Álvarez, resaltó que «aquí hay genuina representación del pueblo en cada escaño. Esto dota a nuestra Asamblea de la capacidad para entender, comprender, compartir y buscar soluciones en todas las instancias: desde grandes científicos, historiadores, economistas y juristas, hasta gente muy sencilla del pueblo. Eso le da una fisonomía diferente a la de otros Parlamentos del mundo».
Las jornadas del 14 y 15 de julio serán intensas, pero las Comisiones Permanentes de Trabajo no circunscriben su labor solo a estos encuentros; sino que desde mucho antes han laborado de manera sistemática en la fiscalización y el control de diversos temas de la agenda popular.
Acosta Álvarez explicó que durante todo el año los diputados han mantenido el vínculo permanente con los territorios. «En seis meses se han visitado diez provincias y varios municipios; para escuchar al pueblo, identificar lo que está mal, lo que no se ha logrado y cómo podemos encontrar soluciones. Esa relación enriquece lo que discutiremos en cada sesión», enfatizó el secretario de la Asamblea Nacional.
Consideró, además, que este sistema de trabajo «no es perfecto, pero cada día buscamos acercar más esas preocupaciones e insatisfacciones a nuestra propia agenda». De igual manera, apuntó que «el hecho mismo de que en cada sesión del Parlamento haya fiscalización, rendición de cuentas y discusiones temáticas, hace que los diputados se preparen y participen en todos los sectores de la vida económica, política y social del país».
¿Cuál será la agenda previa a la Asamblea y la de su sesión ordinaria?
Homero Acosta Álvarez, secretario de la Asamblea Nacional del Poder Popular y del Consejo de Estado, informó en una comparecencia pública que las Comisiones Permanentes de Trabajo del Parlamento analizarán los días 14 y 15 de julio, más de 80 temas de la actualidad nacional, «transversalizados por la estrategia gubernamental».
Al detallar la agenda correspondiente al Quinto Periodo Ordinario de Sesiones de la X Legislatura, detalló que el día 16 de julio la primera actividad será el acto formal de toma de posesión ante la Asamblea, de diputados recién electos.
«Por distintas razones, un grupo de escaños habían quedado vacantes. Conforme a la Ley Electoral, el procedimiento que esta establece, y que el Consejo de Estado autoriza, se permite cubrir esas vacantes dependiendo de determinadas situaciones», puntualizó.
También se conoció que, durante el primer día de sesiones se dedicará al análisis a los temas económicos. El punto principal será la evaluación del cumplimiento e impacto de las medidas del Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía en el 2025. Se espera que el miembro del Buró Político y Primer Ministro, Manuel Marrero Cruz, presente un informe sobre la implementación de los diez objetivos generales del programa.
Entre otros temas, durante la jornada también se dará a conocer a los diputados el informe de la marcha de la economía en el primer semestre del año.
Para el 17 de julio, está previsto el análisis de un asunto estratégico para la nación, de alta sensibilidad en el momento actual: el programa para recuperar el Sistema Electroenergético Nacional.
En la agenda parlamentaria también se discutirá sobre el perfeccionamiento de los mecanismos de control institucional y popular, cómo mejorar la participación y fiscalización ciudadana, el rol de los delegados y comisiones, y el control de las leyes recientes.
Cerrando las sesiones plenarias, el día 18 de julio se realizará la rendición de cuentas del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación; se presentará el informe de fiscalización al Ministerio de Transporte; y tendrá lugar la rendición de cuentas del gobierno de la provincia de Camagüey.
Asimismo, serán sometidas a aprobación cuatro importantes normas jurídicas. Los proyectos de leyes son: «Del Sistema Deportivo Cubano», «Del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas», «Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes» y «Del Registro Civil».
¿Cuáles son las comisiones permanentes del Parlamento cubano?
Actualmente, la ANPP cuenta con 11 comisiones permanentes de trabajo:
- Comisión Agroalimentaria
- Comisión de Defensa Nacional y Orden Interior
- Comisión de Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente
- Comisión de Asuntos Económicos
- Comisión de Salud y Deporte
- Comisión de Atención a la Juventud, la Niñez y la Igualdad de los Derechos de la Mujer
- Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos
- Comisión de Relaciones Internacionales
- Comisión de Atención a los Servicios
- Comisión de Atención a los Órganos Locales del Poder Popular